-
La larga lucha entre los otomanos y el Imperio bizantino concluyó el 29 de mayo de 1453, cuando Constantinopla fue conquistada por las tropas de Mehmed II al término de uno de los mayores asedios de la historia. El hecho marcó el fin de la Edad Media y produjo una gran conmoción en la cristiandad. -
-
En 1475, Juana contrajo matrimonio con su tío, el rey Alfonso V de Portugal, que ya tenía 43 años, treinta más que Juana. Este matrimonio, por supuesto, fue una maniobra política tramada por los partidarios de Juana, que creyeron que con la ayuda de Portugal podrían vencer a Isabel -
Era una institución que perseguía a los herejes y a los judaizantes; y obligaron a bautizarse o marcharse a los judíos y a los mudéjares de Granada. -
El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón supuso una unión dinástica, los territorios que integraban las dos coronas solo tuvieron en común a los monarcas, y cada uno mantuvo sus instituciones, leyes, costumbres y moneda, -
Portugal cedía a Castilla la conquista de Canarias y esta aceptaba que Portugal explorase la costa africana al sur de cabo Bojador. -
Fueron obligados a marcharse debido a las medidas que tomaron los Reyes Católicos. -
Fue el inicio de la unificación territorial y supuso el fin a la conquista peninsular. -
Cristobal Colón le ofreció a los Reyes Católicos adentrarse en el Atlántico y llegar a la India navegando por el oeste, aceptaron el las Capitulaciones de Santa Fe. -
Trazaba un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de cabo Verde: las tierras situadas al oeste sería para Castilla, y las situadas al oeste, para Portugal. -
La unificación territorial terminó con esta anexión. -
Heredó de sus abuelos, los Reyes Católicos, numerosos territorios que amplió con nuevas conquistas en América. En 1519 fue elegido emperador de Alemania. -
Convocado por el papa Paulo III, definió la doctrina católicay la difundió mediante catecismos. También se dictaron normas para frenar el desprestigio del clero. -
No heredó las posesiones de su padre, carlos I. Incorporó a sus territorios las islas Filipinas y el Reino de Portugal. -
-
-
-
La Revolución francesa tuvo como protagonistas a opositores y partidarios del Antiguo Régimen. Este sistema político, social y económico se caracterizaba por la monarquía absoluta y una sociedad estamental dividida legalmente en sectores privilegiados y no privilegiados. La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad».