-
Fue un filósofo griego. Su filosofía se compara con la doctrina de Heráclito del flujo universal. Incluso la sofística de Gorgias acusa una enorme influencia de Parménides en su forma argumentativa.
-
Fue un filósofo griego. Como de los demás filósofos griegos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores. Diógenes Laercio atribuye a Teofrasto la teoría de que Heráclito no completó algunas de sus obras debido a la melancolía.
-
Fue un filósofo y matemático griego. Contribuyó al avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, etc.
-
Fue un estadista, orador y general ateniense que tuvo un papel destacado en la segunda fase de la guerra del Peloponeso como consejero estratégico, comandante y político.
-
Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
-
Fue un filósofo griego, fundador de la escuela cínica. Estudió retórica y más tarde se convirtió en discípulo de Sócrates, de quien adoptó y desarrolló sus enseñanzas sobre ética.
-
Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
-
Fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. No legó a la posteridad ningún escrito; la fuente más completa de la que se dispone acerca de su vida es la extensa sección que Diógenes Laercio le dedicó en su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.
-
Fue un político y orador ateniense y fue uno de los diez oradores áticos. También fue un duro rival de Demóstenes, con el que se enfrentó política y judicialmente. Esquines representaba la facción pro-macedonia de Atenas, mientras que Demóstenes reclamaba la guerra contra Filipo.
-
Fue un antiguo pintor griego, rival y contemporáneo del famoso Apeles. Fue en su época un pintor muy admirado por su minuciosidad y el complejo acabado con el que culminaba sus obras, tanto dibujos como pinturas.
-
Fue un filósofo, polímata y científico. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
-
Apeles fue uno de los más queridos y afamados pintores de la Edad Antigua.
-
Fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
-
Fue un filósofo, fundador de la escuela filosófica estoica, que inició en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Su base fue la moral de los filósofos cínicos. Ponía énfasis en el bien racional que se obtenía a través de una vida virtuosa, es decir, acorde a la naturaleza.
-
Se le conoce como "el padre de la geometría". Euclides fue un matemático histórico que escribió los Elementos y otras obras atribuidas a él.
-
Fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra "Geografía".
-
Fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego, fundador de la escuela ptolemaica.
-
Fue el principal filósofo del neoplatonismo. Posteriormente, otros filósofos, especialmente de creencias cristianas, como Agustín de Hipona y Boecio, mostraron una fuerte influencia de Plotino y del neoplatonismo.
-
Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. Fue miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.
-
Fue un filósofo y poeta latino romano, actividad que compaginó con su faceta como estadista, traductor de filosofía griega y autor de tratados sobre distintas disciplinas como la música, la aritmética o la astronomía.
-
Fue un filósofo y médico andalusí de origen bereber, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.
-
Fue un noble italiano, gobernante del Mantua de 1519 hasta su muerte.