-
"Es por esto que cuando los generos y especies son pensados, su similitud se abstrae a partir de las cosas singulares en las que existen — así como se abstrae] la similitud de la humanidad a partir de los hombres singulares y disímiles entre sí. De tal similitud, cuando es pensada con la mente y cuando es percibida verazmente, deviene la especie; y si se considera a su vez la similitud de las diversas especies —la cual no puede existir sino en las especies mismas o entre sus individuos
-
Civilización árabe en España dura ocho siglos y medio, desde los merovingios hasta el renacimiento. Convivían musulmanes, cristianos y judios bajo el dominio árabe.
Para musulmanes el Judaismo y Cristianismo no eran religiones extrañas. Islam se presenta como la restauración de la religión de Abraham. -
- Unidad y Diversidad de la Institución Eclesial:
- Acumulación material y poder espiritual:
- Poder material es la capacidad de acumular tierras y bienes (desde el siglo IV).
- Poder espiritual se relaciona con las funciones propias de los oratores (plegarias y ritos para cristianos)
-
El entendimiento de TUADUD, la esclava, se puede ver en los textos de las mil y una noches, ella separa el conocimiento en el innato (como el entendimiento agente platónico), y el adquirido (como el entendimiento material aristotélico)
-
Con la influencia del mundo antiguo, los inicios de la alta edad media se aceptaba el homosexualismo como una práctica cotidiana entre los hombres. Fue para el siglo XIII y XIV, especialmente en Alemania y, podría decirse, también Inglaterra que se comenzó a prohibir dicha práctica bajo argumentos bíblicos. Penas de castrar en mitad de la plaza pública y colgarlos de los pies, muriendo a los tres días por dicho efecto, eran los castigos que sólo comenzaron a verse hasta los 1300-1400. Antes no
-
Siglo XI se da el nacimiento del purgatorio. Se crea una cultura mental con la aparición de un "tercer lugar" en el cual se da una ruptura de las relaciones binarias, de lo dicotómico. Es decir, con el nacimiento del purgatorio nace una nueva ideología y marco temporal de lo no dicotómico.
-
San Anselmo: "El propósito de la vida es buscar a Dios; puesto que un hombre busca redimirse para acceder al conocimiento (Dios) ya que nace con el pecado original"
Gaurilón: "Entonces, ¿se reconoce la existencia de Dios por mi misma existencia? -
Nuevas formas de vida religiosa:
1. El Erimitismo: hombres que se han retirado al fondo de los bosques para llevar una existencia religiosa en soledad y sin un lugar permanente, para buscar a Dios mediante la contemplación
2. Vida canónica: Órdenes religiosas de nuevo tipo que reflejan una reforma del clero. Se basa en la exaltación del Sacerdosio (el Claustro como campo cerrado contra la tentación.
3. Nuevo Monacato: Espíritu penitencial (simplicidad y renuncia) -
C A R T A S O B R E LA ENCARNACION DEL VERBO.
Pero como la. manera con que el Hijo nace. del Padre y
con que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, sin
ser Hijo, no puede ser contemplada. en esta vida tal cual es. -
Al analizar la mujer, en el orden feudal debemos entender dos cosas: (I) es un objeto social que nace con la noción de la intolerancia, ocupando un lugar en la sociedad, gracias a la ambivalencia entre lo feudal y urbano; y (ii) que los modelos de esta no son más que distintos sistemas de representaciones, que están ligados a su contexto espacio temporal. Importancia matrimonio: 1200
Importancia virginidad: 1100 -
Problema de los universales (¿Qué hace que dos cosas sean de un mismo tipo?) vs problemas de la individuación (¿qué hace dos cosas de un mismo tipo sean distintas?) Forma de realismo presupone una teoría de la individuación por accidentes. Pero, la sustancia es anterior a sus accidentes. ergo teoría fracasa. Realismo es una y la misma cosa que es universal.
-
El mundo, ¿eterno o creado? Si el mundo fue creado Dios existe. Pero si es eterno no hay Dios; a menos de que se pruebe a Dios en que lo conocemos mediante la demostración. No obstante:
1. Si el mundo fue creado entonces hay un creador (Dios)
2. Si el mundo es eterno, que existe otro ser distinto de todos los cuerpos existentes en el cosmos que es algo permanente y eterno, entonces es Dios. Puesto que Dios es unidad e incorporeidad por lo que si fue creado o eterno da igual -
El hombre puede controlarla (la memoria), recuperarla y gracias a la facultad cogitativa, relacionar las imágenes con sus objetos y emitir juicios de verdad. Siendo así, hay tres facultades -imaginación, memoria y cogitativa- que son corpóreas, materiales, y que la actividad de la facultad cogitativa es doble: asociar la intentio
de la imagen o forma imaginada con su correspondiente individuo, o bien distinguir entre la intentio y el individuo. -
Se creía en seres de los cuatro elementos. Y este pensamiento creaba una importancia del monstruo en la sociedad medieval. Importancia que llegaría a tener mucho significado en la época de las exploraciones (S.XI-XV) en donde las órdenes mendicantes, envían exploradores que reconozcan los nuevos terrenos de los cuales viven “monstruos”, donde se preguntaban por quiénes eran
-
- Son evidentes aquellas cosas cuyo conocimiento nos es connatural (Dios está impreso en todos por naturaleza, ergo Dios es evidente por sí mismo).
