EJE CRONOLÓGICO

  • TALES DE MILETO
    624 BCE

    TALES DE MILETO

    Fallecimiento: Año 546 a.C.
    Procedencia: Mileto
    Escuela: Presocráticos
    Temas principales: Origen de la filosofía. Paso del mito al logos. Estudio de la naturaleza
    Importancia del pensamiento: Tales el origen de todo, está llena de dioses y tiene vida propia
  • Pitágoras de Samos
    569 BCE

    Pitágoras de Samos

    Fallecimiento: Año 475 a.C.
    Procedencia: Isla de Samos
    Escuela: Presocráticos
    Temas principales: Origen de la filosofía. Paso del mito al logos. Estudio de la naturaleza
    Importancia del pensamiento: Pensaba que el uno es un ser.
  • Heráclito de Éfeso
    535 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Fallecimiento: Año 484 a.C.
    Procedencia: Éfeso (Ciudad de la Jonia)
    Escuela: Presocráticos
    Temas principales: Origen de la filosofía. Paso del mito al logos. Estudio de la naturaleza
  • Parménides de Elea
    530 BCE

    Parménides de Elea

    Fallecimiento: Año 470 a.C.
    Procedencia: Elea
    Escuela: Presocráticos
    Temas principales: Origen de la filosofía. Paso del mito al logos. Estudio de la naturaleza
    Importancia del pensamiento: Inaugura una nueva manera de filosofar
  • Anaxágoras de Clazomene
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazomene

    Fallecimiento: Año 428 a.C
  • Zenón de Elea
    495 BCE

    Zenón de Elea

    Fallecimiento: Año 425 a.C.
    Procedencia: Velia, Marina di Ascea (Italia)
    Escuela: Epicureísmo, estoicismo, cínicos, ciencia alejandrina
    Temas principales: Temática fundamental: ética y científica.
  • Protágoras de Abdera
    481 BCE

    Protágoras de Abdera

    Fallecimiento: Año 411 a.C.
    Procedencia: Grecia
    Escuela: Sofistas. Sócrates
    Temas principales: Giro antropológico: estudio de asuntos humanos (moral y política)
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Fallecimiento: Año 399 a.C.
    Procedencia: Alopece
    Escuela: Sofistas. Sócrates
    Temas principales: Giro antropológico: estudio de asuntos humanos (moral y política)
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Fallecimiento: Año 370 a.C.
    Procedencia: Grecia
    Escuela: Presocráticos
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Fallecimiento: Año 347 a.C.
    Procedencia: Atenas
    Escuela: Sistematizadores
    Temas principales: Metafísica, epistemología, ética, política, lógica.
    Importancia del pensamiento: Defendía que el comportamiento se logra por dialéctica.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Fallecimiento: Año 322 a.C.
    Procedencia: Estagira (Grecia)
    Escuela: Sistematizadores
    Temas principales: Metafísica, epistemología, ética, política, lógica.
    Importancia del pensamiento: Aristóteles construyó un sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a crítica la teoría de las Ideas de su maestro. Para intentar solventar las diferencias entre Heráclito y Parménides, Platón había propuesto la existencia de dos dimensiones en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible.
  • Epicuro de Samos
    341 BCE

    Epicuro de Samos

    Fallecimiento: Año 270 a.C.
    Procedencia: Samos (Grecia)
    Escuela: Epicureísmo, estoicismo, cínicos, ciencia alejandrina
    Temas principales: Temática fundamental: ética y científica
  • Lucio Anneo Séneca
    4 BCE

    Lucio Anneo Séneca

    Fallecimiento: 12 de abril de 65 d.C.
    Procedencia: Córdoba
    Escuela: Estoicismo en Roma
    Temas principales: Preocupación fundamentalmente ética
  • Marco Aurelio Antonino Augusto
    121

    Marco Aurelio Antonino Augusto

    Fallecimiento: 17 de marzo de 180 d.C.
    Procedencia: Roma (Italia)
    Escuela: Estoicismo en Roma
    Temas principales: Preocupación fundamentalmente ética
  • Plotino
    203

    Plotino

    Fallecimiento: Año 270 d.C
    Procedencia: Lycopolis
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    Fallecimiento: 28 de agosto de 430 d.C.
    Procedencia: Tagaste
    Escuela: Padres de la Iglesia
    Temas principales: Relación cristianismo - filosofía
    Importancia del pensamiento: Existe una sola verdad, la revelada por la religión y la razón puede contribuir a conocerla mejor.
  • Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio
    477

    Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio

    Fallecimiento: Año 524 d.C
    Procedencia: Roma (Italia)
    Escuela: Valedores de la cultura grecolatina
    Temas principales: Influencia de la cultura clásica
  • Anselmo de Canterbury
    1033

