Eje cronológico de Roma

  • Se funda Roma
    753 BCE

    Se funda Roma

    Según la leyenda, los gemelos Rómulo y Remo fundaron Roma el 21 de abril del 753 a.C (fecha inventada por Varrón). Estos hermanos fueron nacidos del rey Marte y de la sobrina del rey Amulio. Este, tras enterarse de la noticia, hizo que su sobrina abandonase a los niños en el rio Tíber para que muriesen ahogados, temeroso de que ocupasen su lugar como rey. Pero los niños fueron cuidados por una loba, y cuando crecieron, Rómulo mató a su hermano y fundó Roma, siendo el primer rey de la ciudad.
  • Period: 751 BCE to 509 BCE

    MONARQUÍA

    Comienza con la fundación de Roma y termina con la expulsión del último rey. Solo el rey tenía la capacidad de interpretar los deseos de los dioses y también tenían la autoridad militar y judicial suprema. Además, tenían la capacidad de nombrar cargos. Aunque existía una Asamblea (Asamblea de la Curia) y un Senado, tenían poco poder. La Asamblea podía aprobar leyes (si el rey lo condedía), el Senado solo podía ofrecer al rey su consejo, pero no influenciar las decisiones finales.
  • Primer rey etrusco de Roma
    641 BCE

    Primer rey etrusco de Roma

    Tarquinio Prisco fue el quinto rey y fue adoptado por el rey anterior, Anco Marcio. Se le atribuyen gran parte de las obras de ingeniería de la Roma arcaica como la Cloaca Máxima, el sistema de alcantarillado más antiguo del mundo que hoy en día funciona. Convirtió a Roma en una potencia regional, ya que somete a los latinos y los sabinos, y también vence a ciudades etruscas, siendo el inicio de la asimilación de esta cultura por parte de los romanos. Fue asesinado por los hijos de Anco Marcio.
  • 509 BCE

    Final del reinado del último rey

    El último rey fue un rey etrusco, Lucio Tarquinio el Soberbio. Ascendio al trono tras asesinar al anterior rey (su yerno), y, aunque en su reinado se dio una gran expansión, se le recuerda como un rey tirano que usaba la fuerza para eliminar cualquier oposición. Tarquinio el Soberbio vio el final de su reinado después de que su hijo violase a Lucrecia (esposa del sobrino nieto del rey). Ella se suicidó por la vergüenza de la ofensa, y su esposo impulsó al pueblo a derrocar al rey.
  • 509 BCE

    Gobierno

    Cuando la figura del rey con Tarquinio el Soberbio pasó a desligarse del pueblo y a abusar de su poder, los mismos romanos expulsaron al último ‘rex’ poniendo fin a la monarquía y crearon la república romana. Esto ocurrió en el 509 a.C. y este sistema estaría en vigor hasta la llegada de Augusto en el 27 a.C.
  • Period: 507 BCE to 28 BCE

    REPÚBLICA

    Los romanos expulsaron al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio. Se formó una nueva forma de gobierno la República que consistía en:
    -El pueblo podía elegir a su gobernante, y dejo de ser de forma hereditaria
    -El poder se repartió entre: Los comicios(asambleas populares) donde se votaban las leyes, los magistrados. y el senado que se ocupaba de la política exterior:
  • 476 BCE

    Destitución del último emperador de Roma

    El general bárbaro Odoacro destituye al emperador Rómulo Augusto, al que, con tan solo 14 años de edad, se le considera el último emperador romano.
  • Conquista de la península itálica
    400 BCE

    Conquista de la península itálica

    La Conquista de Italia por parte de la República de Roma , supuso el primer escalón de la Ciudad hacia la supremacía en el Mediterráneo. Su posición geográfica facilitó su comunicación, factores como el clima y la fertilidad de las tierras fomentaron la conquista.
  • Conquista de Egipto
    332 BCE

    Conquista de Egipto

    Alejandro Magno conquistó Egipto como parte de su gran imperio oriental, y fundó Alejandría, que desde entonces se convirtió en la capital del Estado. A su muerte, el país quedaba bajo el gobierno de los Lágidas.
  • Guerras Púnicas
    264 BCE

    Guerras Púnicas

    La última guerra Púnica termina en el 146 a.C. Se le llaman guerras Púnicas a los enfrentamientos entre cartaginenses y romanos para controlar el mediterráneo. Hubo tres, y, finalmente, gana Roma. Tras la tercera guerra Cártago fue destruida.
  • Batalla de Palermo
    254 BCE

    Batalla de Palermo

    Hubo dos batallas de Palermo. En la primera, los romanos conquistan Palermo, y en la segunda (en el 251), la defienden del asalto cartaginense.
  • Conquista de Sicilia
    241 BCE

    Conquista de Sicilia

    Fue la primera provincia de la Antigua Roma, y fue conquistada en el 241 a.C tras la victoria de los romanos en la primera guerra púnica.
  • Conquista de Córcega y Cerdeña
    238 BCE

    Conquista de Córcega y Cerdeña

    En la primera guerra púnica, los romanos atacan Cerdeña sin obtener consecuencias en el año 259 a.C. En 238 a. C., Cartago cede a la República romana Córcega y Cerdeña pero se necesitó un siglo de luchas para pacificar el interior de ambas islas.
  • Conquista de dalmacia
    168 BCE

    Conquista de dalmacia

    Las legiones romanas conquistaron las tierras de Iliria en el 168 a.C. En el año 10 d.C. Augusto dividió estas tierras en dos provincias: Panonia y Dalmatia, siendo la Panonia dividida a su vez en Superior e Inferior durante el principado de Trajano.
  • La batalla de Cártago
    146 BCE

