-
Es el período de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad Antigua.
-
Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
-
Es un concepto fundamental en la filosofía de la Antigua Grecia que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas
-
Es el período de la historia de la filosofía griega
-
Es un término griego que significa razón (y palabra, entre otros significados). De lógos deriva lógica, por ejemplo. El paso del mito al lógos” consiste en el paso del pensamiento mítico al racional.
-
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.
-
Fue un filósofo griego presocrático
-
Fue un filósofo griego.
-
Es el nombre dado en la Grecia clásica al que hacía profesión de enseñar la sabiduría.
-
Sostiene que los puntos de vista no tienen, ni pueden llegar a tener, verdad ni validez universal, sino que solo poseen una validez subjetiva encuadrada en los diferentes marcos de referencia.
-
Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Otros discípulos suyos son Antístenes, Aristipo y Esquines.
-
El giro hacia el ser humano.
-
En donde la ocupación central de estos primeros filósofos era el interrogarse, el especular; el intentar explicar la variedad de cosas que hay en el mundo, podemos avizorar un principio
-
Famosos por sus excentricidades, de las cuales cuenta muchas Diógenes Laercio, y por la composición de numerosas sátiras o diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad griega de su tiempo, practicando una actitud muchas veces irreverente, la llamada anaideia. Ciertos aspectos de la moral cínica influyeron en el estoicismo, pero, si bien la actitud de los cínicos es crítica respecto a los males de la sociedad, la de los estoicos es de acción mediante la virtud.
-
Fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn. y maestro de Aristóteles.4 En 387 fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
-
Una fuerte diferenciación entre lo que percibimos a través de los sentidos y lo que podemos llegar a conocer por medio del razonamiento sobre lo que llama "formas" o "ideas".
-
-
Es una alegoría sobre la realidad de nuestro conocimiento.
-
Fue un filósofo, polímata y científico. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental.
-
Como la rama fundamental y más importante de la Filosofía, también llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores y que para distinguirla del estudio del ser creado por Dios.
-
Es un movimiento que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia (ausencia de turbación) y las amistades entre sus correligionarios. Fue enseñada por Epicuro de Samos, filósofo griego del siglo IV a. C. (341 a. C.), el cual fundó una escuela llamada Jardín y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados "epicúreos".
-
Fueron el epicureísmo, el estoicismo y los cínicos. Además, en esta época seguían funcionando la academia de Platón y el liceo de Aristóteles. Estas escuelas tuvieron una importancia fundamental y algunas sobrevivieron varios siglos ya en el mundo romano.
-
Es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales.
-
-
Es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y lideró una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
-
-
El intelectualismo socrático o intelectualismo moral socrático es aquel que identifica la virtud como el conocimiento. Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente.
-
La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
-
Fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido principalmente por ser el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas; y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
-
Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica2 y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
-
-
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos
-
-
Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.1 Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano.
-
Fue un astrónomo prusiano12 del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
-
Es la doctrina que, en el plano de la epistemología, sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa.
-
-
El escepticismo es generalmente cualquier actitud de duda hacia el conocimiento, sea este hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos, o de duda respecto de afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra parte
-
Fue un astrónomo, ingeniero y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
-
Fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
-
Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.
-
La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.
-
Los filósofos racionalistas le otorgan un valor extremo a la razón entendida como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad. Solo tiene validez científica aquellos conocimientos derivados de la razón con independencia de la experiencia.
-
-
Fue un filósofo neerlandés de origen sefardí hispano-portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz.
-
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos.
-
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición
-
El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII.
-
Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés
-
Fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.
-
El liberalismo es una filosofía política y moral que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, y una reducción del poder del Estado
-
Fe un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa
-
Escuela de la sospecha es una famosa expresión del filósofo Paul Ricoeur. Apareció por primera vez en su libro Freud: una interpretación de la cultura. Ricoeur dijo que «la dominan [la escuela de la sospecha] tres maestros que aparentemente se excluyen entre sí: Marx, Nietzsche y Freud»
-
Fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés.
-
Fue un filósofo y científico alemán de la Ilustración.
-
Fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época.
-
El idealismo absoluto es una filosofía ontológicamente monista atribuida a Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Esta consideración de Hegel de cómo el ser es en última instancia comprensible como un todo integral
-
-
Fue un filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología.
-
Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir del método científico, siendo el ejemplo ideal las ciencias físicas que triunfan claramente en el dominio de la naturaleza y en las aplicaciones técnicas que de ella se derivan.
-
Es la palabra griega que se traduce por naturaleza y que procede del verbo phyo φύω que significa crecer o brotar. También era entendida como la deidad primordial griega de la naturaleza y uno de los primeros seres en surgir al principio de los tiempos.
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
-
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.
-
-
Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
-
Fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura.
-
Fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.
-
-
Fue una filósofa, mística, religiosa carmelita descalza, mártir y santa alemana de origen judío.
-
Fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Fráncfort de investigación social.
-
Fue un filósofo y sociólogo alemán-estadounidense.
-
La filosofía analítica es una rama de la filosofía desarrollada a principios del siglo XX a partir de las obras de Bertrand Russell, George Edward Moore, Gottlob Frege, varios miembros del Círculo de Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros
-
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
-
Fue un filósofo alemán de origen judío que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología.
-
Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
-
Fue una filósofa y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y una de las personalidades más influyentes del siglo XX.
-
Fue una escritora, profesora y filósofa francesa. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales.
-
Fue una filósofa, activista política y mística francesa.
-
Es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.
-
El existencialismo es una corriente filosófica que sostiene que la existencia precede a la esencia y que la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad a la inteligencia.
-
-
La expresión banalidad del mal fue acuñada por Hannah Arendt, teórica política alemana de origen judío, en su libro Eichmann en Jerusalén, cuyo subtítulo es Un informe sobre la banalidad del mal.