-
250
COMUNIDAD PRIMITIVA
La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se
organizan para satisfacer sus necesidades. -
300
PRIMERA DIVISIÓN DE TRABAJO
Posteriormente se crea
la primera división social de trabajo en donde las principales actividades eran la caza,
pesca, agricultura y pastoreo. -
340
TRUEQUE
Este a su vez hace posible el intercambio (trueque) surgiendo los mercaderes, los que
representan la tercera división social de trabajo. -
410
MODO ASIÁTICO
La importancia de este radica en que es un sistema pre capitalista con rasgos similares a
varios modos de producción, algunas de sus características las encontramos en la
América prehispánica directamente en los aztecas. -
500
ESCLAVISMO
En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de
producción. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor
(esclavo). -
510
MONEDA
Aparece la moneda que facilita el cambio de los productos. -
700
FEUDALISMO
En esta etapa se denominan los feudos, esta persona entregaba porciones de tierra a los
siervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo. -
1200
CAPITALISMO
Se amplía la producción y la productividad en los centros artesanales: los Burgos,
antecedentes de las ciudades. -
1250
PRODUCCIÓN
La producción generalizada de mercancías es una condición indispensable para el
desarrollo del capitalismo -
1300
LIBRE COMPETENCIA
La fase pre monopolista o de libre competencia, se basa en la competencia entre
capitalistas pensando que estos eran la esfera del comercio. -
1400
COMPETENCIA
La competencia se basaba en el costo de los productos y la calidad de los mismos,
predominando las sociedades anónimas como forma de organización capitalista. -
CAPITAL
Característica principal del sistema capitalista, todo aquello que se puede producir
desde el punto de vista económico, y no solo es un objeto económico, ante todo una
relación social de producción. -
IMPERIALISMO
“Es el capitalismo en la fase de desarrollo en la cual ha tomado cuerpo la dominación de
los monopolios y del capital financiero, ha adquirido una importancia de primer orden la
exportación del capital -
CAPITALISMO Y ESTADO
En esta la intervención del estado en la economía es fundamental para tratar de detener
las crisis que afectan al sistema. -
INTERVENSIÓN DEL ESTADO
Su intervención es a través de múltiples modalidades como son: la propiedad del Estado
de ciertas empresas, asociación con capitales privados nacionales, asociación con
capitales privados extranjeros. -
SOCIALISMO
Desarrollo de la propiedad privada de los medios de producción.
Fenómeno a la inversión privada incluyendo la apertura a la inversión extranjera. -
SOCIALISMO
Los precios se rigen por las leyes de la oferta y de la demanda, existe libertad de
mercado aunque con algunas restricciones.
Problemas como inflación y desempleo se han incrementado en forma notable, lo que ha
repercutido en disminución del nivel de vida de muchas personas. -
ACTUALIDAD
La economía actual se caracteriza por la globalización -
MÉXICO
En el periodo comprendido entre los años 2010 y 2018, la economía mexicana creció a un promedio de 2.8%, sin embargo, debido a la caída en los precios del petróleo de 2019 y la crisis económica global ocasionada por el COVID-19 en 2020, la economía se ha visto afectada en los últimos años. -
COVID
COVID-19 afecta la economía mundial de tres maneras principales: afectando directamente a la producción, creando trastornos en la cadena de suministro y en el mercado, y por su impacto financiero en las empresas y los mercados financieros. Sin embargo, mucho depende de la reacción del público a la enfermedad. -
ECONOMÍA VIRTUAL
El bitcoin es una moneda virtual e intangible (criptodivisa) concebida en 2009. El término se aplica también al protocolo y a la red P2P que lo sustenta. Generalmente se usa 'Bitcoin' para referirse a la red o al protocolo y 'bitcoin' (plural: 'bitcoins') para referirse a las unidades monetarias.