-
460 BCE
1ª GUERRA DEL PELOPONESO
Fue un enfrentamiento entre Esparta y otros aliados espartanos y de la Liga de Delos. Tuvo lugar cuando Atenas (en ese momento capital de Grecia), comenzó a tener más importancia económica y militar debido al dominio marítimo. Ante esto reaccionó su principal rival, Esparta. -
457 BCE
BATALLA DE TANAGRA
A comienzos de la Guerra del Peloponeso, Atenas tenía ventaja en tierra y mar, donde obtuvieron victorias gracias a la superioridad de su flota. Esta situación se mantuvo hasta que, finalmente, Esparta venció al ejército ateniense en esta batalla. -
445 BCE
PAZ DE LOS TREINTA AÑOS
En este tratado, se pone fin al conflicto conocido como la primera Guerra del Peloponeso. El tratado fue firmado por Atenas y Esparta, pero solo duró 13 años -
433 BCE
BATALLA DE SÍBOTA
Nos encontramos en este momento a Atenas, aliada con Córcica, y Corintio, aliada con Esparta, mientras que Córcica y Corintio estaban en disputa. En esta batalla, ambos proclamaron victoria, los corintios por ganar la primera batalla, y los corcireos por haber evitado una ocupación de corintia en su isla, pero volvieron a enfrentarse en la siguiente batalla. -
432 BCE
BATALLA DE POTIDEA
Se enfrentaron atenienses y un ejército de corintios, contra potideatas, y otros aliados de la liga del Peloponeso. Finalizó cuando Atenas se hizo con Potidea. La batalla de Potidea eso uno de los catalizadores de la Guerra de del Peoloponeso. -
431 BCE
GUERRA DE ARQUÍDAMO
Se conoce como la primera fase de la Guerra del Peloponeso. Consiste en un enfrentamiento entre La liga de Delos encabezada por Atenas, y la liga del Peloponeso encabezada por Esparta. Esta batalla recibe este nombre por el rey espartano Arquidamo II, que fue quien realizó la primera invasión. -
430 BCE
LA PESTE ATENIENSE
Todo parecía favorecer al bando ateniense hasta que una gran epidemia de peste se propagó rápidamente en el ambiente urbano ateniense desde la primavera. En estos años la peste mató al menos a un tercio de la población ateniense, incluyendo entre ellos al propio Pericles (gobernador de Atenas por aquel entonces). Tanto la desaparición de Pericles como el debilitamiento demográfico, económico y moral de los atenienses produjeron un notable giro en los acontecimientos de la guerra arquidámica. -
427 BCE
GUERRA CIVIL CÓRCICA
Tras la peste y la muerte de Pericles, Atenas fue dirigida por una sucesión de jefes débiles e incompetentes. El ejército ateniense fue derrotado en Delión, sufriendo importantes pérdidas. Tras estos hechos, se firmó la Paz de Nicias. -
421 BCE
PAZ DE NICIAS
La paz de nicias fue firmada entre Grecias y Esparta y divide la guerra en dos partes, la guerra arquidamica y la guerra de decelia, con el entreacto de la guerra siciliana. -
415 BCE
EXPEDICIÓN A SICILIA
Se conoce como la segunda fase de la Guerra del Peloponeso. El tratado de la paz de Nicias se rompe cuando Atenas envió una inmensa fuerza expedicionaria para atacar a varios aliados de Esparta. La expedición ateniense, terminó en desastre, con la destrucción de gran parte del ejército y la reducción a la esclavitud de miles de soldados atenienses y aliados. Esparta resulya ganadora. -
413 BCE
GUERRA DE DECELIA
Se conoce como la tercera fase de la Guerra del Peloponeso. Tras la derrota de la expedición, fue Esparta quien asumió el liderazgo. Atenas pacta con Persia, pero es notable la vicoria espartana. -
405 BCE
BATALLA DE EGOSPÓTAMO
A pesar de que Atenas pacta con Persia en la anterior batalla,en esta, los persas le dieron su apoyo a los espartanos, quienes vencieron en el combate naval de Egospótamo. Esto provocó que el jefe espartano, tomara el control del Helesponto, principal suministro de alimentos para los atenienses. Esta posesión generó hambruna en Atenas, por lo que en abril del 404, se rindieron perdiendo todo lo que habían logrado en muchos años y poniendo fin a la Guerra del Peloponeso. -
404 BCE
LOS TREINTA TIRANOS
Fue un gobierno que llegó al final de la Guerra del Peloponeso. Murió el 5% de la población debido a sus tácticas crueles y opresivas. Este gobierno duró un año, ya que fue derrocado.