Descarga

EJE CRONOLÓGICO DE ROMA

  • 753 BCE

    FUNDACIÓN DE ROMA

    FUNDACIÓN DE ROMA
    La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo.
  • 753 BCE

    MONARQUÍA

    MONARQUÍA
    La monarquía romana fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República
  • 600 BCE

    CLOACA MÁXIMA

    CLOACA MÁXIMA
    El nombre significa literalmente "La Alcantarilla Mayor". De acuerdo con la tradición, su construcción pudo haber iniciado alrededor del año 600 a. C. por órdenes del rey de Roma Lucio Tarquinio Prisco.2​ La Cloaca Máxima fue construida a finales del siglo VI a. C.
  • 509 BCE

    FUNDACIÓN DE ROMA

    FUNDACIÓN DE ROMA
    La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo.
  • 509 BCE

    REPÚBLICA

    REPÚBLICA
    La República romana​fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey
  • 509 BCE

    ESTABLECIMIENTO DE LA REPUBLICA

    ESTABLECIMIENTO DE LA REPUBLICA
    La Primera República Francesa fue proclamada el 22 de septiembre de 1792. Luis XVI fue destituido como rey, poniendo fin a la monarquía francesa. La República duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio Francés por parte de Napoleón Bonaparte en 1804.
  • 509 BCE

    EXPULSIÓN DEL ULTIMO REY ETRUSO

    EXPULSIÓN DEL ULTIMO REY ETRUSO
    El séptimo y último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio. Hijo de Prisco y yerno de Servio, Tarquinio también era de origen etrusco. Tras la expulsión de Tarquinio, el Senado decidió abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una república en el año 509 a. C.
  • 509 BCE

    PRIMER TRAATDO

    PRIMER TRAATDO
    Los tratados son de fundamental importancia para la comprensión de las relaciones, no solo diplomáticas, entre las dos ciudades más importantes del Mediterráneo occidental por aquellos tiempos. Estos pactos revelan los cambios en la forma en que Roma se percibía a sí misma y en la percepción que Cartago tenía sobre Roma, y revelan la diferencia entre apariencias y realidad: .
  • 500 BCE

    ROMA CONQUISTA LA PENÍNSULA DE ITALIA

    ROMA CONQUISTA LA PENÍNSULA DE ITALIA
    Alrededor de 500 aC, el idioma latín se hablaba sólo en la propia ciudad de Roma y sus alrededores. Hoy en día 700 millones de personas repartidos en todos los continentes del mundo hablan un idioma que se deriva del latín. ¿Cómo este grupo lingüístico logró extenderse a tal extenso parte del mundo? La respuesta está en las conquista militares de la ciudad de Roma en el primer milenio antes de Cristo.
  • 500 BCE

    ROMA CONQUISTA ITALIA

    ROMA CONQUISTA ITALIA
    Terminadas las luchas de Roma por la hegemonía de la zona más próxima a ella, y tras la desaparición de Porsena, se vio aun mas reforzada tras la victoria romana junto al lago Regillus, donde fue a refugiarse el último rey etrusco Tarquino el Soberbio.
  • 500 BCE

    CAE EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

    CAE EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
    La división del Imperio en dos mitades, a la muerte de Teodosio, no puso fin a los problemas, sobre todo en la parte occidental. Burgundios, Alanos, Suevos y Vándalos campaban a sus anchas por el Imperio y llegaron hasta Hispania y el Norte de África. Los dominios occidentales de Roma quedaron reducidos a Italia y una estrecha franja al sur de la Galia. Los sucesores de Honorio fueron monarcas títeres.
  • 498 BCE

    INSTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA

    INSTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA
    La proclamación de la Segunda República Española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía constitucional de Alfonso XIII de Borbón, que había quedado «deslegitimada»
  • 400 BCE

    DIVISIÓN DEL IMPERIO:IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

    DIVISIÓN DEL IMPERIO:IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
    El Imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador
  • 300 BCE

