-
Temas Principales:
Origen de la filosofía
Paso del mito al logos
Estudio de la naturaleza -
624 a. C - 546 a. C.
Lugar de Origen: Mileto, Turquía
Pensamiento
Afirmaba, que la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco. Se le atribuye la afirmación "todo es agua", que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua. -
572 a. C.- 496 a. C
Lugar de Origen: Abdera,Grecia
Pensamiento:
La leyenda y la realidad, o lo que podría ser tomado como una referencia real a Pitágoras o a los pitagóricos. Es difícil fijar también qué doctrinas pertenecen a Pitágoras y cuáles pudieron ser desarrolladas por sus discípulos posteriores: Alcmeón o Filolao, por ejemplo.
La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica. -
540 a. C - 470 a. C
Lugar de Origen: Elea,Magna Grecia (Italia)
El pensamiento filosófico de Parménides, expuesto en su obra Sobre la naturaleza puede resumirse en una serie de premisas:
La realidad es única, y de ella no puede surgir la multiplicidad.
Negación del cambio. El cambio y el movimiento no pueden existir, son simples ilusiones.
Primacía de la verdad sobre la opinión. La realidad se relaciona con la razón.
El primer principio no es otro que el Ser: Lo que es, es. Lo que no es, no es. -
540 a. C.- 480 a. C
Lugar de Origen: Éfeso
Pensamiento
Explica el logos como un cambio constante y porvenir. Propone como arjé el fuego, pero, su concepción de éste es como elemento que provoca el cambio que según él es aquello que rige la naturaleza, y no como sustrato y origen material de todo.
Heráclito se basa en los sentidos para explicarnos que nada es inmutable y todo es porvenir. -
500 a. C - 428 a. C
Lugar de Origen: Clazomene -
481 a. C - . 401 a. C
Lugar de Origen: Abdera, Antigua Grecia -
470 a. C. - 399 a. C.
Lugar de Origen: Alopece, Antigua Atenas, Antigua Grecia -
460 a. C - 370 a.C
Lugar de Origen: Abdera, Grecia -
428 a. C.-347 a. C.
Lugar de Origen: Atenas o Egina
Platón es el primer gran filósofo ateniense que nos deja una amplia obra escrita. Su pensamiento ejercerá una gran influencia en el desarrollo de la filosofía.
Se basó principalmente en la teoría de las ideas. Contaba con dos formas de ver la realidad, una inteligible que se llamaba idea y que para él era eterna a inmaterial, siendo ajena al cambio y sensible. -
Giro antropológico:
Estudio de asuntos humanos (moral y política) -
384 a. C. - 322 a. C.
Lugar de Origen: Estagira, Reino de Macedonia
Tras haber permanecido durante 20 años en la Academia,
Crea su propia escuela, el Liceo, también en Atenas, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo de la filosofía posterior y, de modo especial, en el desarrollo de la filosofía escolástica a lo largo de la Edad Media. Para Aristóteles, todo aquello que se mueve es movido a su vez por una causa, y así sucesivamente. -
341 a. C. - 270 a. C.
Lugar de Origen: Samos -
336 a. C.- 264 a. C.
Lugar de Procedencia: Citio, Chipre -
Temática Fundamental:
Ética y científica -
Grandes sistemas:
Metafísica
Epistemología
Ética
Política
Lógica -
1 d. C. - 12 de abril de 65
Lugar de Origen: Corduba -
Preocupación fundamentalmente ética
-
26 de abril de 121 d. C. - 17 de marzo de 180 d. C.
Lugar de Origen: Roma -
204 d. C - 270 d: C
Lugar de Origen: Asiut, Egipto -
13 de noviembre de 354 d. C - 28 de agosto de 430 d. C
Lugar de Origen: Tagaste, Imperio romano
Pensamiento :Agustín de Hipona considera que el objetivo de la filosofía es conocer la verdad única. Se llega a ella mediante la fe y la razón, utilizando la filosofía platónica. Es heredero de la Patrística e iniciador de la Escolástica, corriente filosófica cristiana que pretende explicar racionalmente la doctrina cristiana -
Relación cristianismo - filosofía
-
480 d. C - 525 d. C
Lugar de Origen: Roma, Reino de Odoacro -
Influencia de la cultura clásica
-
Recuperación de Aristóteles
-
1034 d. C. - 1109 d. C.
