-
José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca, ocupó el cargo de Primer Ministro. Su período en el poder, que abarcó desde 1777 hasta 1792, se caracterizó por una serie de reformas administrativas, económicas y sociales en España. Entre sus logros más destacados se encuentran la modernización de la administración pública, la promoción de la educación y la ciencia, y la implementación de políticas económicas destinadas a fortalecer la economía del país.
-
Pedro Pablo Abarca, conde de Aranda, tuvo un papel importante en la política española de la época, siendo conocido por su reformismo ilustrado y su influencia en asuntos tanto nacionales como internacionales. Fue un defensor de la Ilustración y promovió reformas significativas en áreas como la economía, la educación y la agricultura. Sin embargo, su mandato también fue controversial, ya que promovió reformas que encontraron resistencia en sectores conservadores y eclesiásticos españoles
-
Manuel Godoy ocupó el cargo de Primer Ministro de España. Adoptó una política de alianza con Francia bajo Napoleón Bonaparte, lo que llevó a la entrada de las tropas francesas en España y la posterior invasión francesa durante la Guerra de la Independencia Española. Su alianza con Francia y su percepción de debilidad en la gestión llevaron a que Godoy fuera muy impopular en España. Su papel en la corte y su relación personal con la reina María Luisa de Parma también generaron desconfianza
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar durante la Revolución Francesa. La guerra comenzó cuando varios países europeos, preocupados por la propagación de las ideas revolucionarias y el auge de la República Francesa, se unieron para enfrentar a Francia. Los principales actores de la coalición antifrancesa incluyeron a Austria, Prusia, Gran Bretaña, España, Portugal, los Países Bajos y varias monarquías alemanas.
-
La Paz de Basilea fue un acuerdo de paz firmado en 1795 que puso fin a la guerra de convencion. Esta paz se considera un paso importante en los conflictos que involucraron a Francia y otras potencias europeas en las últimas décadas del siglo XVIII. El tratado se negoció en la ciudad suiza de Basilea. Los términos fueron beneficiosos para Francia, ya que Prusia acordó reconocer la anexión francesa de la región de Renania y evacuarla. Además, Prusia se retiró de la Coalición antifrancesa.
-
La Batalla del Cabo de San Vicente fue un enfrentamiento naval importante que tuvo lugar el 14 de febrero de 1797 durante las Guerras Napoleónicas. Fue una batalla entre la flota británica, bajo el mando del almirante Sir John Jervis, y la flota española, dirigida por el almirante José de Córdoba. A pesar de que la flota española tenía más barcos, los británicos lograron una victoria decisiva debido a la habilidad táctica del almirante Jervis y el coraje de sus tripulaciones.