    ROMA CONQUISTA EL MEDITERRANEO

    ROMA CONQUISTA EL MEDITERRANEO
    Tras la victoria sobre Cartago en la segunda guerra púnica, Roma extendió sus intereses a todo el ámbito del Mediterráneo, donde, en apenas cincuenta años, afirmó definitivamente su dominio. Se trata de un proceso de trascendencia histórica, cuya interpretación ha dado origen a la llamada cuestión del “imperialismo romano”.
    .
  • 300 BCE

    CRISIS Y DESAPARICIÓN DEL IMPERIO ROMANO

    CRISIS Y DESAPARICIÓN DEL IMPERIO ROMANO
    Crisis y desaparición del Imperio Romano de Occidente en el año 476. El Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino) se mantuvo hasta 1453 cuando fue invadido por los turcos.
  • 264 BCE

    PRIMERA GUERRA PÚNICA

    PRIMERA GUERRA PÚNICA
    La primera guerra púnica fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento.
  • 264 BCE

    ROMA MANTUVO ENFRENTAMIENTOS CON CARTAGO

    ROMA MANTUVO ENFRENTAMIENTOS CON CARTAGO
    Roma mantuvo enfrentamientos con Cartago, una colonia fenicia del norte de África, por el control del Mediterráneo. Lo que les llevó a enfrentarse en tres guerras (guerras púnicas) que finalizaron con la victoria romana (146 a.C.) y la conversión en provincia de los territorios cartagineses. En medio de esos enfrentamientos, los romanos llegaron a Hispania (como bautizaron a la Península Ibérica) y la conquistaron entre los años 218 a.C. y 19 a.C.
  • 200 BCE

    ROMA CONQUISTA EL MEDITERRANEO

    ROMA CONQUISTA EL MEDITERRANEO
    Los reinos helenísticos en los que se dividió el Imperio de Alejandro tras su muerte, fueron conquistados progresivamente por los romanos. Primero cayó Macedonia y Grecia, después Siria y Asia Menor, culminando finalmente con la conquista de Egipto por Octavio Augusto.
  • 200 BCE

    LOS ROMANOS CONQUISTARON GRECIA Y EL MEDITERRÁNEO

    LOS ROMANOS CONQUISTARON GRECIA Y EL MEDITERRÁNEO
    los romanos conquistaron Grecia y el Mediterráneo oriental, y completaron la ocupación de Hispania, Galia y Britania en occidente, y algunos territorios de Europa central.
  • 146 BCE

    DESTRUCCIÓN DE CARTAGO

    DESTRUCCIÓN DE CARTAGO
    La batalla de Cartago fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera guerra púnica entre la ciudad púnica de Cartago en África (cercana a la actual Túnez) y la República romana. El asedio de Cartago duró dos años y terminó en la primavera de 146 a. C. con el saqueo y la destrucción total de la ciudad.
  • 122 BCE

    REVUELTAS SOCIALES GRACO

    REVUELTAS SOCIALES GRACO
    Las reformas de los Gracos son una serie de leyes y propuestas hechas en los años 133, 123 y 122 a. C. por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y Gayo Sempronio Graco, de la familia de los Gracos. Eran hijos del general y estadista Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los Escipiones.
  • 71 BCE

    LAS REVUELTAS DE ESPARTACO

    LAS REVUELTAS DE ESPARTACO
    ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a. C., conocida como tercera guerra servil, guerra de los Esclavos o guerra de los Gladiadores. La guerra de los Gladiadores se extendió a toda la península por casi 3 años, y los acontecimientos siguieron teniendo efectos directos e indirectos en la política romana de los años posteriores.
  • 60 BCE

    GUERRAS CIVILES

    GUERRAS CIVILES
    Hubo varias guerras civiles romanas, especialmente durante la parte final del período republicano. La más conocida de ellas es la guerra entre los populares de Julio César y la facción de los optimates de la élite senatorial liderada por Pompeyo el Grande.
  • 44 BCE

    DICTADURA DE CESAR

    DICTADURA DE CESAR
    El retorno de César probablemente había creado múltiples expectativas entre los populares y la plebe, puesto que la victoria de su líder haría posible una política revolucionaria que implicase los puntos que, tradicionalmente, habían constituido sus aspiraciones: reparto de las tierras tras la confiscación, abolición de las deudas
  • 44 BCE

