-
British conservative politician and statesman. He was the British Prime Minister during World War Two. He lived during the Contemporany Age (19th and 20th centuries) in the UK. After France was occupied by Germany army, Churchill's speeches stirred Britain to continue fighting until the US and the USSR.
-
Politician and leader of the Italian Fascism. He was born in Italy, and he lived during the Contemporany Age between the 19th and the 20th centuries in Italy. He was the prime minister of Italy, and he was the creator of the Fascist Party.
-
En 1885, muere el rey Alfonso XII. Varios meses después nació su hijo Alfonso (futuro Alfonso XIII), por lo que su madre, la reina María Cristina, ejerció la regencia hasta su mayoría de edad. Los partidos Conservador y Liberal se comprometieron a mantener el turno de los partidos para garantizar la estabilidad de España. Así, hasta finales del siglo XIX.
-
Politician and leader of the Nazi party. He was born in Austria, and he lived during the Contemporany Age in Germany (19th and 20th centuries). Hitler uses his position as chancellor to impose a totalitarian dictatorship, caracterised by agresive, nationalist and xenophobic policies.
-
French genaral and an stateman. He was born in France. He was the leader of the Free French during World War Two. he lived during the Contemporany Age (19th and 20th centuries) in France. He founded the Fifth Republic and served as it first president.
-
Chinese communist leader, born in Shaoshan (China). He was the founder of the People's republic of China. He lived in the Contemporany Age, in the 20th century in China. He was the founder member of the Chinese Communist Party. He fought against Japan during World War Two.
-
Leader of the Soviet Union from 1955 until 1964. He was born in Russia. He succeeded Stalin and promoted peaceful coexistence between the United States an the USSR. He lived during the Contemporany Age.
-
El movimiento independentista cubano resurgió en 1879, 1883, 1885 y 1895. En 1895, José Martín inició una insurrección en la isla. A pesar de las tropas enviadas desde la Península, el ejército español vio diezmadas sus filas por los continuos ataques de los sublevados y las epidemias. En 1896 también estalló el movimiento independentista en Filipinas.
-
Estados Unidos declaró la guerra a España luego de que un buque de guerra estadounidense explotara en el puerto de La Habana de Cuba bajo la administración española y 260 marineros perdieran la vida. La guerra se acabó con la firma del Tratado de París.
-
El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, dio por finalizada la guerra hispano-estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia
-
La Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906. El objetivo de la conferencia fue solucionar la llamada Primera Crisis Marroquí, que enfrentaba a Francia con Alemania.
Dicha crisis había surgido en 1904 con motivo del acuerdo que habían suscrito Francia y España. -
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acontecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.
-
La huelga minera de julio de 1910, una de las más largas que vive el socialismo vizcaíno hasta el momento, puede considerarse el último “asalto” minero sobre la ciudad de Bilbao, y de hecho, cierra el ciclo huelguístico iniciado en 1890.
-
Actor and Republican politician. He was the 40th President of the United States from 1980-1989. He was born in the USA. He is regarded as a key figure in the collapse of the Soviet Union and the end of the Cold War. He lived during the Contemporany Age in the USA.
-
Figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958.
-
Conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración
-
35th president of the United States (1960-1963), he was also a democratic politician, known as JFK. He was born in Massachussetts (USA). Kennedy's years in power were marked in foreign affairs by Cold War tension. He lived during the Contemporany Age in the USA.
-
Fue el régimen político alemán que se creó tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial.
-
El desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.
-
Manifestación masiva de fascistas que ocuparon los edificios públicos de la capital italiana. Surge en la Edad Contemporánea, siglo XX en Italia. En esta marcha, exigieron todo el poder para Mussolini. Finalmente, consiguieron que el rey Víctor Manuel III nombrara a Mussolini jefe de gobierno.
-
Se denomina fascista al período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista.
-
El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera
-
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer.
-
Libro escrito por Adolf Hitler, donde recoge las ideas del nacionalsocialismo. Surge en la Edad Contemporánea, en el siglo XX en Alemania. Hitler escribió este libro durante su encarcelamiento. Lo condenaron 5 años a prisión tras el fallido Golpe de Munich.
-
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
-
Leader of the Cuban Revolution that finished with Fulgencio Batista's dictatorship in 1959. He was born in Cuba. He was the president of Cuba between 1959-2008. He lived during the Contemporany Age.
