-
Los griegos fueron un pueblo notablemente creador en muchos terrenos. Sus aportes en literatura, escultura y arquitectura, así como en ciencia y filosofía, y en la organización social y política, fueron decisivos en toda la civilización occidental posterior.
-
A él se deben los cuestionamientos sobre el razonamiento mismo y permitía a los pensadores preguntarse sobre su propia conducta. Fue maestro de Platón, quien siguió sus claves filosóficas y las desarrolló.
-
Fundo la Academia en el 387 a.C.
La filosofía política, así como la ética y la moral fueron algunos de los temas que más preocuparon al filósofo. Escribió sobre estos y otros asuntos, siempre a través de diálogos. -
"Todos los hombres desean por naturaleza conocer".
Investigó sobre temas tan variados como la física, la biología, la lógica, la metafísica, la retórica o la astronomía.
Muchos de sus conceptos han marcado la historia del pensamiento y han permitido el desarrollo del conocimiento, ya sea por adherirse o por oponerse a ellas -
Los romanos toman contacto con las escuelas de filosofía.
El Senado romano prohibió la enseñanza de la filosofía, por considerarla peligrosa para la juventud. Debido a estas razones, Roma modifica poco la filosofía y teogonía griegas.
Estuvieron en el campo de derecho y ley, como también en la construcción y administración y la construcción política, económica, social y jurídica. -
Fue autor de Vidas Paralelas, en las que hace un estudio magistral de la vida y obras de personajes ilustres de Grecia y Roma. En Obras Morales sintetiza los conocimientos de su época.
-
Historiador romano. Escribió Historias y Los Anales concibiendo la historia como una intriga política: Germania y Comentarios sobre las Guerras Civiles.
-
Ejerció la cirugía en Roma y que escribió varios tratados: Sobre Cirugía, Articulaciones y Luxaciones.
-
Su obra mas famosa Pensamientos, donde revela su exigencia para si mismo, su generosidad para con los demás y la serenidad ante la adversidad.
-
El hombre renacentista vuelve su mirada a la Antigüedad clásica, y en ella descubre el conocimiento que le permitirá salir de las tinieblas de la ignorancia medieval. El principal descubrimiento del hombre renacentista será, sin duda alguna, el de sí mismo como ser humano.
-
Discutía los temas de Dios, el ser humano y el mundo. No reconocía al ser humano como la medida de todas las cosas.
-
Es el auténtico prototipo del hombre del Renacimiento debido a sus muchos y variados intereses, habilidades y conocimientos, que recogieron todos los aspectos del Humanismo. Asimismo desarrolló una nueva concepción de la ciencia renacentista, que materializó por medio de numerosos proyectos de ingeniería y estudios de anatomía. Su pensamiento estuvo indisociablemente ligado a su arte, que para Leonardo era una forma de conocimiento inseparable de la ciencia y la filosofía.
-
Maquiavelo tiene una concepción totalmente diferente de la sociedad humana: para él el hombre es por naturaleza perverso y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás.
En su hombra El Príncipe dice que el hombre atiende a la ley pero también a la fuerza. -
Inició el movimiento que luego se convertiría en el Protestantismo. En sus tesis, Lutero criticaba el sistema de indulgencias; es decir la posibilidad que daba la Iglesia Católica de comprar el perdón de los pecados, la avaricia de la Iglesia y su paganismo.
-
Dedico toda su vida a establecer un nuevo tipo de filosofía natural, que puede ser descrito como una defensa a principios del empirismo.
-
Su teoria del conocimiento afirma que todo conocimiento deriva de la sensibilidad.
-
Según Locke, las experiencias hacen que en nuestra mente quede una copia de aquello que captan nuestros sentidos. Con el paso del tiempo, aprendemos a detectar patrones en esas copias que quedan en nuestra mente, lo cual hace que aparezcan los conceptos. A su vez, estos conceptos también se van combinando entre sí, y a partir de este proceso generan conceptos más complejos y difíciles de entender en un principio
-
Fue un movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política. Nacieron por obra de aquellos famosos pensadores llamados también “filósofos”, quienes difundieron sus nuevas concepciones, políticas, sociales, económicas, etc.
-
Escribio el libro: “Las cartas persas”, en el que satirizó las costumbres de la sociedad y de las instituciones políticas de Francia; pero su obra magistral lo constituyo “El espíritu de las leyes”, en la que se declara partidario del gobierno parlamentario ingles, así como el establecimiento del Estado perfecto, a base del gobierno de tres poderes.
-
Responsable de desarrollar, en colaboración con D’Alembert, la famosa “Enciclopedia” o “Diccionario racional de ciencias, artes y oficios”, que consta de 33 volúmenes, que reúnen a los principales conocimientos acumulados por la humanidad en ese momento.
-
La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.
-
1712-1778
Argumenta que las ciencias y las artes no han mejorado al hombre, sino que han ayudado a corromperlo. Intento mostrar al hombre auténtico, al hombre no corrompido por la sociedad. Ello le lleva a diferenciar entre estado civil y estado de naturaleza. -
1764-1804
No negaba la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que negaba es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos. -
1694-1778.
La duda es lo razonable.
Como solo dependemos de la experiencia para aprender, y como esta es siempre incompleta y mediada por unos sentidos que muchas veces nos traicionan, Voltaire llega a la conclusión de que es imposible llegar a conocer de un modo fiel toda la verdad acerca de lo que es real y lo que no. -
Llegamos a la conclusión que el conocimiento ha ido evolucionando por muchos años y que esto nos ha beneficiado gracias a que por medio de el se generan nuevas aportaciones en diferentes ramas de la vida diaria.
-
"El pensamiento renacentista."
Miguel Ángel Antolínez
https://bilbao.nueva-acropolis.es/bilbao-articulos/17651-el-pensamiento-renacentista
"Filósofos del Renacimiento."
Michelle Solorzano, 2017
https://prezi.com/o9kzwjqnn0-z/filosofos-del-renacimiento/
"Filósofos franceses"
https://vidasfamosas.com/tag/filosofo-frances/
"Filósofos de la Ilustración."
Octavio
https://kerchak.com/filosofos-de-la-ilustracion/ -
"13 filósofos que cambiaron el mundo."
1 mayo, 2017
https://academiaplay.es/filosofos-cambiaron-mundo/
"Los 15 filósofos griegos más importantes y famosos."
Xavier Molina
https://psicologiaymente.com/cultura/filosofos-griegos
"Imperio Romano"
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/imperio-romano/
"Imperio Romano."
http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/imperio_romano.htm