- Son evidentes por sí mismos aquellas cosas que, al decir su nombre, inmediatamente son identificadas (Dios está en el entendimiento porque Dios está en la realidad)
- La proposición es evidente por si misma cuando el predicado está incluido en el concepto del sujeto (Dios es sujeto y predicado).
- Dios es la misma verdad.
-
Ante la cuestión de nuestros principios morales, Tomás de Aquino argumenta que nuestra naturaleza humana nos permite llegar a unos principios morales autoevidentes, generales, que determinan la manera de nuestro actuar; en el cual requerimos de un código positivo que garantice esto. Siendo así, argumenta que llegamos a dicha situación es por nuestro uso racional (una ley práctica natural), puesto que al ser seres humanos, racionales, debemos cumplir con dichas disposiciones.
-
Con el cuerpo individual se comienza a representar al mundo. De tal manera, para el siglo XIII el funcionamiento de la sociedad (económica, política y social) comienza a verse referenciada a través del funcionamiento de la sociedad como un cuerpo. (Por ejemplo, cuerpo de Cristo como matización del cuerpo místico). De tal manera, se relaciona al cuerpo con el tiempo y al espacio, se vuelve una medición del mundo, de cómo medir las cosas.
-
La reducción de la población (con la pronta peste negra que venía), el comercio "desacelerado", por una economía detenida debido a que el uso de la tierra ya no estaba siendo productiva permitió que se desacelera el proceso. Es decir, la no reinversión de los procesos agrícolas dio como resultado una no productividad para la época
-
Con Ockham se crea el principio de parsimonia en donde él argumenta que no se requiere la especie inteligible en el racionamiento. Entre más simple una explicación mejor. Puesto que todo lo que puede explicarse con la especie puede explicarse sin ella; por lo que no se necesita postularla. Siendo así, ¿cómo captar al sujeto y al predicado? Que se resuelve con los actos de aprehensión simple. Esto a sabiendas que existe una cognición intuitiva y una abstractiva.
-
La peste bubónica, y -en peor forma- la septicémica fue una que pegó en Europa (en gran medida) en 1317. La lectura nos muestra que este sólo fue el primer ataque, puesto que hubo distintos (6 más) que redujeron la población europea. Es decir, comenzando en el siglo XIV, y terminando en el XVIII. En principio, siguiendo las profecías bíblicas, se vio como un ataque de Dios a la población por pecadores; luego, para el siglo XVII-XVIII como un ataque de los judios a la población cristiana.
-
"Hay que aceptar que ningún universal es sustancia, de cualquier modo que se le considere. Pero cualquier universal es una intención del alma que no difiere del acto de entender. Por lo que la intelección es un signo natural de los hombres, tan natural como el quejido es signo de enfermedad o de tristeza o de dolor"
-
Se da una sociabilidad, o sensibilización, de la paz en la sociedad. Siendo esta como un elemento principal del Estado. De tal manera, se da una necesidad de Estado bajo la búsqueda de la paz como un fin fenuinamente humano. La ciudad, a su vez, como un lugar para vivir bien en armonía con todos (siguiendo a Aristóteles)
-
El papa no puede abusar de sus poderes, ni actuar en contra de lo que la naturaleza y Dios le piden, es decir no puede volverse un papa tirano. Cristo dio a entender que el poder apostólico es para el servicio de los súbditos, para el cual: “Cristo, al encomendar a sus ovejas a Pedro, no quiso atender fundamentalmente al honor y a la comodidad, al descanso y a la utilidad de él, sino que quiso atender a la utilidad de las ovejas.
-
Luego de la revolución de la imprenta (1453) la sociedad medieval comenzó a cambiar. El sujeto medieval, inclusive con la misma luz medieval que atraviesa los cristáles, comienza a entender su lugar respecto al espacio. Siendo así, comienza a darse una incorporación de la escritura en la sociedad pasando de una sociedad oral a una sociedad escrita. De tal manera, la escritura es el marco del ordenamiento social.
-
"Eso lo que entendemos hoy por la expresión “tradición manuscrita”: el accidentado periplo de una obra que ha debido ser copiada una y otra vez, desde su origen en la Antigüedad o en la Edad Media. Comprender esa tradición manuscrita implica entender también el libro como objeto, producido de ciertas maneras y en condiciones ambientales, económicas y sociales específicas como las que describen los pergaminos, las tintas y las plumas"