-
La guerra civil china fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang o Partido Nacionalista Chino y el Partido Comunista Chino. La guerra civil se desarrolló en dos etapas: la primera de ellas entre 1927-1937 y la segunda entre 1946 y 1949, durante la cual se realizó la Revolución china de 1949.
-
El Pacto de San Sebastián designa la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, a la que asistieron representantes de casi todos los partidos republicanos españoles y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT.
-
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
-
El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.
-
Russian lawyer and politician who was General Secretary of the Central Committee of the Communist Party of the Soviet Union from 1985 to 1991 and Head of State of the Soviet Union from 1988 to 1991. He was born in Russia. His domestic reforms and nuclear disarmament deals helped end the Cold War.
-
La invasión japonesa de Manchuria por el Ejército del Imperio de Japón, comenzó inmediatamente después del Incidente de Mukden. La ocupación japonesa de Manchuria duró hasta el término de la Segunda Guerra Mundial.
-
Ideología que defiende el odio hacia los judíos, su cultura y su religión. Esta ideología engloba las conductas de quienes proponen la discriminación hacia los judíos en general.
-
En esta etapa, Hitler comenzó a tomar sus primeras medidas contra los judíos, eliminándolos de la vida pública y reduciendo su capacidad económica. Se despidió a los funcionarios y se destruyeron las obras de autores judíos.
-
El presidente Hindenburg nombró a Adolf Hitler canciller de Alemania.
-
Genocidio que tuvo lugar en Europa contra los judíos durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi. Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de todos los territorios ocupados por Alemania en Europa.
-
El incendio del Reichstag fue un incendio perpetrado contra el edificio del Reichstag en Berlín.
-
El bienio conservador abarco desde noviembre de 1933 hasta febrero de 1935. En las elecciones generales celebradas en noviembre de 1933, en las que por primera vez, como consecuencia de la Constitución de 1931, ejercitan su derecho al voto las mujeres, vence la CEDA.
-
La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934, también conocida como Revolución de octubre de 1934, fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el segundo bienio de la Segunda República Española.
-
Fue un conflicto armado de siete meses de duración, que se libró entre octubre de 1935 y mayo de 1936. Es vista como una muestra de la política expansionista que caracterizó a las Potencias del Eje y de la ineficiencia de la Sociedad de Naciones antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
-
Coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero consiguió ganar las últimas elecciones de la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil. El Frente Popular no se presentó en Cataluña, donde una coalición equivalente llamada Front d'Esquerres, nucleada en torno a Esquerra Republicana de Catalunya, tomó su lugar.
-
Conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica, que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República.
-
organismo constituido el 24 de julio de 1936 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española y que asumió de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los sublevados.
-
El término Eje Roma-Berlín fue utilizado por primera vez por Benito Mussolini en noviembre de 1936, cuando refiriéndose al tratado de amistad firmado el 25 de octubre de 1936 entre el Reino de Italia y la Alemania nazi, dice que los dos países formarían un Eje alrededor del cual girarían los otros estados de Europa.
-
El Pacto Antikomintern o Tratado Antikomintern fue firmado entre el Imperio del Japón y la Alemania nazi, siendo el documento relanzado y de nuevo firmado el 25 de noviembre de 1941, tras la invasión de la URSS por Alemania.
-
Ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los ciento veinte a los trescientos muertos.
-
Prolongado conflicto por el control de la capital española que se inicia en noviembre de 1936 tras el fracaso del golpe de Estado contra la Segunda República. El Sitio de Madrid ocurre en el marco de la Guerra civil española, hasta su conclusión en 1939.
-
Política basada en solucionar los conflictos por medios pacíficos y de compromiso en lugar de recurrir a la guerra. Fue llevada a cabo por las democracias británica y francesa.
-
Batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Esta batalla dura hasta el 16 de noviembre de 1938.
-
Los acuerdos de Múnich fueron aprobados y firmados durante la noche del 30 de septiembre de 1938 por los jefes de gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con el objetivo de solucionar la Crisis de los Sudetes
-
Serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi, y comprendiendo Austria también, durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938
-
Operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés (después de que Francia fuera derrotada por el ejército alemán) durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Sin embargo, después de la de la invasión alemana a Polonia en 1939, los nazis comenzaron a designar áreas de ciudades y pueblos polacos "para judíos", y en cuestión de semanas, se embarcaron en un programa masivo de desarraigo de judíos polacos de sus hogares y negocios mediante expulsiones forzosas.