    La batalla de Cártago

    Fue la batalla final y decisiva de la última guerra púnica. El asedio a Cártago dura dos años y termina en el 146 a.C. La ciudad es destruida y saqueada.
  • Conquista de Macedonia y Asia Menor
    129 BCE

    Conquista de Macedonia y Asia Menor

    Macedonia fue una provincia romana establecida oficialmente en 146 a. C., después de que el general romano Quinto Cecilio Metelo derrotara a Andrisco de Macedonia en 148 a. C. Asia menor fue una conquistada por Roma en tiempos tardíos de la República. Se creó en el año 129 a. C. sobre un territorio ampliamente helenizado.
  • Conquista del sur de la Galia
    52 BCE

    Conquista del sur de la Galia

    La guerra de las Galias fue un conflicto militar entre Julio César y las tribus galas entre 58 a. C. y 51 a. C. Terminó con la batalla de Alesia en el 52 a. C., donde los romanos ponen fin a la resistencia de los galos. Esta victoria romana supone la expansión de la República romana sobre el territorio galo.
  • 27 BCE

    Fin de la republica

    Entre los años 133 y 44 a.C la república entró en crisis. Las principales causas fueron: grandes desigualdades económicas y sociales entre patricios y plebeyos, fracaso en la reforma agraria de los hermanos Graco y las guerras civiles
  • Familia Julia-Claudia
    27 BCE

    Familia Julia-Claudia

    Son los cinco primeros emperadores. Eran: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Augusto es el primer emperador romano, e hizo grandes reformas como dividir el territorio en provincias y crear una fuerza policial. Por otro lado, Calígula destacaba por ser un enfermo sexual, que mataba por diversión y cuyos gastos excesivos causaban hambruna. De Nerón se dice que, mientras observaba a Roma arder en un incendio causado por él mismo, tocaba la lira. Además, mató a su madre y a dos esposas.
  • Period: 27 BCE to 476

    IMPERIO

    Esta etapa fue la última de la historia romana. Dio comienzo con el reinado de Octavio Augusto. En ella podemos destacar acontecimientos como las conquistas territoriales o la pax romana
  • Conquista de Hispania y Brinania
    20 BCE

    Conquista de Hispania y Brinania

    La conquista de la Península Ibérica por Roma tuvo lugar en tres etapas, que comprenden el periodo que va del año 218 a.C., fecha del desembarco de los romanos en Ampurias hasta el año 19 a.C., cuando los romanos se adueñaron de los últimos territorios rebeldes del norte peninsular.
    Conducidas por Plaucio, las legiones romanas se instalaron en Gran Bretaña . Posteriores campañas también dirigidas por Plaucio extendieron el dominio de Roma por el sureste de la isla.
  • Los Emperadores Flavios
    10

    Los Emperadores Flavios

    Los emperadores de la dinastía Flavia, que fue la más corta de emperadores romanos al reinar durante tan solo 27 años, eran tres: Vespasiano (que reina desde el 69 al 79, y de cuyo reinado destacamos el programa de reformas financieras que promovió), Tito (79-81, creó un programa de construcción de edificios públicos en Roma) y Domiciano (reinó desde el 81 al 96 y al cual algunas fuentes lo llaman un tirano cruel y paranóico que contrasta con la popularidad de Tito, su hermano).
  • Segundo triunvirato
    43

    Segundo triunvirato

    A raíz de los disturbios dados tras el asesinato de Julio César, se forja una alianza entre Octavio, Antonio y Lépido que supuso el aniquilamiento de las personas implicadas en este asesinato.A diferencia del Primer Triunvirato (que era una alianza entre políticos dentro de la estructura constitucional), este se formó destinado a reconstituir la República, y a cada uno se le asignó un área geográfica de actuación.
  • Primer triunvirato
    60

    Primer triunvirato

    Es una forma de gobierno ejercido por tres personas, normalmente aliadas entre sí. El primero dura desde el 60 al 53, y es formado por Pompeyo, Julio César y Craso.
  • Los Emperadores Antoninos
    110

    Los Emperadores Antoninos

    La dinastía Antonina fue la más longeva, reinando desde el 96 al 192. Comienza con Nerva, que adopta a Trajano y este adopta a Adriano. Luego, Antonio Pío, Marco Aurelio y Cómodo. Algunos de los mejores emperadores pertenecieron a esta dinastía: Trajano, nacido en la actual Andalucía, fue uno de los emperadores más queridos, dejando como legado la renovación de Roma. Antonino Pío es recordado como un emperador compasivo y justo. Marco Aurelio es el último de los cinco emperadores buenos.
  • 220

    Crisis del Imperio

    Desde comienzos de el siglo III el imperio empezó en decadencia debido a:
    -Roma estaba muy mal comunicada debido a su extensión territorial
    -El emperador perdió poder
    -La insistente presión por parte de persas a el este y de los pueblos germánicos
    -El número de esclavos bajo
    -El ejército se fortaleció
    -Debido a la escasa producción y el exceso de consumo subieron los precios de los productos
  • Teodosio, Arcadio y Honorio
    395

    Teodosio, Arcadio y Honorio

    Teodosio fue un líder renovador, nacido en Segovia, consiguió unificar y consolidar el imperio con la prohibición de cualquier práctica religiosa que no fuera la cristiana. En el 394 Teodosio se establecería como emperador único de Roma . Sin embargo las diferencias culturales y económicas no lo permitirán. Murió unos meses después y sus hijos Arcadio y Honorio asumieron el mandato en oriente y occidente respectivamente, bajo la tutela de Estilicón
  • Odoacro
    470

    Odoacro

    Odoacro fue quien destituyó a Rómulo (el ya mencionado séptimo y último rey) y se convirtió por eso en el gobernante de Italia bajo la autoridad del emperador romano oriental Zenón. Tras la destitución de Rómulo, el Imperio romano de occidente desaparece.