Lugar de Origen: Aosta -
14 de abril de 1126 d. C. - 10 de diciembre de 1198 d. C.
Lugar de Origen: Córdoba -
Culminación de la filosofía cristiana
-
1225 d. C. - 1274 d. C.
Lugar de Origen: Roccasecca,Reino de Sicilia -
1285 d. C. - 1349 d. C.
Lugar de Origen: Ockham, Surrey, Inglaterra
Guillermo de Ockham rompe con la filosofía escolástica y con la idea medieval de la existencia de una relación de dependencia entre razón y fe.
Ockham es un empirista que defiende que la única fuente de conocimiento es la experiencia sensible, y el método intuitivo como camino para llegar a la verdad. Así, niega la existencia de los universales. No son más que los nombres de las cosas, abriendo el camino al empirismo moderno -
Negación de las ideas y conceptos universales
-
1469 d. C. - 1527 d. C.
Lugar de Origen: Florencia
El pensamiento de Maquiavelo está dominado por el realismo político: se ha de analizar el acto político puro, sin connotaciones trascendentes o morales. Este acto sólo es válido si resulta eficaz. Mediante este análisis pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que rigen la historia del hombre, puesto que ésta se repite inexorablemente, pudiendo deducirse así lo que será la historia futura de la humanidad. -
1475 d. C. - 1543 d. C.
Lugar de Origen: Torun, Prusia, Reino de Polonia
Pensamiento: geocentrismo donde la Tierra era el centro del Universo. El heliocentrismo planteado por Copérnico propone un sistema de círculos alrededor del Sol y hace de este astro el centro del universo.
Plantea otras formas de ver los astros según sus movimientos vistos desde la Tierra, lo que explica ciertos desplazamientos retrógrados o directos de los planetas. -
Nueva ciencia.
Utopía y realismo en política -
1561 d. C. - 1626 d. C.
Lugar de Origen: Strand, Reino Unido -
1564 d. C. - 1642 d. C.
Lugar de Origen: Pisa,Toscana
Se puede considerar, sin lugar a dudas, como el impulsor de la ciencia moderna. El pensamiento de Galileo se ciñe a la aplicación de las matemáticas a los datos proporcionados por una observación rigurosa de los fenómenos estudiados, dejando al margen preconcepciones, prejuicios y demás servilismos impuestos a la inteligencia humana por las creencias y por la opinión común. -
1588 d. C. - 1679 d. C,
Lugar de Origen: Westport, Inglaterra
La filosofía de T. Hobbes, rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica, así como el dualismo del racionalismo cartesiano. Pero T. Hobbes es, ante todo, conocido por su teoría política, expuesta en el "Leviatán", en la que defiende el absolutismo político, que buscaban las justificaciones teóricas para la instauración de un régimen político democrático, que garantizara las libertades individuales. -
1596 d. C. - 1650 d. C.
Lugar de Origen: La Haye en Touraine, Francia
Según la opinión más extendida entre la mayoría de filósofos, se tiende a considerar a Descartes, con su filosofía racionalista, como el iniciador de la filosofía moderna. Pese a que su actividad se desarrolla en un contexto de innovación y descubrimientos en el que intervienen muchos otros filósofos, su afirmación del valor de la razón, anclada en el descubrimiento de la subjetividad, abrirá el camino a la filosofía moderna. -
Problema del conocimiento
-
1632 d. C. - 1704 d. C.
Lugar de Origen: Wrington, Reino Unido -
1632 d. C. - 1677 d. C.
Lugar de Origen: Ámsterdam, Provincias Unidas de los Países Bajos; -
1646 d. C. - 1716 d. C.
Lugar de Origen: Leipzig, Electorado de Sajonia -
1694 d. C. - 1778 d. C
Lugar de Origen: París -
Libertad, tolerancia y fe en el progreso
-
1711 d. C. - 1776 d. C.
Lugar de Origen: Edimburgo, Reino de Gran Bretaña
Junto con el racionalismo, el empirismo es la otra gran corriente filosófica de la modernidad, que se desarrollará en Gran Bretaña en los siglos XVII y XVIII. David Hume es uno de sus más representativos portavoces, alcanzando un reconocido prestigio al llevar al empirismo, mediante el análisis del conocimiento y la crítica de la metafísica y la moral, a sus últimas consecuencias. -
1724 d. C - 1804 d. C.
