-
Tras la muerte de Carlos III, llega al trono Carlos IV su hijo donde sus primeras acciones como rey fueron designar al conde de Floridablanca como primer ministro y evitar la expansión de las ideas revolucionarias a España.
-
-
Manuel de Godoy y Álvarez de Faria fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808. Sustituyo al conde de Aranda en 1792 ante su incapacidad. Se dedico a imponer medidas reformistas para favorecer la enseñanza, la protección de la sociedades económicas de amigos del pais y la desamortización.
-
La guerra del Rosellón, también denominada guerra de los Pirineos o guerra de la Convención, fue un conflicto que enfrentó a la monarquía de Carlos IV de España y a la Primera República Francesa entre 1793 y 1795 (durante la existencia de la Convención Nacional francesa), dentro del conflicto general que enfrentó a Francia con la Primera Coalición. Tras la derrota española se firmó la Paz de Basilea en 1795.
-
El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria. Según los términos del acuerdo, ambos Estados convenían en mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América
-
La batalla del Cabo de San Vicente fue un combate naval que se desarrolló el 14 de febrero de 1797 frente al cabo de San Vicente, en el extremo occidental de la costa portuguesa del Algarve. España se encontraba en aquel momento aliada a la Francia revolucionaria merced al Tratado de San Ildefonso, que la comprometía a enfrentarse a Inglaterra en el marco de las Guerras Revolucionarias Francesas
-
Valido de Carlos IV, que tras su primer gobierno hubo un paréntesis y volvió a gobernar de nuevo, donde comenzó la guerra de la naranjas con Inglaterra y el motín de Aranjuez.
-
-
El Tratado de Fontainebleau estipuló la invasión militar conjunta franco-española de Portugal, para lo que se permitiría el paso de tropas francesas por territorio español
-
Fue una conspiración fallida encabezada por el príncipe de Asturias Fernando de Borbón para provocar la caída del ‘’favorito’’ Manuel Godoy y poner bajo control a la reina María Luisa de Parma, su principal apoyo. Ese mismo día 27 de octubre se firmaba el Tratado de Fontainebleau por el que la Monarquía española permitía la entrada en su territorio de las tropas de Napoleón para atacar conjuntamente al Reino de Portugal.
-
El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia. Godoy fue seducido por tal idea y persuadió al rey para que aceptara el plan de Napoleón.
-
La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, formada en septiembre de 1808 en Aranjuez, fue un órgano que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. Se componía de representantes de las juntas que se habían formado en las provincias españolas.
-
Las fuerzas francesas salieron de Portugal, lo que obligó a Napoleón Bonaparte a entrar en la Península al frente de un ejército de 250.000 hombres, «la Grande Armée», en el otoño de 1808
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría claras consecuencias: la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII. El detonante final del motín sería una decisión que el pueblo no perdonó a Godoy.
-
Las abdicaciones de Bayona fue un evento histórico ocurrido el 5 de mayo de 1808 en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte bajo el nombre de José I
-
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén.
-
-
-
-
-
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
-
El tratado de Valençay es un acuerdo firmado en diciembre de 1813 en el castillo de Valençay —en la localidad francesa del mismo nombre (hoy en Indre)—, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas y el continuo acoso.
-
-
-
-
-
Los liberales iniciaron una larga serie de pronunciamientos Los liberales eran conscientes de que su debilidad se debía a la falta de apoyo popular, por lo que vieron en los militares la única salida para tomar el poder