-
Siglo XVIII: Orígenes de la educación comparada.
El filósofo alemán Johann Gottfried Herder introduce el concepto de "historia de la humanidad" y aboga por comparar culturas y sistemas educativos. -
Siglo XIX: Establecimiento de la educación comparada como disciplina.
Fundación de la primera sociedad de educación comparada en Berlín, Alemania. -
Siglo XIX: Establecimiento de la educación comparada como disciplina
Se publica "Comparative Education: A Study of Educational Factors and Traditions" de William T. Harris, uno de los primeros textos sobre el tema en los Estados Unidos -
Principios del Siglo XX: Expansión de la educación comparada.
Se establece la Sociedad Internacional de Educación Comparada (ISCE, por sus siglas en inglés) en Ginebra, Suiza. -
Principios del Siglo XX: Expansión de la educación comparada.
Se publica "Education and the Social Order" de George Z. F. Bereday, un influyente libro en la disciplina. -
Período de Posguerra (1945-1960): Crecimiento y desarrollo.
Creación de la Asociación Europea de Educación Comparada (ECER). -
Período de Posguerra (1945-1960): Crecimiento y desarrollo.
Se publica "Comparative Education: The Dialectic of the Global and the Local" de George Z. F. Bereday, que enfatiza la globalización de la educación. -
Décadas de 1970-1980: Enfoque en la internacionalización y la globalización.
Se funda el Consejo Internacional de Educación Comparada (ICCE, por sus siglas en inglés). -
Décadas de 1970-1980: Enfoque en la internacionalización y la globalización
Publicación de "Comparative Education: The Construction of a Field" de Noah W. Sobe, que discute la construcción del campo de la educación comparada. -
Décadas de 1990-2000: Mayor énfasis en la diversidad cultural y el multiculturalismo.
Se publica "Culture and Education: The Social Consequences of Western Schooling in Contemporary Swaziland" de Margaret Archer. -
Décadas de 1990-2000: Mayor énfasis en la diversidad cultural y el multiculturalismo.
Se funda el Centro de Educación Comparada de la UNESCO para promover la cooperación internacional en investigación educativa. -
Siglo XXI: La educación comparada en la era digital.
Mayor enfoque en la educación en línea y la internacionalización de la educación superior. -
Siglo XXI: La educación comparada en la era digital.
Aumento de la investigación sobre la igualdad de género en la educación comparada.