-
En el Tratado de Versalles de 1919, las potencias vencedoras impusieron a la derrotada Alemania disposiciones punitivas para su territorio, milicia y economía, lo cual supuso una humillación para esta.
-
-
Los tratados de Locarno, comúnmente denominados Acuerdos de Locarno, es el nombre que recibieron los ocho pactos destinados a reforzar la paz en Europa después de la I Guerra Mundial.
-
casi todas las naciones del mundo firmaron el Pacto Briand-Kellogg, acordando renunciar a la guerra como instrumento de política internacional y solucionar todos los conflictos internacionales de manera pacífica. Hubo múltiples matices a este compromiso, por ejemplo, la guerra en defensa propia.
-
El crac del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la Gran Depresión y la cual causó un gran descontento entre la población.
-
esto crearía un enfrentamiento ideológico entre fascistas comunistas y la democracia liberal.
-
Tratado firmado por Alemania y Japón en el que se declaraba la hostilidad de ambos países al comunismo y a la Internacional Comunista. A él se unió un año más tarde la Italia de Mussolini. En 1939 lo hizo la España de Franco.
-
tratado de amistad firmado el 25 de octubre de 1936 entre el Reino de Italia y la Alemania nazi
-
Alemania invade Polonia, Noruega, Dinamarca, Francia, Bélgica y Holanda.
-
Fue una alianza militar y política entre la Alemania nazi y la Italia fascista comprometiéndose cada uno a ayudar al otro en caso de guerra con otra potencia y prometiendo que ninguno buscaría una paz o un armisticio por separado.
-
La Alemania nazi y la Unión Soviética también firmaron un pacto de no agresión durante diez años el 23 de agosto de 1939, en el que cada uno de los firmantes prometió no atacar al otro. El pacto alemán-soviético permitió que Alemania atacara Polonia el 1 de septiembre de 1939 sin temor a la intervención soviética.
-
Las tropas alemanas invadieron Polonia el 1° de septiembre de 1939, desencadenando así la Segunda Guerra Mundial. En respuesta a esa agresión, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra contra la Alemania nazi.
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo.
-
La operación León Marino fue el nombre en clave que utilizó la Alemania nazi para planear la invasión de Gran Bretaña durante la batalla de Inglaterra en 1940, en el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Esta supuso el primer gran fracaso del imperio nazi.
-
Tras el fallo estratégico y la ayuda de los alemanes Italia consigue conquistar Grecia a través de Egipto.
-
Esta fue una fuerza militar alemana enviada al norte de África en 1941 como respaldo de las tropas italianas que estaban siendo derrotadas por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Abrió un segundo frente para la Alemania nazi en esta cruel guerra, la que se saldaría con millones de muertos entre militares y civiles, y que terminaría con la victoria de los Aliados frente a las Potencias del Eje.
-
El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresiva llevada a cabo por la Armada Imperial Japonesa, contra la base naval estadounidense de Pearl Harbor, en Hawái, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. La razón por la que Japón atacó a Estados Unidos era para intentar neutralizar su flota, la única fuerza que permanecía intacta y que representaba una verdadera amenaza a los avances de Japón hacia el Pacífico Sur y Suroccidental
-
Seis meses después del ataque japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbor, Midway fue el escenario de una confrontación entre norteamericanos y japoneses para el control del océano Pacífico que acabó con la derrota del Imperio del Sol Naciente.
-
La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre tropas soviéticas y alemanas por el control de Stalingrado, la actual Volgogrado, en lo que hoy es Rusia. Los alemanes acabaron rindiéndose ante el ejército soviético.
-
La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.
-
Los "Tres Grandes" (el dirigente británico Churchill, el presidente americano Franklin D. Roosevelt y el líder soviético Stalin) decidieron el reparto del territorio europeo al final de la Segunda Guerra Mundial.
-
La batalla de Berlín fue un enfrentamiento bélico entre tropas soviéticas y alemanas que tuvo lugar en 1945, en la capital de la Alemania nazi. Esta comenzó el 16 de abril y finalizó el 2 de mayo, luego de que los alemanes se rindieran ante los ejércitos de la Unión Soviética. Así, fue la última gran acción bélica en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Tras esto el líder alemán decidió quitarse la vida.
-
Formalmente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, fue una convención con representantes de 50 países, llevada a cabo del 25 de abril al 26 de junio de 1945 en San Francisco, que estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
-
Se aprobó el plan de las cuatro “D”: desmilitarización, desnazificación, descartelización y democratización de Alemania.
-
Fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Este buscaba el mayor impacto posible sobre el imperio japonés lo cual consiguió ya que su rendición fue prácticamente inmediata. Este ataque también se cobro cientos de miles de vidas inocentes.
-
Fueron una serie de tribunales militares basados en la ciudad alemana de Núremberg. Numerosos Nazis fueron juzgados por los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Abordó los tratados de paz con los países europeos que habían apoyado a la Alemania Nazi: Italia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Finlandia.