    Anselmo de Canterbury

    Fallecimiento: 21 de abril de 1109
    Procedencia: Aosta (Italia)
    Escuela: Escolástica agustiniana y filosofía árabe y judía
    Temas principales: Recuperación de Aristóteles
  • Averroes
    Apr 14, 1126

    Averroes

    Fallecimiento: 10 de diciembre de 1198
    Procedencia: Córdoba
    Escuela: Escolástica agustiniana y filosofía árabe y judía
    Temas principales: Recuperación de Aristóteles
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Fallecimiento: 7 de marzo de 1274
    Procedencia: Reino de Sicilia
    Escuela: Escolástica tomista
    Temas principales: Culminación de la filosofía cristiana
    Importancia del pensamiento: Superioridad de las verdades de la teología respecto a las racionales
  • Guillermo de Ockham
    1285

    Guillermo de Ockham

    Fallecimiento: 10 de abril de 1347
    Procedencia: Reino Unido
    Escuela: Nominalismo
    Temas principales: Negación de las ideas y conceptos universales
    Importancia del pensamiento: Diferencia entre "lo universal" y "lo particular"
  • Nicolás Maquiavelo
    May 3, 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Fallecimiento: 21 de junio de 1527
    Procedencia: República de Florencia
    Escuela: Renacimiento y humanismo
    Temas principales: Nueva ciencia. Utopía y realismo en política
    Importancia del pensamiento: Realismo político
  • Nicolás Copérnico
    Feb 19, 1473

    Nicolás Copérnico

    Fallecimiento: 24 de mayo de 1543
    Procedencia: Reino de Polonia
    Escuela: Renacimiento y humanismo
    Temas principales: Nueva ciencia. Utopía y realismo en política
    Importancia del pensamiento: Teoría heliocéntrica: es la Tierra la que da vueltas al Sol, no al revés.
  • Francis Bacon
    Jan 22, 1561

    Francis Bacon

    Fallecimiento: 9 de abril de 1626
    Procedencia: York House, Strand
  • Galileo Galilei
    Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    Fallecimiento: 8 de enero de 1642
    Procedencia: Toscana
    Escuela: Renacimiento y humanismo
    Temas principales: Nueva ciencia. Utopía y realismo en política
    Importancia del pensamiento: Aplicación de las matemáticas
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Fallecimiento: 4 de diciembre de 1679
    Procedencia: Reino Unido
    Escuela:
  • René Descartes

    René Descartes

    Fallecimiento: 11 de febrero de 1650
    Procedencia: Francia
    Escuela: Racionalismo y empirismo
    Temas principales: Problema del conocimiento
    Importancia del pensamiento: Piensa, existe y busca la verdad.
  • John Locke

    John Locke

    Fallecimiento: 28 de octubre de 1704
    Procedencia: Reino Unido
    Escuela: Racionalismo y empirismo
    Temas principales: Problema del conocimiento
    Importancia del pensamiento: Crítica al innatismo y al racionalismo.
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza

    Fallecimiento: 21 de febrero de 1677
    Procedencia: Países Bajos
    Escuela: Racionalismo y empirismo
    Temas principales: Problema del conocimiento
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz

    Fallecimiento: 14 de noviembre de 1716
    Procedencia: Alemania
    Escuela: Racionalismo y empirismo
    Temas principales: Problema del conocimiento
  • Francois - Marie Arouet

    Francois - Marie Arouet

    Fallecimiento: 30 de mayo de 1778
    Procedencia: Francia
  • David Hume

    David Hume

    Fallecimiento: 25 de agosto de 1776
    Procedencia: Reino de Gran Bretaña
    Escuela: Racionalismo y empirismo
    Temas principales: Problema del conocimiento
    Importancia del pensamiento: Ser racional, ser humano, ser social.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Fallecimiento: 12 de febrero de 1804
    Procedencia: Prusia
    Escuela: Ilustración
    Temas principales: Libertad, tolerancia, y fe en el progreso
    Importancia del pensamiento: no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega, salvo en lo moral, es que la razón humana puede trascender.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Fallecimiento: 14 de noviembre de 1831
    Procedencia: Alemania
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    Fallecimiento: 5 de septiembre de 1857
    Procedencia: Montpellier (Francia)
    Escuela: Positivismo, marxismo, vitalismo
    Temas principales: Temáticas diversas: científicas, sociales. Crítica a la tradición occidental.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Fallecimiento: 14 de marzo de 1883
    Procedencia: Reino de Prusia
    Escuela: Positivismo, marxismo, vitalismo
    Temas principales: Temáticas diversas: científicas, sociales. Crítica a la tradición occidental
    Importancia del pensamiento: Se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Fallecimiento: 25 de agosto de 1900
    Procedencia: Reino de Prusia
    Escuela: Positivismo, marxismo, vitalismo
    Temas principales: Temáticas diversas: científicas, sociales. Critica a la tradición occidental
    Importancia del pensamiento: Replanteó los valores que eran fundamentales para la vida, desarrolló la doctrina de la voluntad del poder.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Fallecimiento: 23 de septiembre de 1939
    Procedencia: República Checa
    Escuela: Psicoanalítica
    Temas principales: Lecciones del psicoanálisis
    Importancia del pensamiento: La libertad y la verdad son entidades que van unidas en una interrelación que las hacen interdependientes en su sentir y expresar en el ser humano.
  • Edmund Gustav Albrecht Husserl

