-
"El principio de todo es el agua"
Tales es un filósofo de la naturaleza que fue caracterizado por Aristóteles como el fundador de la filosofía.
Hizo múltiples contribuciones en diferentes campos: política, meteorología, control del curso del agua, náutica, astronomía, y geometría entre otros. Gracias a sus conocimientos pudo prever el eclipse solar del 575 a. C. -
-
"¡conócete a ti mismo!"
Criticó a los sofistas de faltar a la verdad, que él considera universal y que se puede alcanzar dialogando, es decir, mediante una práctica de preguntas y respuestas. Acusado de ser un personaje peligroso, fue condenado a muerte por un jurado popular. -
"que no entre quien no sepa geometría"
Estudia filosofía bajo la guía de Sócrates. De vuelta Atenas fundó su academia en las afueras de la ciudades dedicada a la especulación filosófica y a la docencia. La academia continuará existiendo durante cerca de 500 años tras la muerte de su fundador. -
"el hombre es por naturaleza un animal político"
Tras el ascenso al trono de Alejandro, Aristóteles vuelve a Atenas y fundó el Liceo, también conocido como “escuela peripatética” por la costumbre de su fundador de debatir y enseñar caminando a lo largo del pórtico de la escuela “peripato” -
-
"el mal es la privación del bien"
Durante este periodo, se adhiere al manierismo, aunque posteriormente experimenta la influencia del neoplatonismo y se convierte al cristianismo.
Escribe diversas obras como la ciudad de dios o las confesiones, y se dedica a consolidar la doctrina cristiana. -
"la gracia perfecciona la naturaleza"
En el siglo XIII, interpreta la filosofía aristotélica e intenta armonizar teología y filosofía de manera orgánica. Es llamado "rey de la escolástica" o "doctor angélico", su filosofía ejerce profunda influencia sobre las generaciones posteriores -
-
"bellum omnium contra omnes"
Tras su graduación trabaja cómo tutor para familias nobles. Entabla relación con Bacon, Descartes y Galileo. Se refugia por un tiempo en Francia. Su obra principal "el Leviatán" es acusada de ateísmo y se prohíbe su venta -
"cogito ergo sum"
Considerado el padre de la filosofía. Descubre en un campamento los "fundamentos de una ciencia admirable" e Invitado por la reina se traslada a Suecia pero cae enfermo y fallece un año después de su llegada. -
"los ciudadanos tienen derecho a revelarse"
Retorna a su país tras la victoria de la "revolución gloriosa" y declara su apoyo en esta revolución y elabora la teoría del contrato social, que ejerce una gran influencia en las posteriores revoluciones francesa y americana. -
"el ser humano no es sino un haz de percepciones"
Escribe y publica el "Tratado sobre la naturaleza humana" y tras una decepción en su carrera escribe "La historia de Inglaterra" y esto le procura la fama y le permite desarrollar un importante papel como secretario del embajador inglés en Francia -
-
"la paz en el mundo es la misión que nos ha sido asignada"
Se gana la vida durante 19 años cómo preceptor privado y más adelante se convierte en profesor. Es famoso por haber llevado una vida regida por ritmos extremadamente regulares. Su filosofía lleva a cabo una síntesis entre el racionalismo continental y el empirismo inglés -
"todo lo que es racional es real, todo lo que es real es racional"
Abandona la universidad de Jena por la invasión de Napoleón, se hace profesor de filosofía en la universidad de Heidelberg y después en la de Berlín. Es una gran influencia en el mundo intelectual de la época. Muere a los 61 años de cólera. -
"¡proletarios de todo el mundo, uníos!"
Filósofo y economista alemán, estudia derecho, filosofía e historia y se une al grupo intelectual de la izquierda hegeliana. Se convierte en el redactor jefe de la Gaceta Renana pero se queda sin trabajo a causa de la censura gobernativa y se traslada a París. Después se traslada a Bélgica, a París de nuevo, a Alemania y luego en 1849 en Inglaterra dónde vive hasta su muerte. -
"dios ha muerto"
Filósofo alemán. Obtiene tan buenas calificaciones que con 25 años se le ofrece una cátedra en la Universidad de Basilea. Su condición médica y física empeora y se retira a escribir. Afectado por crisis psicológicas, muere a los 56 años. -
-
"¡a las cosas mismas!"
Filósofo alemán, padre de la fenomenología. Obligado a dejar la docencia nombra a Heidegger su suceso. Se le priva de la condición de profesor, no puede publicar libros ni acceder a la universidad, aunque una gran cantidad de sus escritos escapó a la censura nazi. -
“El ser-ahí está ya, desde siempre, arrojado en el mundo (caída)”
Filósofo alemán, profundamente influido por la fenomenología de Husserl. en 1933 es nombrado rector de la Universidad de Friburgo, pero tras la gerra se le cesa de todo cargo por su anterior apoyo al nazismo -
“Una no nace mujer, se hace”
Literata y filósofa francesa. Tras su graduación se hace profesora pero tras un tiempo decide emplear su tiempo en escribir. A finales de los años 70 su obra hará grandes aportaciones el movimiento feminista. Es compañera de vida de Sartre, con quien lucha contra la guerra y a favor de los derechos humanos -
“La modernidad es un proyecto incompleto”
Sociólogo y filósofo alemán. Ha mantenido intensos diálogos con importantes filósofos extranjeros. Ha contribuido a popularizar el concepto de patriotismo constitucional.