Economistas

  • Period: 1200 BCE to 146 BCE

    Imperio Griego

    Se baso en la agricultura, se cultivaban los cereales, olivos y las viñas
    Se destacaron en la fabricación artículos como armaduras, espadas o escudos, que eran elaborados de los minerales que extraían de las minas, entre ellos, oro, plata, hierro y cobre. Estos trabajos contribuyeron al desarrollo de económico, exporta en grandes cantidades por todo el Mediterráneo. El comercio contaba con una flota mercante y monedas de plata para realizar las transacciones comerciales
  • 374 BCE

    Platon (428 a.C.-374 a.C.)

    Platon (428 a.C.-374 a.C.)
    Su pensamiento era estructura política y económica al individuo y al Estado. Se intereso en la combinación entre el gobierno y lo económico, usando el imperativo de la justicia.
    Una ciudad o Estado es una respuesta a las necesidades humanas, ningún hombre se basta por sí mismo así que se van juntando diversos hombres y van cohabitando para formar una ciudad dándose uno a otro algo para su beneficio.
  • 355 BCE

    Jenofonte (430 a.C.-355 a.C.)

    Jenofonte (430 a.C.-355 a.C.)
    El individuo toma decisiones sea jefe militar, administrador político o cabeza familiar se concentra en la capacidad humana, dirigida por un buen liderazgo.
    El proceso económico consiste en la utilización por parte del hombre inteligente, de la percepción y la razón, para extraer de la nauturaleza lo necesario.
  • 322 BCE

    Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.)

    Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.)
    No acepta la concepción del Estado ideal de Platón y defiende la propiedad privada para todas las clases sobre la base que promueva la eficiencia económica, engendra la paz social y estimula el desarrollo de carácter moral.
    Economía distributivita, la riqueza y los privilegios se distribuían según la costumbre, tradición y las directivas gubernamentales, ambas partes deben sacrificar algo por su beneficio mutuo, un modo más judicial que comercial
  • 133 BCE

    Tiberio Graco (163 a.C.-133 a.C.)

    Tiberio Graco (163 a.C.-133 a.C.)
    Notable político popular romano del siglo II A.C.
    Elegido Tribuno de la plebe (134) defendió la formación de pequeñas propiedades rurales a través de un proyecto de ley agraria para luchar contra la despoblación originada por el régimen de latifundios
  • 121 BCE

    Cayo Graco (154 a.C.-121 a.C.)

    Cayo Graco (154 a.C.-121 a.C.)
    Político y militar romano del siglo II A.C. Y hermano de Tiberio Graco. Formo parte de la comisión agraria creada por su hermano. La ley fundamentaría le atrajeron el apoyo del pueblo, algunas de sus leyes fueron la distribución de tierras a la plebe urbana, distribución de tierras a soldados licenciados, asentamiento de los soldados licenciados en las colonias, concesión de la ciudadania romana a latinos e italianos
  • Period: 27 BCE to 476 BCE

    Imperio Romano

    Se caracterizaba por la agricultura y el comercio como actividades principales. A cambio de poseer y explotar las tierras, la población pagaba impuestos al Estado.
    La actividad minera fue de gran importancia como fuente de recursos para la Antigua Roma.
  • 19 BCE

    Publio Virgilio Marón (70 a.C.-19 a.C.)

    Publio Virgilio Marón (70 a.C.-19 a.C.)
    Fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. Este último fue el segundo en importancia entre los que escribió, cuya intención es glosar e informar acerca de las labores agrícolas, además de representar una vida rural, esta obra sirvió para ilustrar sobre las labores en el campo, la explicación de las estaciones del año y sus caracteristicas
  • Period: 1001 to 1401

    Escuela Escolastica

    Su objetivo era integrar los conocimientos que se tenían de la razón.
    Los escolásticos creían en la armonía entre la razón y de la fe.
    La filosofía puede ayudar a la teología a explicar los misterios y revelaciones de la fe para que sean entendibles para la razón.
    Los temas se trataban con sumo cuidado y dedicación utilizando la lectura y discusión pública.
    Se aceptó a Aristóteles como un pensador más grande que Platón.
  • 1208

