EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 5: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By anacanales
-
Uno de los mejores pintores junto a Velázquez de la historia de España. Alguno de sus mejores cuadros son la Maja Desnuda, cuya identidad se desconoce y los fusilamientos del 2 de mayo que plasma la crueldad de la guerra de la independencia Española.
Nació la pequeña aldea de Fuendetodos, Zaragoza el 31 de marzo de 1746, muriendo en Burdeos (Francia) el 16 de abril de 1828. -
Cuando llegó a Madrid, España se encontraba sublevada a causa del motín del 2 de mayo, y apenas tuvo tiempo de instalarse, pues hubo de marchar presuroso ante la derrota francesa en Bailén. Tras la intervención del propio Napoleón,pudo establecer su gobierno en la capital del reino (recibió el apodo de Pepe Botella).
Tras la batalla de los Arapiles, y ante el avance del duque de Wellington, dejó Madrid y se trasladó a Vitoria. Tras la caída de Napoleón, vivió en Estados Unidos y en Italia. -
La llegada a España de José Bonaparte recrudeció la guerra de Independencia española. Napoleón pasó algún tiempo en España y consiguió varias victorias, pero la lucha se reanudó tras su partida, prolongándose durante cinco años la guerra entre las tropas francesas y las españolas, jugando un papel fundamental la lucha de guerrillas. Conquistó Portugal y nombró a su hermano José I rey de España, tras lograr la abdicación de Fernando VII en Bayona e invadir el país.
-
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. El reinado de Carlos IV vino marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas de la etapa anterior.
-
-
-
Primer ministro en noviembre de 1792, firmó la Paz de Basilea con Francia por la que recibió el título de príncipe de la Paz. Desde entonces, la política exterior española quedó vinculada a los intereses franceses: por el Tratado de San Ildefonso el Directorio francés dispuso de la flota española para luchar contra Gran Bretaña.Su caída se produjo a raíz del motín de Aranjuez. Después acompañó a los reyes en su exilio y todos sus bienes fueron confiscados por el rey Fernando VII.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-