-
Period: 600 BCE to 383 BCE
Edad Antigua
-
585 BCE
Anaxímenes
- Anaxímenes: El arje lo encontrábamos en el aire, todo recurría al aire
-
572 BCE
Pitagóricos
- Pitagóricos: Él nos decía que mediante la noción de lo limitado lo ilimitado cobra forma. El origen del mundo son los números. Números y formas como explicación a las incógnitas. Ciencia y Religión como aspectos de un mismo estilo. Explicaciones a través de resolución, sin comprobación no hay explicación
-
540 BCE
Heráclito
- Heráclito: Decía que el arje era el fuego, percusor de filósofos como Platón.
-
538 BCE
Anaximandro
- Anaximandro: No era la tierra, ni el fuego, ni el agua sino el ápeiron, lo indefinido, lo infinito, etc. Todo ha comenzado con el cosmos y morirá con el.
-
530 BCE
Parménides
- Parménides: EL SER DESIGNA LO CONTRARIO DE SER, nada no puede ser nada, por que la nada no puede ser nada, cuando morimos somos un muerto y luego cenizas pero siempre somos ser.
-
500 BCE
Teles de Mileto
- Tales de Mileto: Decía que el agua era el Arje de la vida, en ella se basaba todo y todo giraba en torno a ella.
-
500 BCE
Anaxágoras
- Anaxágoras: Todo formado por partículas elementales SEMILLAS, La semilla vienen de algún lado = Nodus
-
498 BCE
Atomistas
- Atomistas: ARJE = ÁTOMOS, La naturaleza (lleno y vacío, ser o no ser)
-
484 BCE
Empédocles
- Empédocles: ARJE = AGUA, TIERRA, AIRE Y FUEGO
-
483 BCE
Protagoras
Promovió el subjetivismo al sostener que la interpretación de cualquier experiencia, o de cualquier cosa, estaba condicionada por el individuo. -
482 BCE
Gorgias
Existe lo que es como lo que nos es, No existe nada, o así decía él. -
470 BCE
Sócrates
Considerado como el padre de la filosofía, decía que la verdad erradica en el la moral, quien conoce el buen camino hará y tomará las buenas decisiones. -
427 BCE
Platón
La realidad solo puede ser comprendida para por la comprensión racional de las cosas, ideas inmutables. -
384 BCE
Aristóteles
La experiencia te la sabiduría y esta es la fuente del conocimiento. Cada entidad sensible es una sustancia compuesta de materia -
Period: 360 BCE to 1347
Edad Media
-
354 BCE
San Agustín
Razón por delante de todo, Verdades eternas, base del conocimiento era Dios, el alma lo conduce todo -
353 BCE
Diálogo entre la fe y la Razón
-
1223
Santo Tomás
Tenía una posición equilibrada sobre la fe y la razón, este decía que estos dos conceptos no eran incompatibles, crea una guía con 5 vías para demostrar que Dios existe -
1287
Guillermo de Ockham
Era el más radical, razón y fe como dos conceptos muy distantes, Dios como centro de todo -
Period: 1300 to
Edad Moderna
-
1477
Maquiavelo
Una república era preferible a una monarquía porque existen más genios entre los contemporáneos y mediante la diversidad de sus voces prudentes, el gobierno y los ciudadanos viven mejor -
1540
Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento -
1546
Descartes
Su pensamiento se basaba en el racionalismo, es decir, en la creencia de que el conocimiento verdadero se basa en la razón y en la lógica -
1564
Galileo Galilei
Creo el método científico, Descubrimientos como el telescopio, importantes avances para la ciencia -
1573
Kepler
Descubrió unas leyes imprescindibles para la revolución científica, estas regían el movimiento de los planetas. -
Hobbes
La libertad se basaba en los instintos animales, el estado de naturaleza era no tener posesiones. Creía que la única manera para que las casa funcionaran era el Absolutismo. -
Spinoza
Consideraba que el conocimiento adecuado de las cosas es por medio de sus primeras causas -
John Locke
Filósofo empirista, el decía que podíamos fiarnos de los sentidos, que tenemos cualidades primarias y secundarias, también se basaba en la experiencia y en la reflexión. -
Newton
Descubrió la ley de la gravitación Universal y sacó las 3 famosas leyes de Newton: Inercia, Dinámica y Acción Reacción. -
Leibniz
Él decía que el pensamiento humano se encuentra inevitablemente mediado por signos -
Berkeley
Él decía que había que eliminar la creencia de que la realidad es una substancia material. Si lograba suprimir tal evidencia -
Empirismo
"El término empirismo deriva del griego empeiria que significa experiencia. Y se usa para designar aquel posicionamiento filosófico que ciñe el conocimien- to humano a la experiencia" -
Hume
Las impresiones se basan en las percepciones, al igual que las ideas que también se basan en las impresiones, las ideas pertenecen al pasado y las percepciones al presente -
Rousseau
La confianza se basaba en la bondad, el hombre era bueno porque no codicia nada, percusor de la propiedad privada. -
Positivismo
Afirma que el conocimiento proviene de lo observable, es objetivo, desde esta perspectiva -
Comte
Ley de los 3 estados, pretendía en el orden y progreso social. Se basaba en el empirismo, además de rechazar la metafísica. Usaba el método científico y el verificacionismo. -
Period: to
Edad Contemporanea
-
Karl Marx
Padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico. El valor que un trabajador crea por encima del valor de su fuerza laboral -
Vitalismo
Postula la existencia necesaria de un principio vital ajeno a la materia que explica los complicados fenómenos de lo viviente -
Friedrich Nietzsche
Este decía que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética. -
Raciovitalismo
Intento de conjugar la vida con la razón, superando críticamente las contradicciones que se dan entre ambas -
José Ortega y Gasset
Ortega propone una nueva forma de entender el uso de la razón para comprender la vida y la historia del ser humano. Publicó un libro importantísimo denominado El tema de nuestro tiempo.
You are not authorized to access this page.