Eje cronológico de la historia de España

By Jakrex
  • 99,999 BCE

    Primeras poblaciones en la península

    Primeros vestigios de poblaciones en la península ibérica (Homo Antecessor
  • 6000 BCE

    Empieza el Neolítico

    Acaba el paleolítico y empieza el neolítico con la agricultura y ganadería.
  • 5000 BCE

    Primera Etapa de la Edad de los Metales.

    Primera Etapa de la Edad de los Metales, a la que se le llamó Edad de Cobre.
  • 3000 BCE

    Segunda Etapa de la Edad de los Metales.

    Segunda Etapa de la Edad de los Metales, también conocida como Edad del Bronce. (El bronce se consigue con una aleación entre el cobre y el estaño.)
  • 800 BCE

    Tercera Etapa de la Edad de los Metales.

    Tercera Etapa de la Edad de los Metales, también conocida como Edad del Hierro. Se introdujo el hierro por medio de una invasión indoeuropea.
  • 800 BCE

    Fenicios.

    Llegada de los fenicios.
  • 600 BCE

    Primeras poblaciones en Canarias.

    Primeras apariciones de poblaciones en las Islas Canarias. En este año aparecen también los primeros pueblos Cartagineses.
  • 218 BCE

    Guerra entre Cartago y Roma

    Guerra entre Cartago y Roma para controlar el territorio de Italia, en este momento, Roma entra en la península ibérica.
    En este año comienza La Guerra Púnica.
  • 201 BCE

    Último año de La Guerra Púnica.

    En este año se da fin a La Guerra Púnica, con la victoria de Roma, eliminando al Imperio Cartago de la faz de La Tierra y convirtiendo a Roma en el imperio más poderoso.
  • 27 BCE

    Romanos abandonan la Península.

    Romanos abandonan la Península. Aparecen los Cántabros y Astures.
  • 402

    Pueblos Germanos entran a la Península.

    Pueblos Germanos entran a la Península, entre ellos los visigodos, suecos y eslavos.
  • 476

    Caída de Roma.

    En este año cayó el Imperio Romano, con la muerte de Rómulo Augústulo, siendo invadidos por los hérulos y su Rey: Odoacro.
  • 507

    Reino Visigodo de Toledo.

    Aparece el Reino Visigodo de Toledo.
  • 711

    Llegan los Musulmanes a la Península.

    Llegan los Musulmanes a la Península, derrotando al reino visigodo.
  • 714

    Conquista de la Península Ibérica.

    Los Musulmanes controlan toda la península ibérica menos el país Vasco.
  • 929

    Califato de Córdoba.

    Esta fue la época de mayor esplendor de los musulmanes en la Península ibérica.
  • 1032

    Comienzo de la recuperación de la Península Ibérica.

    Los musulmanes se dividen y los cristianos comienzan a avanzar recuperando territorio.
  • 1469

    Los Reyes Católicos.

    En este año se casan Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, también conocidos como Los Reyes Católicos. En este año aún se esta en proceso de recuperar la Península Ibérica.
  • 1492

    Derrota de los Musulmanes.

    Finaliza la recuperación de la Península Ibérica con la derrota de los Musulmanes.
  • 1496

    Conquista de Canarias.

    En este año se conquista completamente a las Islas Canarias.
  • 1512

    Anexión de Navarra.

    Se anexa a Navarra al Reino de Castilla.
  • 1516

    Carlos I

    Carlos I se convierte en Rey de España.
  • 1556

    Felipe II se convierte en Rey de España.

    Felipe II, sucesor de Carlos I, se convierte en Rey de España y convierte a Madrid en la Capital de España.
  • 1580

    Unión Ibérica.

    Se forma la Unión Ibérica. En la que Portugal estuvo bajo la Casa de Austria.
  • Intento de Invasión a Reino Unido.

    Felipe II trata de invadir Reino Unido y fracasa.
  • Fallece Felipe II.

    Fallece Felipe II y llega Felipe III, integrando los validos.
  • Felipe IV.

    Felipe IV se convierte en Rey de España. Comienza una decadencia en España.
  • Rebelión de Cataluña.