    OCTAVIO AUGUSTO

    OCTAVIO AUGUSTO
    Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,Nota 5​ año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.
  • 27 BCE

    AUGUSTO EL PRIMER EMPERADOR DE ROMA

    AUGUSTO EL PRIMER EMPERADOR DE ROMA
    Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,Nota 5​ año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.1​2​
  • 27 BCE

    LAS GUERRAS CIVILES

    LAS GUERRAS CIVILES
    Hubo varias guerras civiles romanas, especialmente durante la parte final del período republicano. La más conocida de ellas es la guerra entre los populares de Julio César y la facción de los optimates (republicanos conservadores) de la élite senatorial liderada por Pompeyo el Grande. A continuación se encuentra una lista de las guerras civiles en la Antigua Roma.
  • 33

    LA PAX ROMANA

    LA PAX ROMANA
    que fue una época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un poderoso ejército y una Administración eficaz.
  • 48

    CREACIÓN DE LA LEGIO

    crea la Legio I Augusta y la Legio IIII Macedonica, para luchar contra Pompeyo.
  • 133

    GUERRAS PÚNICAS

    GUERRAS PÚNICAS
    Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago. Reciben su nombre del etnónimo latino Pūnicī usado por los romanos para referirse a los cartagineses y a sus ancestros fenicios (de las formas más antiguas lat. arc. Poenicī < gr. Phoinicoi). Por su parte, los cartagineses llamaron a estos conflictos «guerras romanas».
  • 146

    ROMA MANTUVO ENFRENTAMIENTOS CON CARTAGO

    ROMA MANTUVO ENFRENTAMIENTOS CON CARTAGO
    Roma mantuvo enfrentamientos con Cartago, una colonia fenicia del norte de África, por el control del Mediterráneo. Lo que les llevó a enfrentarse en tres guerras (guerras púnicas) que finalizaron con la victoria romana (146 a.C.)
  • 264

    LUCHA DE LOS PLEBEYOS POR CONSEGUIR LA IGUALDAD

    LUCHA DE LOS PLEBEYOS POR CONSEGUIR LA IGUALDAD
    Conflicto patricio-plebeyo o conflicto de los órdenes son denominaciones historiográficas de la lucha social y política librada entre los patricios y los plebeyos de la Antigua Roma. Se inició con la Secessio plebis del 494 a. C., y culminó en el 287 a. C. con la Lex Hortensia, después de dos siglos de enfrentamientos que dominaron la vida política de los inicios de la República romana .cabe destacar que los plebeyos querían la igualdad política civil
  • 493

    ROMA IMPONE SU DOMINIO EN LA PENÍNSULA ITÁLICA

    ROMA IMPONE SU DOMINIO EN LA PENÍNSULA ITÁLICA
    La península itálica o península apenena es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, junto a la balcánica y la ibérica. Situada en el centro del mar Mediterráneo, entre los mares Tirreno y Adriático, limita al norte con los Alpes, al este el mar Adriático la separa del resto de Europa y de la península balcánica, al sur el mar Jónico la separa de la isla de Sicilia y al oeste las aguas del mar Tirreno y del mar de Liguria la separan de las islas de Córcega y Cerdeña.
  • 509

    DERROCAMIENTO DE TARQUINIO

    DERROCAMIENTO DE TARQUINIO
    derrocar la monarquía romana de Tarquinio el Soberbio y sus hijos Sexto, Arrunte y Tito, que parten exiliados a Cere.
  • Jan 1, 600

    LEY DE LAS DOCE TABLAS

    LEY DE LAS DOCE TABLAS
    Hasta mediados del siglo V a.C. las leyes romanas no estaban escritas sino que se transmitían oralmente. Fue en este momento cuando fueron elegidos diez hombres de entre los patricios para recopilar estas leyes: Ley de las XII tablas. Durante mucho tiempo fue el único código legislativo romano, se transmitió durante a la Edad Media y sentó las bases de la legislación del mundo occidental.