-
-
Redactado por Cánovas y firmado por don Alfonso en la academia militar donde se formaba, recogía las ideas básicas del proyecto restaurador: una monarquía constitucional y la necesidad de que la tradición católica fuera compatible con la libertad.
-
-
-
Convocadas por Cánovas del Castillo
-
Su gran ventaja radicaba en la elasticidad; en su articulado poco preciso, compatible con gobiernos de muy distinto signo político. La forma en que se elaboró explica su durabilidad, pues estuvo vigente hasta 1923,cuando el general Primo de Rivera instaura la Dictadura y la deja en suspenso.
-
Para cambiar la política educativa que exigió a los profesores universitarios que jurasen fidelidad al gobierno y se atuviesen en sus explicaciones a lo establecido.
-
Conocida como «dictadura canovista» por el autoritarismo de su política.
-
Eliminó el sufragio universal masculino. Se justificaba la reforma
conservadora por la necesidad de educar al electorado, dándoles a la vez mucho poder a los ayuntamientos, que debían elaborar el censo electoral, y a los alcaldes, que revisaban el proceso electoral. -
-
Legalizado en 1881, por el gobierno liberal de Sagasta. A partir de 1883, el PSOE combinó el ideario revolucionario marxista, con medidas más realistas, como la participación en la vida política.
-
Supuso la puesta en práctica de derechos y libertades, surgidos durante el Sexenio y que el Partido Conservador había postergado.
-
Pero el incumplimiento de su promesa de
conseguir el sufragio universal propiciaría un profundo malestar. -
-
Por el que Cánovas cedía el gobierno al Partido Liberal. Con este turno pacífico el sistema se consolidaba, mientras que la regente se mantuvo al margen del juego político.
-
Tuvo lugar en la etapa de la regencia de María Cristina
-
Fue el de mayor duración de toda la Restauración. El nuevo gobierno emprendió una serie de reformas legislativas de carácter claramente liberal.
-
-
-
Legalizó los sindicatos obreros.
-
fundada en Barcelona.
-
Estuvo envuelta en la polémica, su aprobación no condujo a la democracia, pues se mantuvo el fraude electoral.
-
A causa de la división interna en su partido.
-
Agrupación de asociaciones, periódicos y personalidades ilustres de tendencia conservadora.
-
Se desarrolla la figura de Sabino Arana, cuya ideología se fundamentaba en los principios de la
raza vasca, de los fueros y de la religión católica. -
-
-
Prat de la Riba, entre otros, crea la Liga Regionalista,
primer gran partido del nacionalismo catalán