Camino hacia la guerra.

El Camino hacia la Guerra.

  • Crisis en Asia-Pacífico.

    Crisis en Asia-Pacífico.

    Crisis de las relaciones internacionales (Asia-Pacífico). Japón afectado por la crisis económica lanzo una política expansionista en China.
  • Incidente de Manchuria.

    Incidente de Manchuria.

    Fue un atentado de falsa bandera perpetrado por los japoneses para legitimar su anexión de Manchuria, donde crearon un estado títere poniendo como jefe del Estado al antiguo emperador chino Puyi. Se se dinamitó un tramo del ferrocarril del sur de Manchuria, gestionado por una empresa japonesa. Sus responsables fueron militares japoneses ultranacionalistas (Ejército de Kwangtung) en connivencia con los servicios secretos japoneses y a espaldas del Cuartel General y de su gobierno.
  • Creación de Manchukuo.

    Creación de Manchukuo.

    Se trata de un Estado satélite (títere). Hay que tener en cuenta el contexto de la política imperialista y las ambiciones japonesas en Extremo Oriente y el Pacífico iniciada a finales del siglo XIX. Como resultado de la guerra sino-japonesa de 1894 - 1895 Japón se anexionó Formosa (actual Taiwán) y, luego, tras la guerra ruso-japonesa de 1904-1905 consiguió incorporar Corea, así como la península de Liaodong (Liaoning), Port Arthur (Dalian) y la mitad sur de Sajalín.
  • Period: to

    Conquista de Japón.

    Japón se dispuso a conquistar China y todo el Sudeste Asiático.
  • Period: to

    Conferencia de Desarme.

    Se le reconoció a Alemania el principio de igualdad de derechos, pero a pesar de eso no hubo entendimiento con Hitler y Alemania abandono la Sociedad de Naciones (SDN). Hitler fue conculcando las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles.
  • Ascenso de Hitler al poder en Alemania.

    Ascenso de Hitler al poder en Alemania.

  • Conferencia de Stresssa.

    Conferencia de Stresssa.

    Francia firmó un acuerdo con Italia y Reino Unido para asegurar la independencia de Austria y contra la política armamentística de Hitler. La red de alianzas se completó con otro pacto de asistencia mutua con la URSS en caso de agresión.
  • Period: to

    Italia invade y conquista Etiopía.

    Mussolini aspiraba a un imperio norteafricano y, por otra parte, deseaba vengar la humillación de Adua (derrota italiana) en 1896. Ante la condena de la SDN, Italia abandona la organización y rompe los pactos de Stressa acercándose a Alemania, y saliendo de la SDN.
  • Period: to

    Expansión Alemana.

  • Hitler anexionó el Sarre.

    Hitler anexionó el Sarre.

    El Sarre estaba bajo control francés. Después de esto el Gobierno nazi anuncio su propósito de restablecer el servicio militar obligatorio, de constituir un ejercito de 36 divisiones y crear una fuerza aérea, la Luftwaffe.
  • Comité de No Intervención.

    Comité de No Intervención.

    Comité de No Intervención en la Guerra Civil Española, el cual fue firmado por 25 países, entre los cuales estaban Alemania, Italia y la URSS, pero pronto se rompió.
  • Period: to

    Intervención Germano-Italiana en la Guerra Civil Española.

    La intervención de tropas italianas (Corpo di Truppe Volontarie) y alemanas (Legión Cóndor), a pesar de la posterior creación del Comité de No Intervención, y ante la inhibición de la SDN, contribuyó a limar las diferencias entre Hitler y Mussolini (por la cuestión austríaca) y a forjar su alianza. La inoperancia del Comité de No Intervención y la inacción de la SDN certificaban la política de apaciguamiento adoptada como estrategia por las democracias, temerosas de la guerra.
  • Remilitarización de la Renania.

    Remilitarización de la Renania.

    De forma sorpresiva, tres regimientos de infantería de la Wehrmacht (Ejército de tierra alemán) penetraban en Renania, violando así el Tratado de Versalles. Ordenado por Hitler.
  • Denuncia de la agresión de Italia.

    Denuncia de la agresión de Italia.

    Haile Selassie, emperador de Etiopía denunció la agresión italiana ante la SDN.
  • Period: to

    Guerra Civil Española.

  • Eje Berlín-Roma.

    Eje Berlín-Roma.

    Fortalecida su amistad por la denuncia italiana de los pactos de Stressa y su exitosa participación en la Guerra Civil Española, Alemania e Italia firmaron un acuerdo de colaboración, el Eje Berlín-Roma.
  • Pacto Antikomintern.

    Pacto Antikomintern.

