-
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy.
Su reinado se marcó por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas de la etapa anterior y los sustituyó por el conservadurismo y la represión, ante el temor a que tales hechos se propagaran a España. -
Fue un noble y militar francés al servicio de su cuñado Napoleón. También había sido ayudante de campo de Bonaparte en Italia , miembro del Cuerpo Legislativo , Gobernador de París así como Gran Almirante y Príncipe del Imperio
En la campaña italiana de 1800, ayudó a ganar la batalla de Marengo, y en 1801 concluyó la campaña contra la Nápoles e impuso el Tratado de Florencia (1801).
Frenó los acontecimientos del 2 de Mayo de 1808 en Madrid -
Manuel Godoy es considerado el principal personaje político del reinado de Carlos IV
A los veinticinco años, tras un ascenso fulgurante en cargos políticos, pasaría a ocupar la Secretaría de Estado. Sería Godoy quien entraría en guerra contra la Convención Francesa
La inestabilidad política y financiera del país, desgastada ante estos conflictos, aumentaría la impopularidad de Godoy. El Motín de Aranjuez (marzo de 1808) pondría fin a su carrera política. -
José Napoleón I y de forma despectiva «Pepe Botella» fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte
El reinado de José I se desarrolló bajo el condicionante de la Guerra de la Independencia y buscando el apoyo político de uno de los grupos de los ilustrados españoles, cuyos miembros eran los denominados afrancesados, sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su gobierno, cimentado en la denominada Constitución de Bayona. -
-
Rey de España Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política del valido Manuel Godoy en un partido fernandista con cierto apoyo cortesano y popular. Descubierta la conspiración, el príncipe fue condenado por el proceso de El Escorial (1807), aunque enseguida pidió y obtuvo el perdón de su padre.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-