-
Primera derrota en campo abierto del ejercito Napoleónico.
-
Carta otorgada con la que José I intenta reinar pero finalmente fracasa.
-
El levantamiento contra la ocupación francesa confluye con la crisis del Antiguo Régimen y su posterior abolición.
-
Las cortes se reúnen en Cádiz y plasman su ideología en la Constitución.
-
España y Francia firman la paz y se entrega la corona a Fernando VII.
-
Abolió la constitución de Cádiz, expulsa a José Bonaparte, y estableció un estado absolutista.
-
Fernando VII promulga un decreto que deroga la constitución de 1812 y restaura el absolutismo.
-
Tras la sublevación de Riego en 1820 en Cabezas de San Juan entregará el poder a los liberales. Primer periodo constitucional de la historia de España.
-
Represión de los exaltados, acompañada de una política absolutista moderada.
-
Intento de abolición de la ley Sálica. Oposición del infante Carlos Maria Isidro y causante de las Guerras Carlista.
-
Primer período de la minoría de edad de Isabel II. Asume las funciones correspondientes a la Corona y tiene que hacer frente a la Primera Guerra Carlista.
-
1833-1840. Se inició con el levantamiento de partidas carlistas en el País Vasco y Navarra.
-
Serie de contiendas civiles. Aunque la principal razón fue la disputa por el trono, también representaron un choque de ideologías.
-
Pone fin a la primera guerra carlista.
-
Último período de la minoría de edad de Isabel II. El general Espartero asume la regencia que antes asumía María Cristina.
-
Fue proclamada mayor de edad con sólo trece años y comenzó su reinado hasta 1868
-
1846-1849. Comenzó con la inestabilidad política del estado y la falta de solución a los numerosos conflictos.
-
Isabel II abandona el país. Considerada la primera revolución democrática de la historia de España. Fin de la monarquía Borbónica.
-
Pone fin al reinado de Isabel II. Estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
-
Dura dos años. En 1873 dimite y se marcha del país debido a su incapacidad para gobernar España.
-
1872-1876. La llegada de Amadeo de Saboya provocó la insurrección armada de una parte de los carlistas.
-
Las Cortes, reunidas en Asamblea Nacional, la proclaman. En 1874 se pone fin a esta ya que se lleva a cabo un golpe de Estado.
-
-
Hijo póstumo.
Periodo de la Restauración.
Regencia provisional de María Cristina de Habsburgo-Lorena -
Derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim, el 22 de julio de 1921.
Golpe de estado de Primo de Rivera por la crisis política. -
Crisis de del régimen de la Restauración como sistema político.
El descontento por parte del ejército tras la guerra de Marruecos.
El empeoramiento de los conflictos sociales -
Solución provisional.
Anulación de la Constitución de 1876
Concentró en su persona todos los poderes y prohibió las huelgas y los sindicatos -
En 1927 se creó la Asamblea Nacional Consultiva
Prosperidad económica -
A mediados del año 1928.
Nacionalistas que se mostraron en contra del régimen dictatorial.
El descontento por parte del ejército ante las ilegalidades de Primo de Rivera.
Las dificultades presupuestarias del Estado.
Dimisión de Primo de Rivera -
Alfonso XIII se ve obligado a exiliarse.
Constitución de 1931.
Asesinato de Calvo Sotelo y José Castillo -
1936-1937 Primeros intentos de tomar Madrid para hacerse con el control.
-
Tras el asesinato de Calvo Sotelo, líder de la derecha, y de José Castillo, socialista, comienza una revolución militar que dió paso a la Guerra Civil.
-
1937-1938 Tiene lugar la batalla del Ebro, lo que provoca el hundimiento definitivo de la República.
-
Reconocimiento de distintos derechos y deberes a cumplir en el trabajo. Estrictas normas de cumplimiento.
-
1938-1939 Ciclo breve de escasa actividad bélica. Caída de Madrid el 28 de marzo. El 1 de abril Franco firma el último parte de guerra.
-
Periodo de tiempo en el que el país impera el nacionalísmo catolicísta, Con estrictas prohibiciones y represión de la población.
-
Reunión entre Franco y Hitler en Francia para tratar aspectos sobre la II Guerra Mundial.
-
Texto que viene a reflejar una falsa Constitución donde se recogen los derechos y libertades de los Españoles.
-
Dicha ley otorga la decisión al dictador de elegir quien serán el sucesor del Reino de España.
-
La primera gran protesta obrera en contra al régimen de Franco
-
Liberación de la economía y su libre comercio con el exterior.
-
Finalmente Francisco Franco elige como sucesor a Juan Carlos I de Borbón, saltándose la orden de sucesión.
-
Llevará al Estado al sistema democrático mediante la Ley para la Reforma Política y comenzó el desmantelamiento del franquismo.
-
Proclamado rey de España y se inicia el proceso de la Transición.
-
Comienzo de la transición Democrática impulsada por el reinado de Juan Carlos I y Adolfo Suarez como primer Jefe de Estado.
-
Se crea sobre el proyecto de Ley para la Reforma Política y se aprueba en las Cortes.
-
Sale elegido Adolfo Suárez con Unión de Centro Democrático (UCD)
-
Fue ratificada en referéndum y posteriormente sancionada por el rey, e implicó la culminación de la Transición.
-
Abdicación del Rey en su hijo Felipe VI