    Comienza la Rebelión de Cataluña.
  • Paz de Westfalia.

    Fin de la guerra de los 80 años en Países Bajos y fin de la guerra de los 30 años en Alemania.
    España es potencia de Segundo Grado.
  • Paz de los Pirineos.

    Finaliza la rebelión de Cataluña.
  • Guerra de Sucesión.

    Se enfrentan 2 bandos, el bando de Carlos (archiduque) que pertenecía a la dinastía Austria y apoyaba una forma de gobierno más centralizada y Felipe de Anjou (Primer Borbón) que apoyaba una forma de gobierno más centralizada.
  • Fin de la Guerra de la Sucesión Española.

    Se finaliza la Guerra de la Sucesión Española con el Tratado de Baden.
  • Revolución Francesa.

    Se produce la Revolución Francesa.
  • Batalla de Trafalgar.

    Batalla de Trafalgar que enfrenta a los británicos contra los francoespañoles.
  • Guerra de la independencia contra Francia.

    Empieza la guerra de la independencia contra Francia.
  • Se alían España, Reino Unido y Portugal contra Francia.

    Se produce una alianza entre estas 3 fuerzas para derrotar a Francia. Se forma la primera constitución: La constitución de "La Pepa" produciendo la soberanía nacional.
  • Derrota de Francia.

    Francia es finalmente derrotada y se finaliza la guerra de la independencia contra Francia.
    Vuelve Fernando VII.
  • Levantamiento de Riego.

    Con el Levantamiento de Riego vuelve la constitución. Comenzando el Trienio Liberal.
  • Invasión de "Los cien mil hijos de San Luis".

    Invasión de "Los cien mil hijos de San Luis", tropas francesas que reestablecieron el absolutismo.
    En este año comienza la Década Ominosa.
  • Derrota de Ayacucho.

    Derrota de Ayacucho, con esta derrota, España pierde colonias, quedando solo Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • Muere Fernando VII.

    Muere Fernando VII, siendo sucedido por Isabel II.
    En este año finaliza la Década Ominosa.
    Se produce la Primera Guerra Carlista, donde los carlistas resultaron ser derrotados.
  • Abrazo de Vergara.

    Abrazo de Vergara, un acuerdo donde se integran a los carlistas que habían participado en la guerra, produciéndose la Paz.
  • Golpe de Estado de Narváez.

    Se produce el Golpe de Estado de Narváez, un golpe de estado moderado y proteccionista.
  • Levantamiento Liberal.

    Levantamiento Liberal liderado por O'Donell, quien pertenecia a la Unión Liberal, un partido formado por progresistas y moderados.
  • Revolución Gloriosa.

    Isabel II es exiliada a Francia.
    Hay un nuevo monarca; Amadeo de Saboya (italiano).
  • Primera República.

    Se forma la República de los Catalanes.
  • Golpe de Estado de Martínez Campo.

    Golpe de Estado de Martínez Campo, restableciéndose la monarquía, con un régimen corrupto y turnista.
  • Constitución Monárquica.

    Se forma la Constitución Monárquica.
  • Partido Político PSOE.

    Se forma el Partido Político PSOE, liderado por Pablo Iglesias Posse.
  • Conferencia de Berlín.

    Conferencia de Berlín, los europeos se dividen África.
  • Partido Nacionalista Vasco.

    Se crea el Partido Nacionalista Vasco, liderado por Sabino Arana, un etnicista.
  • Desastre del 98.

    Se produce la pérdida de las últimas colonias españolas.
  • Conferencia de Algeciras.

    Se produce el protectorado español en Marruecos.
  • Semana Trágica de Bacelona.

    España manda a tropas a luchar a África con un Sistema de Quintas, de cada 5 hombres uno iba a la guerra, provocando gran descontento en la población pobre ya que los que tenían dinero y pagaban no iban a la guerra. En este año se vuelven a rebelar los catalanes. Se ejecuta a Ferrer i Guardia.
  • Creación de la Mancomunidad de Cataluña.

    Movimiento regionalista y nacionalista.
  • Revolución Rusa.

