-
-
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez fue maestro de Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
-
-
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a.C.
-
-
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
-
-
La filosofía helenística es una corriente de pensamiento que tuvo lugar en la Antigua Grecia. Su periodo va desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en el 148 a.C.
-
-
Fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África. Este afirma que el alma humana no solo conoce las cosas materiales, sino también su esencia. (las ideas universales de Platón). Sin embargo, contrario a Platón, para Agustín el alma humana no es preexistente, sino que es creada de la nada.
-
-
Santo Tomás de Aquino fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. Este afirmaba que la naturaleza humana estaba compuesta por el cuerpo y el alma. El primero es material y mortal, mientras que el alma es material e inmortal y no necesita un cuerpo porque sigue existiendo cuando el cuerpo muere.
-
-
Movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento. Prioriza la razón humana por sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo, en oposición a las ideas tradicionales y las creencias de la religión ortodoxa. https://youtu.be/EmS0eeY8Osk?si=o0F8uApDyZCghodD
-
-
-
Es la posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica, etc.
-
El empirismo, es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y evidencia sobre la percepción, adqusición de ideas y adqusición de conocimiento. Rehuyendo a dar una respueta a la prengunata teoríca de lo que es el ser humano.
Los principles representates fueron Thomas Hobbes, John Locke y David Hume, en los siglos XVII-XVIII -
-
La Ilustración un movimiento propiamente europeo, no pretendían conocer la auténtica esencia humana sino, que querían elevar su autonomía, autoestima y nivel cultural para mejorar las condiciones de vida de lo seres humanos.
Caracterizada: Confianza en la razón humana, existencias de derechos humanos universales, importancia de la educación idea de progreso.
Uno de los mayores representantes fue Jean-Jacques Rousseau, que pensaba que la sociedad se podía mejorar mediante la educación. -
-
Iteres por el ser humano, dos rasgos característicos:
·Ciencias de estudio del humano: psicología, sociología, antropología física, economía política... Dos posturas de método de estudio: POSITIVISMO (aplicar método científico) y HUMANISMO ( comprender y valorar al ser humano para entender su naturaleza).
·Mirar hacia el futuro de la humanidad y guiar para conseguir los resultados aspirados.
Cuatro pensadores destacados: Auguste Comte, Jonh Stuart Mill, Karl Marx, Friedrich Nietzsehe. -
-
Varios hechos históricos evidencio que el ser humano no podía contralar el progreso del mundo: (nueva tecnología, desarrollo económico y social y alianzas internacionales), que produjeron exclusión social, pobreza y dos grandes guerras. Resultado: crisis de identidad. Tres corriente intentaron dar respuesta sobre el ser humano:
·Existencialismo: condena a la libertad (angustia)
·Estructuralismo: compresión del ser humano relacionado con la cultura.
·Personalismo: 3 dimensiones y ejercicios