    Alberto Magno 1193 a 1208

    Alberto Magno 1193 a 1208
    Tradujo, clasifico y comento textos antiguos entre ellos de Aristóteles dando una oportunidad de producir un análisis económico a partir de lo expuesto por este autor.
    La tesis del precio justo aristotélico Alberto Magno condeno el monopolio por manipular los precios y su sanción debería ser la restitución del beneficio obtenido mediante este ilícito, argumentado que existía un orden natural y económico con dos valoraciones diferentes, en el orden económico se mide en relación al trabajo y gasto
  • 1274

    Santo Tomas de Aquino 1225-1274

    Santo Tomas de Aquino 1225-1274
    Fue el más importante de los escolásticos. Reforzo la teoría del valor aristotélico sin dejar a un lado la moral cristiana de la época, hablo de un orden natural de acuerdo a la creación de Dios y su teoría de la demanda es la relación de la utilidad humana de los bienes en comparación con el lugar que ocupan en el orden natural de la creacion.
    Creía que el Estado debía regular la propiedad privada y distribuir sus frutos, argumentando que cada uno recibe a sus necesidades y estrato social
  • 1382

    Nicolas de Oresme (1323-1382)

    Nicolas de Oresme (1323-1382)
    Unos de los principales fundadores y divulgadores de las ciencias modernas.
    En contraposición del tomismo aristotélico le reconoció al dinero un valor no convencional sino real, dado el hecho de que se componía de metales preciosos y avanzo en la idea de la moneda mala desplaza la moneda buena (ley de Gresham)
  • Period: 1500 to

    Mercantilismo

    Política proteccionista contribuyo a la expansión de la manufactura
    Se basa en un sistema político y económico en la idea que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos acumulen
    Promover el incremento de la poblacion
    Buscaban logra una Balanza Comercial favorable
  • Period: 1501 to

    Escuela de Salamanca

    Los de Salamanca incluyeron en sus estudios las matemáticas para estudiar la inflación y las teorías cuantitativas del dinero
  • 1577

    Diego de Covarrubias (1512-1577)

    Diego de Covarrubias (1512-1577)
    Redactor de los decretos del concilio de Trento, las teorías de la Escuela de Salamanca se convirtieran en una doctrina oficial de la iglesia y parte del derecho canónico.
  • Martin de Azpilcueta (1493-1586)

    Martin de Azpilcueta (1493-1586)
    Convirtió la tesis aristotélica sobre la esterilidad del dinero y expuso la teoría cuantitativa del dinero una década antes que Jean Bodino (mercantilismo)
  • Jean Bodin (1529-1596)

    Jean Bodin (1529-1596)
    Precursor del mercantilismo
    Realizo un tratado de la moneda donde sostuvo que los precios suben a causa de la existencia del oro y la plata, la existencia de monopolios y la degradación de la moneda.
    Su principal obra fue los seis libros de la república donde introdujo el concepto de soberanía
  • Thomas Mun (1571-1641)

    Thomas Mun (1571-1641)
    Uno de los mercantilistas más importantes considerado por Smith como un mercantilista de ideas clásicas.
    Su objetivo era lograr un superávit en la balanza comercial.
    Defendió la idea de importar mercancías de Asia pagando con oro y obtener ganancias revendiendo en Europa
  • Jean Batiste Colbert (1619-1683)

    Jean Batiste Colbert (1619-1683)
    Se convirtió en el principal exponente del mercantilismo.
    Creador de la contabilidad moderna.
    Acciones contra la corrupción, fomento de la manufactura y demás infraestructura para el desarrollo de la industria con empresas que tenían la participación del propio Estado.
    Protección del mercado interno por medio de políticas que frenan las importaciones
  • Richard Cantillon (1680-1743)

