-
Tres métodos básicos de conocimiento de acuerdo con el fin que en cada uno de ellos se persigue: el conocimiento teórico, que pretende el saber por sí mismo; el productivo, que aspira a saber cómo realizar un producto útil o bello; y el conocimiento práctico, que busca ser guía de la acción .
El bien supremo del hombre es la felicidad. -
Observación: Hay que partir inevitablemente de la precisión en la consideración del objeto de la investigación
Elaboración de una hipótesis: A partir de este momento la explicación de este nuevo modo de concebir el fenómeno requiere una explicación nueva
Deducción: Sobre esta hipótesis o teoría se hace necesario extraer las consecuencias que se derivan del hecho de tenerla por verdadera.
Experimento. Se montan las condiciones en las que se puedan medir las consecuencias deducidas -
Interpretar un texto más allá de su sentido literal
No existe un método científico y que los individuos no tienen la capacidad de separarse del objeto.
Es interpretativa, empírica, cualitativa y reflexiva.
La persona se hace interprete hacia la naturaleza.
La hermenéutica sólo expresa su propia y verdad. -
La idea de la unidad del método científico por entre la diversidad de objetos temáticos de la investigación científica.
Un segundo principio es la consideración de que las ciencias naturales exactas establecen un canon o ideal metodológico que mide el grado de desarrollo y perfección de todas las demás ciencias.
Un tercer principio consiste en la subsunción de casos
individuales bajo leyes generales hipotéticas de la naturaleza,
incluida la naturaleza humana. -
La importancia del estudio del lenguaje y la conceptualización de teorías y argumentos.
El alejamiento de la tradición metafísica y ontológica
Su conexión con el empirismo lógico, el cual sostenía que el método científico proporciona la única forma válida de conocimiento.
Su oposición a las corrientes filosóficas que se consideraban tradicionales, tales como la filosofía continental y oriental.
Su aproximación al tipo de investigación científica usada en las ciencias naturales. -
El método aparece cuando el investigador abandona las prenociones o ideas que el sentido común vulgar o las opiniones de otros ponen en lugar de las cosas.
La ignorancia metódica es el camino para descubrir que nada sabemos de los hechos antes de investigarlos científicamente.
La definición cumple la función de indicador de signos que permitan al investigador percibir dónde se encuentra el hecho a investigar. -
Afirma que la experiencia juega un papel central en el tipo de discusión crítica que él propugna.
Sostiene que la filosofía debe tener el mismo rigor, como conocimiento, que la ciencia.
Utiliza el método inductivo.
Puede considerarse como la base fundamental de toda la filosofía popperiana. -
Se ocupa de las retroalimentaciones, las regulaciones, los controles, las condiciones de estabilidad de los sistemas complejos y, por otra parte, la naturaleza de la información y de su transmisión.
-
El conjunto de las premisas constituye el explanans, vale decir lo que explica, y este explanans debe incluir al menos una “ley de la naturaleza” de modo esencial, o sea esa ley debe resultar necesaria para la obtención de la conclusión. Ésta, llamada explanandum, es un enunciado que describe el hecho (o la ley, según el caso) que se desea explicar.