-
-
-
-
-
-
Tales (624 a.C. - 548 a.C.), Pitágoras ( 572 a.C. -497 a.C.), Heráclito (544 a. C. - 484 a. C.), Parménides (540 a.C. - 470 a.C.)
-
Intelectualismo moral
-
Mito de la caverna, teoría de las ideas
-
Relativismo, oratoria
-
-
Escépticos, estoicos, epicúreos, cínicos
-
Teología
-
Agustín de Hipona (354-430)
Tomás de Aquino (1224-1274) [Cinco vías tomistas] -
Necesidad de separar Filosofía y Teología
-
-
-
Humanismo:
Concepción antropocéntrica, Regreso a los clásicos, Rechazo a los dogmas religiosos -
Newton (1642-1727)
-
-
-
-
Confianza plena en la razón humana, Infravaloración del conocimiento sensible, Afirmación de la existencia de ideas innatas, modelo matemático, Visión mecanicista, Subjetivismo conocimiento
-
-
-
-
-
Liberalismo
-
-
-
La tolerancia, Confianza en la razón y el progreso, libertad de pensamiento, Crítica del Antiguo Régimen, Antiguo Régimen (1453 hasta 1789, con la Revolución francesa)
-
Síntesis del empirismo y racionalismo
-
Minoría y mayoría de edad
-
-
Idealismo Absoluto
-
Positivismo
-
-
-
Filosofía a martillazos, Crítica a la metafísica platónica, moral del rebaño
-
Inconsciente, terapia psicoanalítica, asociación libre
-
-
-
-
Filósofa
-
Existencialismo
-
Filósofa
La banalidad del mal -
Filósofa
-
Filósofa
-
Crítica radical de la cultura masificada, deshumanización de la sociedad
Max Horkheimer (1895-1973), Theodor W. Adorno (1903-1969), Herbert Marcuse (1898-1976), Jünger Habermas (1929)