    Se produce la Revolución Rusa, la primera vez que el comunismo alcanza el poder.
  • Desastre de Annual

    Grave derrota militar que supuso la muerte de muchos soldados.
  • Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.

    Dictadura tras el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.
  • Primo de Rivera elimina la Mancomunidad de Cataluña.

    Primo de Rivera elimina la Mancomunidad de Cataluña.
    Se consigue la victoria en la guerra de África con el Desembarco de Alhucemas.
  • Fin de la Dictadura.

    Primo de Rivera dimite.
  • España es una República.

    España se convierte en una República, "La Segunda República Española".
    Alfonso XIII se va de España por falta de respaldo de las principales ciudades.
    Se produce la redacción de una nueva constitución republicana.
    Se forma el ERC, liderado por Francisco Marcía.
  • Estatuto de Nuria.

    Se forma la Generalitat de Catalunya y se consigue el voto femenino.
  • Fuerzas Conservadoras.

    Se producen Fuerzas Conservadoras.
  • Revolución de Asturias.

    Una vez más se produce una Rebelión de Cataluña, por el ERC liderado por Companys.
  • Gana el Frente Popular.

    En este año se promete amnistía.
    El 18 de julio se da inicio a la Guerra Civil Española por el Golpe de Estado de Franco.
  • Fin de la Guerra Civil.

    Finaliza la Guerra Civil y comienza la dictadura franquista.
  • Declaración del Franquismo.

    El franquismo se declara nacional-católico.
  • Fuero de los Españoles.

    Documento creado por el Franquismo que establecía una de las ocho Leyes Fundamentales del Franquismo.
  • Franquismo condenado por la ONU.

    La ONU condena al franquismo.
  • Pactos defensivos con EEUU.

    Se producen pactos defensivos entre EEUU y España.
    En este año también se produce el Concordato con la Santa Sede, firmado por el franquismo, que fue muy importante para su rehabilitación internacional.
  • La ONU reconoce al Franquismo.

    La ONU empieza a reconocer al Franquismo.
  • ETA

    Se produce el nacimiento de ETA. (Euskadi Ta Askatasuna)
  • Plan de Estabilización.

    Se produce una inflación en España y se prepara un plan de estabilización.
  • Contubernio de Munich.

    Españoles pasan a ser demócratas y España forma parte de la Unión Europea.
  • Primer Atentado de ETA.

    En este año se produce el primer atentado de ETA produciendo graves revueltas sociales.
  • Acuerdo Preferencial con la Comunidad Económica Europea.

    Se produce el Acuerdo Preferencial con la Comunidad Económica Europea.
  • Operación Ogro.

    ETA lleva a cabo la Operación Ogro.
  • Muerte de Franco.

    En este año Franco fallece.
    Comienza la transición a la democracia.
  • Pacto de la Moncloa.

    Pacto económico para reducir la inflación y estimular la recuperación económica del país.
  • La Ley de Reforma Política.

    Se lleva a cabo La Ley de Reforma Política.
  • Constitución Española.

    Se aprueba la actual Constitución Española.
  • Intento de Golpe de Estado.

    Intento de Golpe de Estado (fue un fracaso).
  • Gobierna PSOE.

    PSOE gobierna España, liderado por Felipe Gonzáles.
  • España y la UE.

    España entra a la Unión Europea.
  • Juegos Olímpicos.

    Se producen los Juegos Olímpicos de Barcelona.
    España consigue un respaldo internacional más profundo.
  • Gobierna PP.

    Aznar llega al poder liderando al PP.
  • Atentado de ETA.

    Miguel Ángel Blanco es asesinado por ETA.
  • Jarod Miguel Peña Castro.

    Nace Jarod Miguel Peña Castro.
  • Crisis Económica de 2008.

    Crisis Económica que se arrastró hasta hace poco.
  • ETA abandona el Terrorismo.

    ETA abandona la lucha armada,
  • El Octubre Catalán.

    El Octubre Catalán fue la revuelta institucional de Cataluña que acabó en la promulgación de una declaración de una declaración de independencia simbólica, sin que llegase a concretarse en una secesión efectiva.
  • COVID-19.

    Crisis pandémica de la COVID-19.