-
El 20 de noviembre de 1975 Francisco Franco murió oficialmente a los 82 años. La salud del dictador a los ochenta años era delicada, con un párkinson avanzado y con los muchos estragos que en su juventud le habían dejado la guerra de Marruecos.
-
El 22 de noviembre de 1975 Don Juan Carlos fue proclamado Rey y pronunció en las Cortes su primer mensaje a la nación, en el que expresó las ideas básicas de su reinado: restablecer la democracia y ser el Rey de todos los españoles, sin excepción.
-
El 3 de julio de 1976 Adolfo Suárez fue designado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I el 3 de julio de 1976 después de que el Consejo del Reino propusiera al rey una terna de candidatos tras la dimisión de Carlos Arias Navarro. Arias Navarro venía manteniendo una postura continuista e inmovilista en el proceso de reformas tras la muerte de Franco.
-
Promulgada el 4 de enero de 1977 la Ley para la Reforma Política tras ser aprobada en referéndum, había sido tramitada como la última de las «leyes fundamentales» del franquismo, pero supuso, en realidad, la derogación tácita de la mayor parte de las anteriores, pues reconoció la inviolabilidad de los derechos fundamentales, atribuyó la potestad de dictar leyes a las Cortes y habilitó al Gobierno para convocar las primeras elecciones
-
El 15 de junio del 1977, tuvieron lugar las PRIMERAS ELECCIONES GENERALES. Fueron las primeras desde la República. Solo dos meses antes se había legalizado el Partido Comunista. Estas elecciones, que ganó la UCD (Unión de Centro Democrático), el partido de Adolfo Suárez, eligieron las Cortes encargadas de elaborar la Constitución española.
-
El 15 de octubre de 1977, el Congreso de los Diputados, promulgó su primera ley, la LEY DE AMNISTÍA POLÍTICA. Es una norma jurídica que firmó el rey JUAN CARLOS I. Oficialmente entró en vigor dos días después. Gracias a esta medida, muchos presos políticos recobraron su libertad e importantes personalidades exiliadas pudieron regresar a España.
-
Diez días después de la promulgación de Ley de Amnistía, se acordaron los Pactos de la Moncloa. Los principales partidos políticos (UCD, PSOE y PCE), la patronal y sindicatos como CCOO, firmaron acuerdos y reformas para afrontar la crisis económica que el mundo vivía desde 1973 (CRISIS DEL PETRÓLEO). Estos pactos fueron claves para asentar la democracia.
-
El día de 6 de diciembre del año 1978, tuvo lugar uno de los hechos históricos más importantes de España. La aprobación en referéndum de la CONSTITUCIÓN DEL 78. Este hecho supuso el comienzo formal de la democracia tras cuarenta años de dictadura . Más del 90% porciento de los votantes ratificaron el proyecto.
-
El 23 de febrero de 1981 el teniente coronel ANTONIO TEJERO MOLINA llevó a cabo una intentona de golpe de estado, asaltando el Congreso de los Diputados que ese día votaba la investidura de LEOPOLDO CALVO-SOTELO como presidente del gobierno, tras la dimisión de ADOLFO SUÁREZ. El rey JUAN CARLOS I paró el golpe, pronunciando un comunicado defendiendo la democracia y la Constitución.
-
El 25 de octubre de 1982 tras las terceras elecciones democráticas, España vive una estabilidad política. Estas elecciones las ganó el partido socialista (PSOE). FELIPE GONZÁLEZ se convirtió en presidente del gobierno. Desde entonces ha habido alternancia en el poder entre este partido y el Partido Popular. La primera vez que ganó el PP, lo hizo con JOSÉ MARÍA AZNAR.