-
Se caracteriza por el predominio de las narraciones de viajeros que, en su afán por conocer otras tierras se topan con sistemas educativos diferentes de las nacionales.
-
Fue el iniciador de la pedagogía comparada en 1817 en París, y considero a la educación como un medio para lograr la paz y unidad entre los pueblos.
-
A Jullien se debe la fundación del primer Centro de documentación internacional, constituido en Ginebra
-
Se conoce con el nombre de Pedagogía del Extranjero, se intentó estudiar los sistemas escolares mundiales, se hacía comúnmente recogiendo experiencias de unos países para ser llevadas a otros
-
Se caracteriza por la existencia de un propósito claro y definido por comparar, haciendo que las descripciones sean más detalladas y objetivas.
-
Víctor Cousin como miembro del Consejo Superior de Instrucción Pública de Francia fue a Alemania a estudiar el sistema de enseñanza obligatoria.
-
Las encuestas realizadas eran del tipo ‘‘enseñanza del extranjero’’ más que de Educación Comparada, por lo cual se caracterizaban por ser estudios descriptivos y utilitarios, en muchos de ellos se revelaba la esperanza de lograr la unidad europea por medio de la educación, el campo de interés pasó de la enseñanza primaria, obligatoria a niveles medio y superior hacia finales del siglo, etc.
-
Michael Sadler quien sostenía que el sistema educativo no se podía trasplantar en su totalidad. De 1895 a 1903 fue responsable del Departamento de Encuestas e Informe, lo cual le permitió tanto enviar observadores y delegados de otras partes del mundo.
-
En la universidad de Columbia, la establece de manera sistémica que se divide en tres enfoques:
- Enfoque interpretativo-histórico.
- Enfoque interpretativo-antropológico.
- Enfoque interpretativo-filosófico.
-
Aparece la Asociación Internacional de Educación en Nueva York, en el cual se da a conocer el movimiento de Educación Comparada que estaba dando en Alemania, Francia e Inglaterra
-
Se sitúa entre los años 1920 y 1940 Este periodo se caracteriza por ser muy fructífero en cuanto al establecimiento de instituciones y publicaciones educativas encargadas de llevar a cabo, entre sus tareas y estudios comparativos.
-
El suelo de Jullien se cristaliza: se funda la Oficina Internacional de Educación.
-
Se publica la Revista Internacional de Pedagogía, fundada por Friedrich Schneider, autor que destaca en sus diversos artículos al profundizar el contexto del país antes de hacer una reforma de carácter educativo.
-
Se ubica después de la Segunda Guerra Mundial. Durante esta etapa la educación Comparada se abre a otras disciplinas con el fin de analizar problemas comunes. A partir de esta etapa no solo se examina la información desde el punto de vista histórico sino también filosófico y sociológico.
-
Máximo Exponente Pedro Rosselló, concibe a la Educación Comparada en forma dinámica, y considera que la estructura comparativa deberá girar en torno a cuatro variables: 1) El sujeto de la comparación
2) El área de la comparación
3) El carácter de la comparación
4) El sentido de la comparación la etapa comparativa tiene diversos enfoques que a continuación se mencionan:
- Enfoque comparativo-predictivo
- Enfoque comparativo-funcional
- Enfoque comparativo-tipológico
- Enfoque comparativo-global