-
Pacto firmado entre Alemania y la URSS, comprometiéndose mutuamente a no atacarse.
-
La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.
-
Grupos que se opusieron a los invasores. Su misión fue entorpecer el normal desenvolvimiento de las tropas de ocupación, recurriendo para ello al espionaje, la desinformación, el sabotaje o el ocultamiento de los pilotos que eran derribados.
-
Nombre con el que informalmente se conoce al régimen político instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio de Francia, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
-
El ejército alemán nazi invade Holanda. Este es el inicio de cinco días de batalla que terminan con la ocupación de los Países Bajos.
-
Conflicto armado que enfrentó al Reino de Grecia y al Reino de Italia durante el curso de la Segunda Guerra Mundial. 28 oct 1940 – 23 abr 1941
-
En el verano de 1941, con la invasión alemana de la URSS, donde vivían millones de judíos, se entró en la fase más brutal del genocidio. Las autoridades nazis consideraron que había que eliminarlos a medida que conquistaban territorio ruso. A fines de 1942, el número de víctimas judías en Rusia era de casi 1.300.000.
-
Los nazis usaban el término “solución final” para referirse al plan de aniquilar a los judíos. En conjunto, la "solución final” incitaba al asesinato de todos los judíos europeos mediante el uso de gas y el fusilamiento, entre otros métodos.
-
Ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor.
-
La Conferencia de Wannsee fue una reunión de altos funcionarios gubernamentales de la Alemania nazi y líderes de las Schutzstaffel, celebrada en el suburbio berlinés de Wannsee.
-
La batalla de Midway fue un importante combate aeronaval de la Segunda Guerra Mundial, que surgió cuando una gran flota de la Armada Imperial Japonesa, atacó las bases estadounidenses en el atolón de Midway en su campaña por el océano Pacífico central.
-
La primera batalla de El Alamein fue una batalla de la campaña del Desierto Occidental de la Segunda Guerra Mundial, donde combatieron las fuerzas del Eje, comandadas por Erwin Rommel, y las fuerzas aliadas al mando de Claude Auchinleck.
-
La batalla naval de Guadalcanal fue la principal tentativa japonesa de hacerse con el control de los mares alrededor de Guadalcanal o de retomar el control de la isla.
-
La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre tropas soviéticas y alemanas por el control de Stalingrado, la actual Volgogrado, en lo que hoy es Rusia.
-
Esta batalla da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
-
La batalla de las Ardenas fue una ofensiva alemana lanzada el 16 de diciembre de 1944 a través de la región de las Ardenas, en los actuales países de Bélgica y Luxemburgo. Este fue el último gran ataque de la Alemania nazi y una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial.
-
La conferencia de Yalta fue el reunión que mantuvieron antes de terminar el Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como presidentes de Gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos, y que tuvo lugar en el antiguo palacio imperial de Livadia, en Yalta (Crimea). Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría.
-
La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam, Alemania entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 y que tuvo lugar en el palacio Cecilienhof. En la conferencia se negoció el Acuerdo de Potsdam.
-
Hiroshima, una ciudad moderna en la isla Honshu de Japón, fue destruida en gran parte por una bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
-
El 9 de agosto, una segunda bomba atómica fue arrojada sobre la ciudad nipona de Nagasaki, matando a unas 40,000 personas y dejando un saldo de más de 60,000 heridos.
-
Organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
-
Conjunto de procesos judiciales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Reich Alemán.
-
Las conferencias de París de 1946 tuvieron lugar del 25 de abril al 12 de julio y participaron los representantes de Estados Unidos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Francia
-
La guerra civil griega transcurrió entre marzo de 1946 y octubre de 1949 y fue el primer caso de una insurrección comunista tras la Segunda Guerra Mundial, por lo que se puede considerar como el primer conflicto bélico de la Guerra Fría.
-
Política de contención del presidente Truman, inspirada por George Kennan, en la que se establecía que los Estados Unidos deben brindar apoyo económico y militar a los países del mundo que lo requieran para contener la expansión del comunismo o las fuerzas soviéticas.
-
Enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado al término de la Segunda Guerra Mundial; entre los bloques Occidental y Oriental, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente.
-
Programa mediante el que Estados Unidos, trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial. Se desarrolló entre los años 1948 y 1952.
-
El bloqueo de Berlín fue el cierre de las fronteras que compartían el Reino Unido y los Estados Unidos con la Unión Soviética en el territorio alemán ocupado, y que se desarrolló entre el 24 de junio de 1948 y el 12 de mayo de 1949.