    Richard Cantillon (1680-1743)
    Afirma que la tierra y el trabajo son los principales factores de la producción. Es autor de Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general (1755), considerada por los tratadistas como el primer estudio sistemático de economía política
  • Period: to

    Fisiocratas

    Le dieron importancia a la agricultura y a la tierra, pues decían que esta ultimo era el factor que genera producto neto.
  • Jacques Claude Vincent de Gournay (1712-1759)

    Jacques Claude Vincent de Gournay (1712-1759)
    Difundió la obra de Cantillon y fue profesor de Turgot, preconizo la libertad económica y la eliminación de las reglamentaciones y los monopolios.
    Se le atribuye la frase ¨laissez faire¨
    Escribió diversos artículos económicos
  • Francois Quesnay 1694-1774

    Francois Quesnay 1694-1774
    Padre de la fisiocracia, tabla económica, acompañado de un suplemento Maximes Generales du Gouvernement Economique d´un Royaume Agricole
  • Period: to

    Clásicos

    Sistematizar los avances en el pensamiento económico sobre la producción y el comercio
    enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis organizado del valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción. Se oponían a la intervención del gobierno en el mercado a través de controles de precios, cuotas, regulaciones o cualquier otro mecanismo que alterara su normal funcionamiento.
  • Anne Robert Jacques Turgot 1727-1781

    Anne Robert Jacques Turgot 1727-1781
    Adquirió un conocimiento preciso de las exigencias económicas de la región, cuyas condiciones mejoró a través de una serie de audaces y adecuadas medidas, en las cuales quedaron comprendidas la abolición de las "corvées" y la sustitución de las mismas por prestaciones monetarias, que procuró distribuir con la mayor ecuanimidad.
  • Adam Smith (1723-1790)

    Adam Smith (1723-1790)
    Publico su tratado Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones el cual es más conocido con el nombre de La riqueza de las naciones. e Se le pueden reconocer a Smith: el primero, la recopilación y sistematización del saber
    económico existente, junto con la cuidadosa retórica de su exposición y, segunda, una visión más moderna al incorporar el capital, el trabajo y el comercio como
    fuentes del valor.
    Padre de la economía clásica
  • David Ricardo (1772-1824)

    David Ricardo (1772-1824)
    Se preocupó menos por las causas de la riqueza de las
    naciones y centró su atención en la distribución del ingreso.
    Observó una tendencia declinante de la tasa de beneficios, tendencia que creyó inevitable en
    relación con el mercado interno pero que se podía superar con el comercio exterior.
    El precio normal o valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo.
  • Jean Batiste Say (1767-1832)

    Jean Batiste Say (1767-1832)
    Say retoma muchas de las ideas de sus predecesores franceses y  Adam Smith, sistematizándolas incluye numerosas contribuciones, expresadas con una gran claridad de estilo.
    La célebre Ley de los Mercados (loi des débouchés), que formuló como que: "los productos, en última instancia se intercambian por otros productos" (Catéchisme d'économie politique).
    Ley de Say: la demanda está determinada por la producción, y que solo produciendo se puede generar demanda
  • Thomas Malthus (1766-1834)

    Thomas Malthus (1766-1834)
    Ensayo sobre el principio de la población (1798), trabajo en el que asumió una visión fatalista sobre la economía y la población. La teoría de Malthus contrastaba con la idea de Smith respecto a que el incremento de la población impulsaba el progreso económico.
  • John Stuart Mill (1806-1873)

    John Stuart Mill (1806-1873)
    En 1848 publicó “Principles of Political Economy” la que sería una de sus principales obras en el campo de la economía. Entre sus análisis Mill investigó el proceso de formación de los salarios, el valor de los bienes basándose en su utilidad y la relación real de intercambio. La filosofía económica de Mill era una de libre mercado. Mill creía que “igualdad de impuestos” significaba “igualdad de sacrificio” que los impuestos progresivos penalizaban a quienes trabajaban más duro y ahorraban