C3aaa816 9ee7 49f8 85d5 cdd84e53643b

Fe y ciencia en la historia

  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Es deísta, para él, su Dios es el factor causal necesario de la realidad pero con un margen de lo existente. Aristóteles introduce a la ciencia como el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios.
  • Period: 284 to 476

    Bajo Imperio Romano

    Los Padres de la Iglesia no prestaron interés en la ciencia (actitud compartida por los paganos e intelectuales del Imperio Romano, solo medicina y astronomía). Aunque dichos Padres defendieron su fe usando la razón y el conocimiento científico de la Grecia Clásica contra los paganos, para explicar las escrituras, transmitiendo esto durante el período de caos y violencia del primer siglo del cristianismo .
  • Period: 354 to 430

    San Agustín de Hipona

    Razón y fe son dos elementos que San Agustín vincula de manera inseparable. Ambas, al igual que el conocimiento, tienen un camino con un mismo destino, Dios, y según el sabio este camino pasa directamente por el interior del ser humano: su propia alma.
    Fue precursor en la relación entre religión, ciencia y filosofía durante este período.
  • Period: 360 to 415

    Hipatia de Alejandría

    Primera filósofa, matemática y física de cuya existencia se tienen pruebas. Fue maestra y educadora en una escuela de aristócratas, cristianos y paganos. Convirtiéndose en un figura de gran influencia social (diana de las envidias de muchos).
    Ella se mantuvo al margen de las guerras entre el cristianismo y el paganismo, a pesar de pertenecer a este último grupo. Pues no veía conflicto entre estas dos ya que respetaba todas las religiones. Finalmente fue asesinada por cristianos.
  • 476

    Alta Edad Media

    Alta Edad Media
    Padres de la Iglesia no prestan interés a la ciencia (actitud de paganos e intelectuales, solo medicina y astronomía se aceptaban). Defienden su fe usando la razón y el conocimiento científico contra paganos, para explicar las escrituras, transmitiendo esto durante el caos del primer siglo del cristianismo. La ciencia más que enemiga, fue un confiable instrumento. Argumentos recogidos en textos bíblicos y Padres de la Iglesia explican que pasó (historia) y por qué sucedió (ciencia)
  • Period: 1139 to 1204

    Maimónides

    Fue un médico y filósofo judío. Para él, la ciencia es un camino para acercarse a Dios analizando técnicamente su Creación.
  • Period: 1206 to 1280

    San Alberto Magno

    Sacerdote, obispo doctor de la Iglesia, teólogo, geógrafo, filósofo, figura representativa de la química y científico entre otras cosas (polímata de la ciencia medieval). Unió los dos campos de la ciencia y la fe.
  • Period: 1225 to Jul 3, 1274

    Santo Tomás de Aquino

    Fue un fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, actualmente está considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica​ (doctrina de pensamiento teológico y filosófico) y una de las figuras más importantes de la teología.
  • 1300

    Baja Edad Media

    Baja Edad Media
    La cultura pasa a las universidades. La ciencia y pensamiento se evaden de la Iglesia, que comienza a ser cuestionada.
    CONFLICTO.
  • 1492

    Edad Moderna

    Edad Moderna
    La ciencia se independiza de la religión. El Renacimiento facilita el desarrollo científico y técnico, por lo que la ciencia, la razón y la fe se alejan debido al cambio de lenguaje.
    Aparece el pensamiento racional, que dicta que la razón es el único conocimiento válido. Y el empírico, donde la experiencia es la única voz del conocimiento verdadero.
    DESCONEXIÓN.
  • Period: 1561 to

    Francis Bacon

    Padre del empirismo filosófico y científico. Estableció las reglas del método científico experimental.
  • Period: 1564 to

    Galileo Galilei

    Las nuevas teorías que iban a hacer acto de presencia, como las de Galileo, no iban a ser bien recibidas en el seno católico ya que suponía abandonar las ideas tradicionales sobre el universo, un mundo creado por Dios. Ahora debía dejar paso a la observación y experimentación que proponía el ámbito científico.
    Galileo Galilei ​​ fue un astrónomo, ingeniero, ​​filósofo, matemático​ y físico italiano. Demostró teorías científicas sobre el origen del universo e inventó el telescopio.
  • Period: to

    Gottfried Leibniz

    Fue un intelectual (filósofo, matemático, teólogo, jurista, bibliotecario y político) perteneciente al racionalismo alemán. Se inspiró en la teoría que propone Aristóteles del "primer motor", asegurando que Dios no causa maldad, sino la propia libertad humana.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    La Revolución Francesa y la Ilustración inician la división entre la Iglesia y el Estado, proclamando el culto a la razón.
  • Period: to

    Mary Anning

    Primera paleontóloga reconocida, coleccionista y comerciante de fósiles. Muy conocida por sus increíbles aportaciones sobre lechos marinos del Jurásico
  • Period: to

    Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal fue un médico español y católico. Obtuvo un Premio Nobel de Medicina en 1906 por sus estudios sobre el sistema nervioso.
  • Period: to

    Bertrand Russell

    Fue un matemático y filósofo británico que cree que los métodos de conocimiento humano son hasta hoy en día muy inferiores para llegar al conocimiento divino. Y si Dios existiera, todavía está por explorar.
  • Period: to

    Marx, Nietzsche y Freud

    Karl Marx (1818-1883), Friedrich Nietzsche (1844- 1900) y Sigmund Freud (1856-1939). Tres filósofos nihilistas que llevan a cabo un conflicto entre la razón y la fe. Pues se oponían a las ideas cristianas y las acusaban de “falsas”.
  • Period: to

    Erwin Schrödinger

    Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger fue un físico austríaco que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica.​ Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger
  • Period: to

    Georges Lemaître

    Desde pequeño, Lemaitre fue un apasionado de la ciencia y la religión. La teoría del Big Bang es la mejor explicación científica que tenemos de cómo se creó el Universo
  • Siglos XIX - XX

    Siglos XIX - XX
    La religión no es aceptada al no ser compatible razonar y tener creencias religiosas. Los “Maestros de la sospecha” hablan de la religión como opresora e infantil.
  • Period: to

    Antony Flew

    Filósofo inglés que, tras una vida de ateísmo y negación absoluta a las ideas de Dios, cambió su postura a finales de su vida por la de un creyente.
  • Period: to

    Francis Collins

    La evidencia científica de la fe, Collins confiesa que el descubrimiento del genoma humano le permitió adivinar el trabajo de Dios. Según él, hay bases racionales para un creador y que los descubrimientos científicos llevan al hombre más cerca de Dios.
  • Period: to

    André Compte

    "Quien diga que Dios no existe, es un completo ignorante... y quien diga que sí, es un tipo arriesgado. Dejemos, así pues, libertad para sentir y pensar".
  • Period: to

    Concilio Vaticano II

    La ciencia y la fe se individualizan e independizan, pero se crea una relación de respeto y diálogo entre ambos campos, llegando a transcenderse.
    FUSIÓN.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Hasta día de hoy, se reconoce la autonomía de ambos ámbitos, donde incluso se lleva a cabo el diálogo respetuoso. Estando finalmente en el lugar que les corresponde a ambos con una importancia igualitaria. Llegando a complementarse.
    COMPLEMENTARIEDAD.