-
El COMECON (por sus siglas en ruso, Consejo de Ayuda Mutua Económica) fue una organización de cooperación económica. Esta surge tras la Segunda Guerra Mundial, componiéndose por la unión de países comunistas, en torno a la URSS.
-
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) nació durante los primeros compases de la guerra fría en 1949 con la firma del Tratado de Washington por parte de Estados Unidos, Canadá y 10 países europeos (Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega, Islandia y Portugal).
-
Cambios políticos y sociales acontecidos durante 1989 y 1990 en Alemania, que concluyeron en la adhesión de la antigua República Democrática Alemana (RDA) bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania (RFA).
-
Conflicto bélico que ocurrió en la península de Corea entre 1950 y 1953 donde se enfrentaron la República de Corea (o Corea del Sur), apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
-
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro, quien ha sido calificado de dictador principalmente por el lapso extendido y carácter autoritario de su mandato.
-
Tratado de no agresión actualmente vigente, firmado por Corea del Norte y EEUU el 27 de julio de 1953 que puso fin a las hostilidades realizadas por ambas naciones y por sus aliados la Unión Soviética y China por parte de Corea del Norte, y Corea del Sur y el Comando de las Naciones Unidas por parte de EEUU. Dicho armisticio fue creado para asegurar el cese total de las hostilidades y de los actos de fuerza armada en la península de Corea hasta que se alcance un acuerdo de paz definitivo
-
Término de política internacional acuñado por el dirigente soviético Nikita Kruschev para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro
-
Acuerdo de cooperación militar firmado el 14 de mayo de 1955 por los países del bloque del Este durante el periodo conocido como Guerra Fría.
-
Esta guerra enfrentó al gobierno comunista de Vietnam del Norte y sus aliados en Vietnam del Sur, conocidos como el Vietcong, respaldados por China y la Unión Soviética, contra el gobierno de Vietnam del Sur y su principal aliado, EEUU y otras naciones aliadas. Fue una de las guerras más importantes de la Guerra Fría.
-
Movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética
-
Contienda militar librada sobre territorio egipcio en 1956, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel en contra de Egipto, el cual contó con el apoyo en mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la Liga Árabe.
Fue una victoria militar para los tres aliados; pero también una derrota política, ya que la gran presión diplomática por parte de los Estados Unidos y de la Unión Soviética forzó a Francia, Reino Unido e Israel a retirar sus ejércitos -
Operación militar en la que tropas de cubanos exiliados, apoyados por el gobierno de EEUU, invadieron Cuba en abril de 1961, para intentar crear una cabeza de playa, formar un gobierno provisional que reemplazara al de Fidel Castro y buscar el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el reconocimiento de la comunidad internacional. La acción acabó en fracaso en menos de 65 horas. Fue completamente aplastada por las milicias y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.
-
Designa la separación, primero ideológica y luego física, establecida en Europa tras la Segunda Guerra Mundial entre la zona de influencia soviética en el Este, y los países occidentales. Esta barrera, emblema y frontera de la Guerra fría, cae en 1989 con el Muro de Berlín.
-
Muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Rodeaba y separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la República Democrática Alemana (RDA), Berlín Este, entre esos años.
-
El Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Rodeaba y separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la República Democrática Alemana (RDA), Berlín Este, entre esos años
-
La crisis de los misiles de Cuba es como se denomina el conflicto diplomático entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz de la toma de conocimiento por parte de Estados Unidos de la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en Cuba.
-
La Primavera de Praga fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial.
-
En la mañana del 11 de septiembre de 1973, las cúpulas de las Fuerzas Armadas y de Orden lograron rápidamente controlar gran parte del país exigiendo la renuncia inmediata de Salvador Allende, quien se refugió en la sede de gobierno.
-
Conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973. Con la excepción de ataques aislados en territorio israelí el 6 y 9 de octubre, las acciones militares de combate durante la guerra tuvieron lugar en territorio árabe, sobre todo en el Sinaí y los Altos del Golán. Egipto y Siria querían recuperar el Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente.
-
Transcurrió cuando se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán, apoyadas entre diciembre de 1979 y febrero de 1989 por el Ejército Soviético, contra los insurgentes muyahidines, grupos de guerrilleros afganos islámicos17 apoyados por numerosos países extranjeros, destacando Estados Unidos, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero. Está considerada como parte de la Guerra Fría.
-
La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin.