-
Colombia recibió una indemnización por una suma de $ 25.000.000 lo cual permitió iniciar un periodo de auge.
-
Colombia adopto medidas proteccionistas para impulsar la industria nacional
-
Colombia adopto medidas proteccionistas para impulsar la industria nacional
-
Crecimiento del mercado gracias a el sector cafetero
-
Las entidades bancarias tenían un desorden monetaria debido a que se emitía dinero sin control y las reservas de los bancos estaban dispersas lo cual precipito la crisis de estos años lo cual se evidencio la escasez de medio circulante.
-
El crédito del Banco de la República y el total de los medios de pago en circulación se redujeron casi la mitad
-
Inicio de crisis mundial por caída bolsa de New York
-
La industria manufacturera de Colombia inicia despegue adoptaron medidas proteccionistas
-
El mercado libre no aporta al desarrollo, adopción de política de desarrollo planificada
-
Inicio del plan vallejo que busca incentivar la importación de insumos para produccion nacional
-
Se refuerzan las medidas proteccionistas
Colombia era un abastecedor de materia prima -
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, surge con el fin de promover el desarrollo de los paises latinoamericanos, impulsado por la Cepal.
-
CARLOS LLERAS
Periodo de mayor crecimiento de la economia colombiana, gracias a reformas como la creacion de Proexpo, para promover las exportaciones -
Decreto 444: Unificación de la tasa de cambio y un sistema de devaluación de gota a gota que permite estabilizar el dolar.
-
Colombia pasa por un momento de sustitucion de importaciones
-
MISAEL PASTRANA
Las cuatro Estrategias:
1. El desarrollo urbano
2. Fomentar exportación e importación de acuerdo a necesidades
3. Reforma agraria
4. Mejorar los servicios sociales -
Relaja el manejo fiscal e impulsa el gasto público.
Colombia se endeuda. -
La caida del precio del cafe afecta al pais
-
Crisis financiera internacional deteriora la economia colombiana
-
BELISARIO BETANCOUR
El gobierno estimula el desarrollo hacia afuera -
VIRGILIO BARCO
Plan de economia social -
Popularizar ideas de desarrollo sustentable.
-
El conpes aprobo el programa de modernizacion de la economia colombiana
-
CESAR GAVIRIA
Ley del marco comercio exterior, reforma cambiaría, ley de reforma laboral, reforma del sector publico. -
Programa de desgravacion arancelaria
-
Sector agrícola nacional contra el sector agrícola internacional
-
ERNESTO SAMPER
Busca detener la revaluación de la tasa de cambio -
ANDRES PASTRANA
Descentralización de Colombia y crisis bancaria. -
Búscaba cerrar la brecha entre pobres y ricos convirtiendo a Colombia en un fuerte exportador.