-
Era el nombre del govierno anterior a la Revolución Francesa
-
Su pensamiento era que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor.
-
-
-
-
Napoleón governó al terminar la revolución francesa. Se posicionó por medio de la fuerza por encima del pueblo y reinó autoritariamente.
-
-
Hoy sabemos que la modernización económica de un país pasa entre otras cosas por una mejora en los transportes. Esta mejora incide en una bajada general de costes en todos los sectores (se hacen más productivos) y permite la creación de mercados amplios (en el siglo XIX se hablará de crear un mercado nacional) que hacen posible un mayor tamaño de las empresas y por tanto mayor especialización y economías de escala.
-
El movimiento obrero fue un movimiento social que busca un mayor bienestar para los trabajadores.
-
En la mitad del siglo XIX los primeros teóricos del socialismo profundizaron en la condena a la injusticia de la sociedad industrial y en la crítica a un modelo de desarrollo económico que proceso misera. Propugnaron la dignitad del individuo y la solidaridad colectiva.
-
Durante estos años, los paises que tuvieron revoluciones liberalistas fueron: Austria, Alemania, Italia y Francia.
-
Es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva.
-
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno.
-
Es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición.
En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre. -
-
-
Fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar la actividad como la Internacional SocialDemócrata.