    Edmund Gustav Albrecht Husserl

    Fallecimiento: 27 de abril de 1938
    Procedencia: Chequía
    Escuela: Fenomenología, hermeneútica, filosofía analítica, existencialismo, personalismo, estructuralismo, escuela de Frankfurt
    Temas principales: Abandono de los grandes sistemas. Temáticas diversas y parciales.
  • Bertrand Arthur William Russell

    Bertrand Arthur William Russell

    Fallecimiento: 2 de febrero de 1970
    Procedencia: Reino Unido
    Escuela: Fenomenología, hermeneútica, filosofía analítica, existencialismo, personalismo, estructuralismo, escuela de Frankfurt.
    Temas principales: Abandono de los grandes sistemas.
    Temáticas diversas y parciales
  • José Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset

    Fallecimiento: 18 de octubre de 1955
    Procedencia: Madrid
    Escuela: Vitalismo
    Temas principales: Objetivista, raciovitalismo y perspectivismo
    Importancia del pensamiento: Ortega es crítico con el racionalismo y con el idealismo, situándose en un plano mucho más existencial y más vivo. Trata de ver que lo esencial es la vida, es decir, que la realidad humana no consiste en ser, sino en vivir.
  • Ludwing Wittgenstein

    Ludwing Wittgenstein

    Fallecimiento: 29 de abril de 1951
    Procedencia: Viena
    Escuela: Fenomenología, hermeneútica, filosofía analítica, existencialismo, personalismo, estructuralismo, escuela de Frankfurt.
    Temas principales: Abandonos de los grandes sistemas. Temáticas diversas y parciales
    Importancia del pensamiento: El pensamiento de Wittgenstein gira en torno a su primer trabajo importante, después dejo la filosofía, creyendo haber resuelto todos los problemas filosóficos, y después volvió.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Fallecimiento: 26 de mayo de 1976
    Procedencia: Alemania
    Escuela: Fenomenología, hermeneútica, filosofía analítica, existencialismo, personalismo, estructuralismo, escuela de Frankfurt
    Temas principales: Abandono de los grandes sistemas. Temáticas diversas y parciales
    Importancia del pensamiento: El principal problema que se plantea Heidegger es la pregunta por el ser como algo constitutivo y fundamental de todo quehacer filosófico, al mismo tiempo que denuncia el olvido de esta cuestión.
  • Hans - Georg Gadamer

    Hans - Georg Gadamer

    Fallecimiento: 13 de marzo de 2002
    Procedencia: Marburgo (Alemania)
    Escuela: Fenomenología, hermeneútica, filosofía analítica, existencialismo, personalismo, estructuralismo, escuela de Frankfurt.
    Temas principales: Abandono de los grandes sistemas. Temáticas diversas y parciales
  • María Zambrano Alarcón

    María Zambrano Alarcón

    Fallecimiento: 6 de febrero de 1991
    Procedencia: Vélez (Málaga)
  • Jean - Paul Charles Aymard Sartre

    Jean - Paul Charles Aymard Sartre

    Fallecimiento: 15 de abril de 1980
    Procedencia: París (Francia)
    Escuela: Fenomenología, hermeneútica, filosofía analítica, existencialismo, personalismo, estructuralismo, escuela de Frankfurt.
  • Johanna Arendt

    Johanna Arendt

    Fallecimiento: 4 de diciembre de 1975
    Procedencia: Alemania
    Escuela: Totalitarismo
    Temas principales: Totalitarismo, las revoluciones y acción
    Importancia del pensamiento:Concepción aristotélica de la vida en las plis griegas
  • Michel Foucault

    Michel Foucault

    Fallecimiento: 25 de junio de 1984
    Procedencia: Francia
    Escuela: Fenomenología, hermeneútica, filosofía analítica, existencialismo, personalismo, estructuralismo, escuela de Frankfurt.
    Temas principales: Abandono de los grandes sistemas. Temáticas diversas y parciales.
  • Jurgen Habermas

    Jurgen Habermas

    Procedencia: Alemania
    Escuela: Fenomenología, hermeneútica, filosofía analítica, existencialismo, personalismo, estructuralismo, escuela de Frankfurt.
    Temas principales: Abandono de los grandes sistemas. Temáticas diversas y parciales.
    Importancia del pensamiento: Fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado
  • Richard Rorty

    Richard Rorty

    Fallecimiento: 8 de junio de 2007
    Procedencia: Estados Unidos