Lugar de Origen: Königsberg, Prusia
La filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse, pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo. -
1770 d. C. - 1831 d. C.
Lugar de Origen: Stuttgart, Sacro Imperio Romano Germánico -
1798 d. C. - 1857 d. C.
Lugar de Origen: Montpellier, Primera República Francesa -
Temáticas diversas: científicas, sociales.
Crítica a la tradición occidental -
1818 d. C. - 1883 d. C.
Lugar de Origen: Tréveris, Reino de Prusia
A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento, (no sólo político y social, lo que resulta indudable), de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX. -
1844 d. C. - 1900 d. C.
Lugar de Origen: Röcken, Reino de Prusia
La filosofía de Nietzsche, considerada como vitalista, ejerció una considerable influencia a finales del XIX y buena parte del siglo XX.
Según Nietzsche la civilización occidental es socrático-platónica-cristiana. Está asentada sobre la metafísica socrático-platónica y sobre el cristianismo y la moral que éste engendra.
Si algo caracteriza, por tanto, a la civilización occidental es que ha trastocado la vida, la odia. -
1856 d. C. - 1939 d. C.
Lugar de Origen: Příbor, Moravia, Imperio austríaco
Es, entre muchas cosas, el padre del psicoanálisis, y un gran pensador que sigue influyendo en la psicología moderna.
El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. -
1859 d. C. - 1938 d. C.
Lugar de Origen: Prostějov, Moravia -
1872 d. C. - 1970 d. C.
Lugar de Origen: Trellech, condado de Monmouthshire, Inglaterra -
1883 d. C. - 1955 d. C.
Lugar de Origen: Madrid
Ortega y Gasset es el máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su búsqueda de la síntesis entre razón y vida le condujo a investigar, y a exponer los resultados de su investigación, de un modo poco académico, que chocó con los prejuicios de la tradición universitaria de la época, influjo que se vería truncado por la dictadura militar impuesta por los sublevados contra la II República. -
1889 d. C. - 1976 d. C.
Lugar de Origen: Messkirch, Imperio alemán
Pensamiento existencialista en cuanto el ser para la muerte, existencia auténtica e inauténtica.
La filosofía de Heidegger es una de las modalidades del existencialismo contemporáneo, su preocupación fundamental respecto al ser y el tiempo no era la existencia humana sino el sentido del ser en general.
Para Heidegger la tarea fundamental de la filosofía consiste en aclarar. -
1889 d. C. - 1951 d. C,
Lugar de Origen: Viena, Imperio austro-húngaro
Para él la filosofía entendida al modo tradicional, consta de sinsentidos. La única forma correcta de hacer filosofía es la de mostrar los límites del discurso con sentido, mostrar los límites de lo que puede ser conocido y expresado mediante el lenguaje.
Wittgenstein afirma que lo único de lo que podemos hablar con absoluta legitimidad es de lo captado por nuestros sentidos y expresado en las leyes científicas. -
1900 d. C. - 2000 d. C.
Lugar de Origen: Marburgo Imperio alemán -
Abandono de los grandes sistemas.
Temáticas diversas y parciales -
1904 d. C. - 1991 d. C.
Lugar de Origen: Madrid, España -
1905 d. C. - 1980 d. C.
Lugar de Origen: París, Francia -
1906 d. C. - 1975 d. C,
Lugar de Origen: Nueva York, EEUU
El pensamiento de Hannah el totalitarismo lleva la huella de su vivencia personal. Se plantea preguntas que siguen preocupando al hombre actual. La vigencia de sus ideas se hace patente por la gran cantidad de estudios que se han publicado y siguen publicándose sobre ella. La filósofa formada en la fenomenología de Heidegger busca la creación y mantenimiento de un espacio público de aparición que garantice el derecho a tener derechos. -
1926 d. C. - 1984 d. C.
Lugar de Origen: Poitiers, Francia -
1929 d. C. - Actualidad
Lugar de Origen: Düsseldorf, Provincia del Rin, Alemania
Si bien su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado. -
1931 d. C. - 2007 d. C.
Lugar de Origen: Nueva York, Estados Unidos