-
Es el período en el que se descubrió el bronce, resultado del conjunto de cobre con estaño.
-
Es la civilización Europea de la edad de Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta.
-
Son una familia de etnias que poseen un origen común, comparten misma genética y racial.
-
Es la época de la guerra de Troya y de los primeros héroes griegos.
-
Es el período en el que desaparece la civilización micénica, disminuyó el comercio y los dorios dominaron.
-
Los Juegos se celebraban normalmente cada cuatro años, el primero se celebró en 776 a.c
-
Es la periodización con la que la historiagrafía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior.
-
Se dio un fuerte proceso colonizador. Se destacó el protagonismo de las ciudades importantes.
-
Historia de la Tiranía de Pisístrato y sus hijos, Hipias e Hiparco, en la antigua Atenas a lo largo de buena parte del siglo VI a.C
-
Clístenes perteneciente a la familia de los Alcmeónidas, fue un político ateniense que introdujo el gobierno democrático en la antigua Atenas
-
La revuelta jónica representó un episodio decisivo de la confrontación entre griegos y persas.
-
Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno.
-
Pericles fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C.
-
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C.
-
La batalla de Salamina y Termópilas fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C.
-
La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso.
-
La larga rivalidad entre Esparta y Atenas condujo a un enfrentamiento entre ambas ciudades -estados, conocido como Guerra del Peloponeso, que se extendió desde 431 a 404 a. de C.
-
Es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso hasta la Batalla de Leuctra.
-
Fue la primera democracia documentada en la historia.
-
-
Fue rey de macedonia, hijo de Alejandro Magno.
-
Fue en la época que transcurre entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta hasta la derrota de una coalición de ejércitos del Peloponeso.
-
a batalla tuvo lugar en los terrenos cercanos a Leuctra, un pueblo de Beocia.
Terminó con la victoria tebana gracias a las innovadoras tácticas de su comandante.La batalla supuso el comienzo de la hegemonía tebana y el comienzo del fin de la influencia política de Esparta. -
Filipo conquistó la ciudad de Crénidas, después nombrada Filipos.
-
La Liga Panhelénica, asociación de ciudades estado griegas contra los persas, durante las Guerras Médicas.
-
La batalla de Queronea se libró en el año 338 a. C. cerca de la ciudad griega de Queronea, en Beocia.
-
Alejandro III fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a.C.
-
Tras la conquista del Imperio persa, Alejandro quiso ampliar el dominio macedonio llegando hasta la India.
-
Su muerte se produzco tras dos semanas de fuerte fiebre, diafóresis, dolor abdominal agudo y periodos de debilidad unidos a otros de delirio.
-
-
Los diácodos eran los generales de Alejandro Magno.
-
La batalla de Corinto fue un enfrentamiento militar
-
La batalla de Accio se produjo el 2 de septiembre entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra.