-
El reinado de Carlos IV vino marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas de la etapa anterior y los sustituyó por el conservadurismo y la represión, ante el temor a que tales hechos se propagaran a España.
-
l reinado de Carlos IV de España estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
-
En 1795 el ejército francés controlaba una parte importante del noreste de España cuando se firmó la Paz de Basilea que puso fin a esta batalla
-
El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria
-
En el golfo de san Vicente, España entra en guerra con Gran Bretaña la cual sale victoriosa
-
Tras la primera derrota del imperio Francés ante el español, Napoleón decidió tomar cartas en el asunto y trajo consigo la gran Armée para ocupar la península al completo
-
los británicos ganan la batalla de Trafalgar contra franceses y españoles. Sucedida en 1805 frente a las costas de Cádiz, la batalla naval de Trafalgar fue una de las mayores de la historia
-
El Tratado de Fontainebleau estipuló la invasión militar conjunta franco-española de Portugal, para lo que se permitiría el paso de tropas francesas por territorio español.
-
Carlos IV denuncia a su hijo como conspirador ante todo el reino
-
La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, formada en septiembre de 1808 en Aranjuez, fue un órgano que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. Se componía de representantes de las juntas que se habían formado en las provincias españolas
-
Motin Aranjuez: Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico.
-
Las abdicaciones de Bayona fue un evento histórico ocurrido el 5 de mayo de 1808 en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte bajo el nombre de José I
-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Francia
-
José I reinó apenas cinco años, con escasa efectividad debido a la guerra de Independencia, pero con un ambicioso programa reformista. ... En los meses siguientes, las tropas imperiales fueron derrotadas en España así que, a mediados de 1813, José I regresó a Francia, donde abdicó del trono
-
El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia
-
El 1 de enero de 1810, la Junta Central convoca Cortes por medio de la Instrucción que deberá observarse para la elección de Diputados de Cortes (1810). Entre 1810 y 1814 forman parte de ellas 702 diputados, que son eclesiásticos, abogados, catedráticos, militares, nobles y el estado llano.
-
Las conocidas como “Cortes de Cádiz” se dividen en tres legislaturas: Cortes Generales y extraordinarias, 1810-1813, y legislaturas ordinarias de 1813-1814 y 1814. ... A partir del 24 de febrero de 1811y hasta el 25 de septiembre de 1813 se reúnen en el Oratorio de San Felipe Neri, en la ciudad de Cádiz.
-
Fue el contraataque español sobre la retirada de las tropas napoleónicas
-
Aprobada el 19 de marzo de 1812
Soberanía nacional
División de poderes
Sufragio universal masculino indirecto
Declaración de derechos y libertades (hay que incluir varios)
Confesionalidad religiosa católica
Códigos únicos
Instauración Servicio Militar Obligatorio y creación de la Milicia Nacional
División territorial en municipios y provincias (ayuntamientos y diputaciones provinciales) -
Victorias conseguidas por los españoles ante la poca defensiva francesa tras ocupar la península
-
durante 1813 el ejército francés fue retirándose y perdiendo territorio. Los franceses abandonaron casi todas sus plazas, y tras la batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813, fueron expulsados de España.
-
Después de la derrota definitiva de José I Bonaparte, quien abandona Madrid el 27 de mayo de 1813, Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España mediante el Tratado de Valençay.
-
El Rey Fernando VII regresó a España en marzo de 1814 para asumir el trono vacante el cual decretó la vuelta al absolutismo con el respaldo de parte del ejército y de un grupo de 69 diputados de las Cortes de Cádiz.
-