-
Nació en el año 342 a. C en Samos
-
Pensamiento de Epicuro de Samos: se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía platónica. Afirma que no hay más que una realidad, el mundo sensible, niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás.
Una de sus obra más importante fue ''Carta a Idomeneo''
Fue el fundador del epicureísmo, así como de la escuela 'El Jardín' en Atenas. -
Murió en el año 270 a. C en Atenas
-
Nació en el año 160 en Cartago, Túnez
-
Pensamiento de Tertuliano: Rechaza a los filósofos pagano, esto no implica que no utilizara argumentos de la filosofía para su exégesis y refutación. Tampoco niega que la filosofía alcance verdades, pero no les reconoce gran mérito. Utilizó argumentos de los filósofos para sus doctrinas. Defiende la dignidad de la carne y del cuerpo humano.
Su obra más importante es 'A cerca del alma'
Apologísta cristiano considerado el máximo representante de la literatura cristiana anterior a San Agustín -
Nació en el año 205 en Asiut, Egipto
-
Pensamiento de Plotino: intenta expresar en conceptos el verdadero sistema del Todo, el universo conjuntado que todo lo abarca y recorre. De modo que unidad real y conjunción conceptual son correlativas. Pretende construir la totalidad real y el pensamiento en su conjunto.
Su obra más importante es 'Enéadas'
Fue el fundador del neoplatonismo -
Murió en el año 220 también en Cartago
-
Murió en el año 270 en Minturno, Italia
-
Nació en el año 480 en Roma, Italia
-
Pensamiento de Boecio: decía que no es la sola razón humana lo que hace al hombre libre, sino su fin, que es Dios como ser eternamente presente a los procesos necesarios y contingentes del universo.
Su obra más importante es 'La consolación de la filosofía'
Fue un representante del neoplatonismo, pero su filosofía se caracteriza por un gran eclecticismo. -
Nació el 11 de mayo de 482 en Macedonia del norte
-
Pensamiento de Justiniano: Fue defensor del cristianismo, combatió la herejía arriana y el monofisismo. Es conocido por su función legislativa y fue el emperador que cerró ' la Academia' de Platón.
Su obra más importante es 'Corpus iuris civilis'
Pertenecía a la escuela de la corriente del aftartodocetismo -
Murió en el año 524 en Pavía, Italia
-
Nació en el año 556 en Cartagena
-
Murió el 14 de noviembre de 565 en Constantinopla
-
Pensamiento de San Isidoro: definía la
filosofía con estas palabras: ciencia de las cosas divinas y humanas,
unida al empeño de una vida recta. Esto deja ver su
influencia de Cicerón y de Séneca
Su obra más importante es 'Etimologías'
Fue el principal representante de la filosofía cristiana durante el último tercio del siglo VI y primero del siguiente. -
Murió en el año 636 en Sevilla
-
Nació en el año 810 en Irlanda
-
Pensamiento de Juan Escoto: Criticó duramente al tomismo.Tendía a separar la filosofía de la teología, demostraba la imposibilidad de fundamentar racionalmente la idea de la creación partiendo de la nada, reconocía que la razón se hallaba en dependencia de la voluntad. Decía que Dios es la libertad absoluta en la discusión medieval sobre los universales
Su obra más importante es 'De visionare naturae'
Sus escuelas son el neoplatonismo y el agustinianismo. También era partidario del nominalismo. -
Murió en el 877 en Inglaterra
-
Nació el 23 de agosto de 980 en Bujurá
-
Pensamiento de Avicena: Hizo mucho para consolidar el pensamiento racional y propagar los conocimientos de las ciencias naturales y de la matemática.
Su obra más importante es 'El canón de medicina'
Conservaba las tendencias materialistas e idealistas de Aristóteles, retrocediendo, en algunas cuestiones, del aristotelismo hacia el neoplatonismo. -
Murió en 18 de julio de 1037 en Hamadán
-
Nació en el año 1100 en Novara, Italia
-
Pensamiento de Pedro Lombardo: Procuró conciliar el método expositivo o dogmático con el método científico o dialéctico, y, en realidad de verdad, bien puede decirse que predomina en su obra el método expositivo sobre el dialéctico, toda vez que se trata de un libro que, por confesión de su mismo autor, es una colección o conjunto de sentencias de los Padres de la Iglesia
Su obra más importante es 'Sentencias'
Sus explicaciones son no definidas y eclécticas, así su obra es de amplia utilidad -
Pensamiento de Averroes: Tenía una concepción clara de la filosofía: ésta debía dedicarse al estudio reflexivo y racional del universo. Por esta vía es imposible, según Averroes, concluir algo contrario a la revelación. Existe una sola verdad y, por tanto, es imposible que exista alguna oposición entre filosofía y religión.
Su obra más importante es 'Tratado de medicina'
Filósofo cristiano que seguía la tradición aristotélica. -
Nació el 14 de abril de 1126 en Córdoba
-
Nació el 30 de marzo de 1135 en Córdoba
-
Pensamiento de Maimónides: Se basa en la síntesis de la teología judaica con el aristotelismo; mediante la interpretación alegórica de la Biblia y algunos dogmas del judaísmo intentaba unir la religión con la filosofía.
Su obra más importante es 'Guía de perplejos'
Era un aristotélico y uno de los líderes de la escuela racionalista en el judaísmo. -
Murió el 20 de julio de 1160 en París
-
Nació en el año 1193 en Cavingen
-
Pensamiento de San Alberto Magno: se basa en la separación que hizo de los principios filosóficos de los principios teológicos. Para San Alberto Magno, el pensamiento teológico se basa en la revelación divina mientras que el pensamiento filosófico se basa solo en la razón.
Entre sus obras más importante se encuentra 'De mineralibus'
Filosofía aristotélica, incorporada y encarnada en la Filosofía cristiana -
Murió el 3 de diciembre de 1198 en Marrakech
-
Murió el 12 de diciembre de 1204 en Fustat
-
Nació en el año 1217 en Toscana
-
Pensamiento de San Buenaventurs: El objetivo de San Buenaventura era poner de manifiesto el amor de Dios como meta final. Su pensamiento fue la culminación del agustinismo asimilado por los franciscanos. Defiende la teoría del ejemplarismo: las cosas están en Dios como ideas ejemplares, pero las ideas son distintas de las cosas.
Su obra más importante es 'Itinerarium mentis in Deum '
Lo que caracteriza a la Filosofía de San Buenaventura es su tendencia ontológica y su dirección mística. -
Murió el 15 de julio de 1274 en Lyon
-
Murió el 15 de noviembre de 1280 en Colonia