-
Proceso político en el que España pasó de un sistema dictatorial a un sistema democrático.
-
Va desde la muerte de Franco hasta la promulgación de la Constitución de 1978.
-
Se caracterizó por las contradicciones entre Arias y sus ministros reformistas.
-
-
Restauración de los Borbones en el trono y establecimiento de un sistema democrático.
-
Aclamaban la amnistía para los presos políticos que no habían sido indultados en diciembre de 1975.
-
El nuevo Gobierno dio signos de un cambio de talante y en unas pocas semanas se aprobó una amnistía para liberar a algunos presos políticos, excluyendo a los condenados por delitos de terrorismo.
-
Surge de la fusión de la Junta Democrática de España con la Plataforma de Convergencia Democrática.
-
Incapaz de hacer frente a una situación política y social convulsa.
-
Suárez presentó este proyecto, el cual significaba el cambio hacia un sistema parlamentario y constituyente nuevo a partir de las instituciones franquistas. Fue redactado por Torcuato Fernández Miranda.
-
GRAPO era un grupo terrorista anarquista.Lo secuestraron a cambio de la liberación de varios presos de su grupo.
-
Con el 77% de votos a favor.
-
-
Simpatizantes de extrema asesinaron a 5 abogados laboralistas del PCE en un despacho de la calle Atocha, y dejando heridos a otros 4.
-
PCE consigue su legalización como partido político.
-
Ganó la UCD liderada por Adolfo Suárez. El tener que formar un Gobierno en minoría obligó a Suárez a buscar el consenso con los demás partidos para elaborar la Constitución.
-
No incluyó en la actividad de ETA, que pasó a dirigir sus atentados contra el ejército.
-
En ellos se proponían una serie de reformas económicas y políticas para contener la inflación. Lo firman el Gobierno, partidos políticos, empresarios y sindicatos.
-
Va desde la promulgación de la Constitución de 1978 hasta la celebración de las elecciones generales en las que el PSOE gana y accede al Gobierno.
-
El texto fue redactado por los llamados 7 padres de la Constitución: Gregorio Peces Barba (PSOE), Jordi Solé Turá (PCE), Manuel Fraga (AP), Miquel Roca (CiU), Miguel Herrero de Miñón, José Pedro Pérez Llorca y Gabriel Cisneros (UCD).
-
Fue el primer alcade de izquierda en Madrid desde la Guerra Civil.
-
-
Gana la UCD.
-
Gana el Partido Nacionalista Vasco.
-
Triunfa Convergencia intertropical i Unió con Jordi Pujol.
-
El líder socialista Felipe González presentó una moción de censura contra el Gobierno de Suárez aunque venció el presidente.
-
Su programa estuvo marcado por las disensiones internas de la UCD.
-
Calvo Sotelo fue candidato a la Presidencia del Gobierno.
-
Intento fallido de golpe de Estado realizado por Antonio Tejero, Jaime Milán del Bosch y Alfonso Armada.
-
-
-
Se sentenció con pena de 30 años para los golpistas y penas leves para los demás implicados.
-
Pretendía sacar a España de su aislamiento internacional para integrarla en el bloque occidental como aliada de EEUU.
-
Aplastante triunfo del PSOE. Se da por concluida la Transición.
-
-
Suscitó una cerrada oposición por parte de la derecha y de la izquierda católica.
-
-
-
Vuelve a ganar el PSOE (Felipe González) por mayoría absoluta.
-
Permitió organizar un frente político Unidos contra ESTA.
-
-
El PSOE vuelve a ganar por tercera vez consecutiva por mayoría absoluta las elecciones, aunque esta vez con una pérdida importante de votos.
-
Suscitó una dura polémica interna al ser la primera intervención armada en el exterior desde la entrada en la OTAN.
-
-
-
-
Volvieron a dar la victoria al PSOE pero sin mayoría absoluta. Felipe González negoció un pacto de apoyo parlamentario con la CiU de Jordi Pujol y formó un Gobierno en solitario.
-
En él se establecía los criterios para establecer la moneda única en Europa. En pocos meses se disparó la inflación, se hundió el consumo, se multiplicaron las quiebras de empresas y el paro creció hasta los 3 millones.
-
-
-
-
Venció en minoría el Partido Popular liderado por José María Aznar. Tuvo que pactar con los nacionalistas del PNV y de la CiU.
-
Llevaba más de un año secuestrado por ETA en un zulo.
-
Tenían la intención de que cumplieran sus peticiones, pero finalmente lo matan. Esto llevó a que el mundo etarra se viera acorralado socialmente. Nacía así el Espíritu de Ermua.
-
Pasaron como terrenos edificables gran número de tierras disparando la construcción de viviendas y las concesiones de hipotecas marcando el inicio de la burbuja inmobiliaria que estallaría en 2007-2008.
-
Acuerdo que provocaba la ruptura entre el Gobierno del PNV y el de Aznar.
-
La cual duraría 14 meses.
-
Realizada por los sindicatos, se convocó contra el Gobierno de Felipe González por el recorte de las pensiones y la política de liberalización del mercado del trabajo. González se vio obligado a admitir la derrota y a negociar con los sindicatos la retirada del programa de liberalización laboral.
-
En 2002 lo haría como moneda circulante.
-
-
-
Asesinan a un coronel en Madrid con un coche bomba.
-
El Gobierno de Aznar consigue la mayoría absoluta.
-
Se pretendía resolver el déficit hidrocarburos de las regiones levantinas mediante un trasvase de agua del Ebro.
-
Vertió al mar más de 60 mil toneladas de fuel altamente contaminante que produjo una gran marea negra y la mayor catástrofe económica habida en España.
-
-
-
Gobernó en minoría.
-
Gana el PSOE y el Congreso elige a Rodríguez Zapatero como nuevo presidente del Gobierno.
-
-
Murieron 62 militantes españoles en un avión de transporte alquilado.
-
Triunfó el PSOE de nuevo con minoría. Marcado como la Legislatura de la crisis económica.
-
Una serie de dificultades económicas precipitaron la caída del Gobierno socialista en las elecciones. Fin de la actividad armada por parte de ETA.