    Alemania y el Imperio de Japón firman un pacto de ayuda mutua frente al comunismo. El objetivo era aislar a la URSS. En 1941 (año de la invasión alemana de la URSS, ya en plena guerra mundial) se adhirieron al pacto otros países, satélites o aliados de Alemania.
  • Memorándum Hossbach.

    Hitler desvelo sus planes en una reunión secreta con sus más estrechos colaboradores, a finales de este año. Estos incluían la anexión de Austria y Checoslovaquia. Estos países fueron recogidos en este informe extraoficial (Memorándum Hossbach).
  • Period: to

    2º Guerra Sino-Japonesa.

    El cual muchos lo consideran el comienzo de la 2º Guerra Mundial.
  • Incidente del Puente de Marco Polo.

    Incidente del Puente de Marco Polo.

    Fue utilizado por los japoneses como excusa para iniciar las hostilidades contra China. Los japoneses iniciaron unas maniobras militares sin previo aviso, lo que provocó la alarma en la guarnición china que efectuó algunos disparos.
  • Anschulss.

    Anschulss.

    La presión de Hitler para lograr la anexión de Austria, llevó al gobierno austríaco hasta el límite. Hitler logró impedir un plebiscito y la dimisión del canciller Schuschnigg. El presidente Miklas, nombró canciller al líder de los nazis austríacos Arthur Seyss-Inquart, no logró impedir que las tropas alemanas entraran en Austria. También fue posible por la inhibición de ingleses y franceses, como la alianza alemana con Mussolini (Eje). Hitler volvía a violar el Tratado de Versalles.
  • Conferencia de Munich.

    Conferencia de Munich.

    Los jefes de gobierno del R.U, Francia, Alemania e Italia se reunieron a espaldas del Gobierno checoslovaco para decidir la anexión de los Sudetes por Alemania. Aunque Francia y la URSS tenían un tratado de alianza con Checoslovaquia, los franceses consultaron a los británicos, pero estos se negaron a intervenir en favor de los checoslovacos y, en consecuencia, la URSS se lavó las manos. Ante las amenazas de Hitler, Mussolini se ofreció como mediador y se convocó la reunión de Munich.
  • Respuesta de Hitler.

    Respuesta de Hitler.

    Alemania ocupó el resto de Chequia ( formando un Protectorado de Bohemia-Moravia, como Estado satélite del Tercer Reich) donde creó un protectorado. Poco antes Eslovaquia, bajo la dirección del sacerdote Josef Tiso declara su independencia y se convertirá en aliado de la Alemania nazi. Hungría aprovechó la crisis y logró la anexión de territorios con población húngara que había perdido en el Tratado de Trianon. Alemania ponía de manifiesto el fracaso de la política de apaciguamiento.
  • Alemania se anexiona el Puerto de Memel.

    Alemania se anexiona el Puerto de Memel.

    Como consecuencia del ultimátum alemán, Lituania se ve obligada a ceder el Territorio de Memel a Alemania. Será la última agresión alemana antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. De nuevo, Francia y Reino Unido, empeñadas en su política de apaciguamiento, se lavaron las manos.
  • Italia (Mussolini) ocupa Albania.

    Italia (Mussolini) ocupa Albania.

    El gobierno albanés sabía que la guerra estaba perdida y por eso el rey Zog I como la reina Geraldi dejaron el país y se exiliaron en Grecia, no si antes llevarse todas las reservas de oro del Banco Central Albanés. Ante está actitud las tropas que debían defender Tirana desertaron y regresaron a sus hogares, al igual que la Guardia del Palacio Real, que fue saqueado. Albania fue anexionada por Italia y Víctor Manuel III fue coronado como Emperador de Italia, Albania y Etiopía.
  • Pacto de Acero.

    Pacto de Acero.

    Alemania e Italia firmaron en Berlín un pacto en el que se comprometían a la mutua asistencia militar. Italia, exhausta su industria de guerra tras la intervención en España, pidió que el conflicto no estallara en un plazo de al menos tres años. Sin embargo Hitler acabó arrastrando a Italia a la guerra al invadir Polonia en septiembre de 1939. Mussolini, alegando la falta de preparación del ejército italiano, esperó unos meses hasta lanzarse a la guerra junto a su aliado germano.
  • Pacto Germano-Soviético de no agresión.

    Pacto Germano-Soviético de no agresión.

    La Alemania nazi y la Unión Soviética también firmaron un pacto de no agresión durante diez años, en el que cada uno de los firmantes prometió no atacar al otro. Permitió que Alemania atacara Polonia el 1 de septiembre de 1939 sin temor a la intervención soviética.
  • Alemania invade Polonia.

    Alemania invade Polonia.

    Comienzo de la 2º Guerra Mundial.
  • Period: to

    2º Guerra Munidal.