Educacion especial

Educación Especial

  • Ley de Institución Pública

    Ley de Institución Pública
    En el México de la Reforma, Benito Juárez decretó la Ley de Institución Pública, que establecía la obligación de dar atención educativa a las personas con discapacidad, sin lograr un avance sustancial en la materia.
  • Hospicio para pobres

    Hospicio para pobres
    Francisco Fagoaga dedicó cuatro departamentos en el Hospicio para Pobres con el fin de que proporcionaran atención a niños, niñas, ancianos, ancianas y a personas con déficit visual.
  • Period: to

    Mediados del siglo XX

    A mediados del siglo XX el sistema educativo se consolidaba brindando la oportunidad a una gran mayoría de infantes a acceder a la educación pública.
  • Ley de Educación Primaria

    Ley de Educación Primaria
    Se decretó la Ley de Educación Primaria
  • Ley de Instrucción Rudimentaria

    Ley de Instrucción Rudimentaria
    Se declaró la Ley de Instrucción Rudimentaria.
  • Guanajuato

    Guanajuato
    Se fundó la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental y posteriormente se diversificó la atención a niños y jóvenes con diferentes discapacidades.
  • Enfoque médico-pedagógico

    Enfoque médico-pedagógico
    Surgió el enfoque médico-pedagógico para la atención de la población infantil con capacidades diferentes.
  • Secretaría de Educación Pública

    Secretaría de Educación Pública
    Álvaro Obregón publica el decreto que crea la Secretaría de Educación Pública.
  • SEP

    SEP
    Empieza a intervenir en la educación de alumnos con discapacidad.
  • Escuela Nacional para Ciegos

    Escuela Nacional para Ciegos
    Se constituye, la Escuela Nacional para Ciegos, Escuela Municipal de Sordomudos y posteriormente Escuela Nacional de Sordomudos, Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar.
  • Medicina y psicología

    Medicina y psicología
    La educación especial esta estrechamente vinculada con las ciencias de la medicina y de la psicología.
  • Period: to

    Clínica de la conducta

    Se funa la Clínica de la conducta, durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, donde se estudiaba la personalidad del niño y buscaba los parámetros de la conducta normal.
  • Medicina

    Medicina
    Propósito "curar o corregir" la situación deficitaria o patológica. (Modelo bio-médico)
  • Dirección General de Rehabilitación

    Dirección General de Rehabilitación
    La Secretaría de Salubridad y Asistencia fundó la Dirección General de Rehabilitación.
  • Psicología

    Psicología
    Se enfocó en adaptar las intervenciones a las particularidades del deficit diagnosticado y definido.
  • Dirección General de Educación Especial

    Dirección General de Educación Especial
    Se creó la Dirección General de Educación Especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas.
  • Informe de Warnock

    Informe de Warnock
    Consolidación del concepto de necesidades especiales, en el informe de Warnock, se inicia una nueva forma de entender la Educación Especial.
  • Clasificación

    Clasificación
    Los servicios de educación especial se clasificaban en dos modalidades: indispensables y complementarios.
    Los servicios funcionaban en espacios específicos separados de la educación regular y estaban dirigidos a los niños, las niñas y los jóvenes con discapacidad.
  • Deficiencia en el individuo

    Deficiencia en el individuo
    Se planteaba que la discapacidad era producto exclusivo de una deficiencia en el individuo y se traducía en una capacidad reducid de la persona para desarrollar las actividades propias de la vida en comunidad.
  • Period: to

    Madurez en la Educación Especial

    Etapa notable de madurez que se caracteriza por el abandono de los enfoques centrados en el deficit. Ubicado en la Educación Especial en el ámbito de las ciencias de la educación y mas específicamente con la didáctica.
  • Año internacional de las personas con discapacidad.

    Año internacional de las personas con discapacidad.
    Año designado por la Organización de las Naciones Unidas como el año internacional de las personas con discapacidad.
  • Programa de Modernización Educativa

    Programa de Modernización Educativa
    En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, a partir de un diagnostico que mostraba un rezago educativo en el país, se crea el programa de modernización educativa.
  • Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica

    Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
    Reforma al artículo 3o constitucional y la promulgación de la Ley General de Educación, consistió en cambiar las concepciones respecto a la función de los servicios de educación especial, promover la integración educativa y reestructurar los servicios existentes hasta ese momento.
  • Proyecto de investigación

    Proyecto de investigación
    Proyecto de investigación e innovación Integración Educativa se desarrolló en la Dirección General de Investigación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal.
  • Period: to

    Vicente Fox

    Integración en preescolar, primaria y secundaria el modelo de integración educativa.
  • Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial

    Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial
    Se presentó el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. Su objetivo es garantizar una atención educativa de calidad a los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad.
  • Armoniza

    Armoniza
    Se publicó armoniza con las disposiciones de la Convención y es reglamentaria del artículo 1 de la Constitución, es el instrumento legal que permite la adopción de medidas legislativas, administrativas y de otra índole, para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad.
  • CDPD

    CDPD
    México reconoce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es el tratado internacional en materia de derechos humanos de las personas con discapacidad (PCD) más importante del siglo XXI.
  • Period: to

    Plan Nacional de Desarrollo

    La inclusión como política en el PND propone enfocar la acción del estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales en cada una de las poblaciones objetivo y cerrar las brechas de desigualdad social de forma transversal.