-
Se conoce como conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo VIII explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
-
El rey visigodo Rodrigo es fácilmente derrotado en la batalla de Guadalete y lo que se inició como un saqueo en la Pnínsula se convierte en el principio de una conquista.
-
-
-
En el año 722 los cristianos astures liderados por pelayo, rechazaron a los musulmanes en la Batalla de Covadonga, frenando su avance.
-
En el 756 Abderramán I, tras derrotar al emir de Al-Ándalus, se proclamó emir independiente política y religiosamente de los califas abasíes de Bagdad, que habían asesinado a su familia omeya.
-
En el año 785 Abderramán I inicia la construcción de la mezquita de Córdoba
-
Abderramán II (Toledo, octubre-noviembre de 792 - Córdoba, 22 de septiembre de 852), hijo y sucesor de Alhakén I, fue el cuarto emir omeya de Córdoba desde el 25 de mayo de 822 hasta su muerte en 852.
-
Bajo su mandato, Córdoba se convirtió en un verdadero faro de la civilización y la cultura, que la abadesa germana Hroswitha de Gandersheim llamó «Ornamento del Mundo» y «Perla de Occidente».
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031
-
Abderraman III decide construir una ciudad a las afueras de Córdoba ( Medina Azahara), entre los años 936 y 976, en ella se organizarán tanto las labores administrativas como residenciales del califato.
-
El 10 de junio de 997, el caudillo musulmán arrasó la ciudad de Santiago de Compostela y se llevó un cuantioso botín económico y humano a Córdoba, como las campanas de Santiago.
-
Con la muerte en 1002 de Almanzor se inicia la crisis del califato.
-
En 1031 los gobernadores de las provincias se declararon independientes y el califato de Córdoba se desintegró en veintiocho pequeñas taifas o reinos independientes que subsistieron hasta 1086
-
-
El palacio de la Aljafería por derivación de uno de los nombres del rey que lo mandó construir, Abú Yaáfar al-Muqtádir es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo (llamado entonces Qasr al-Surur o 'palacio de la Alegría') refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.
-
Las primeras referencias documentales a esta fortificación indican su existencia hacia 1078-1079. Sin embargo, es en tiempo de Ibn Mardanis cuando el castillo adquiere su disposición actual.
-
Entraron en la Península al llamamiento de los reyes de las taifas que temieron desaparecer tras la toma de Toledo.
-
La batalla de Sagrajas ocurrió en Sagrajas cerca de Badajoz el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras.
-
Con la desintegración de los almorávides en 1145 se producen los segundos reinos taifas.
-
Los almohades «los que reconocen la unicidad de Dios» fueron una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
-
Fue iniciada en 1184 por el Califa Abu Yabub Yusuf, para ser el alminar de la Mezquita almohade de Sevilla.
-
La batalla de Alarcos es una batalla que se libró cerca de la actual ciudad española de Ciudad Real, el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Abū Ya'qūb Yūsuf al-Mansūr (Yusuf II). La batalla se saldó con la derrota de las tropas cristianas, lo cual desestabilizó al Reino de Castilla y frenó el avance de la reconquista unos años.
-
La torre fue construida entre 1220 y 1221 por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà, que la entregó a la ciudad el 24 de febrero de 1221.
-
Los primeros reyes de Granada, los Ziritas, tenían sus castillos y palacios en las colinas de Albaicín, y nada queda de ellos. Los monarcas Ziries fueron con toda probabilidad los emires que construyeron la Alhambra, comenzando en 1238.
-
El reino fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar, situando originalmente su centro en Jaén y años después se trasladó su corte a Granada.
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.