-
Retomo y cristianizo los postulados de Aristoteles,
Intenta hacer una síntesis universal. La clave es la armonía y la coincidencia. La fe es la realización plena de la razón.
La sociedad es un sistema de fines y medios con un fin común: el bienestar.
La mejor forma de gobierno es la monarquía.
La finalidad moral del gobierno es primordial. La autoridad debe de estar limitada y se debe ejercer solo de acuerdo con la ley.
LEY ETERNA
LEY NATURAL
LEY DIVINA
LEY HUMANA -
Enemigo de la mentira.
Atacó a los sofistas.
Precursor de la Mayéutica.
Demostraba la falsedad de las opiniones vulgares usando la ironía.
Propone la practica del principio: "Conocete a ti mismo" .
Fundador de la Ética como disciplina filosófica. La vida consiste en someterse
incondicionalmente al Estado.
A favor de la aristocracia
(grupo de unos pocos hombres competentes con verdadero conocimiento) -
A favor de una democracia esclavista.
Propuso la teoría del Atomismo la cual establece que todas las cosas están formadas por
la unión de pequeñas partículas llamadas átomos, los cuales son ilimitados, indivisibles,
indestructibles, inmutables, impenetrables y son eternos.
Decia que no existe una voluntad racional. -
Republica de Platon.
Busqueda del estado ideal.
El que debe gobernar es el Filosofo.
El hombre se guia por la Filosofia. -
Se preocupó por los aspectos éticos del Estado y la realización de la justicia y la virtud, su intención era trazar un Estado ideal. La esclavitud era necesaria para el Edo.
En su obra ideal "La República" concibe al Estado como un hombre gigantesco que realiza sus funciones
con tres clases importantes: labradores, militares y magistrados.
La mejor forma de gobierno es una aristocracia seleccionada por la inteligencia. Sus ideas las expresaba en diálogos -
Por naturaleza el hombre esta predestinado a ser esclavo.
A favor de la propiedad privada.
Indagación de la realidad empírica. sus obras fundamentales son la política y las Constituciones. Se le considera como el fundador de la Ciencia histórico-descriptiva de
la política Hay un orden natural derivado de la esencia misma de las cosas. El hombre es un animal político porque solo en la sociedad logra su perfección. La república es la mejor forma de gobierno -
A el le toco la transición entre la edad Antigua y la edad Media.
Perteneció al maquineismo, que era una doctrina filosófica y religiosa que establecía que el mundo estaba dividido en una dualidad (Bien y Mal).
Cristianizo los pensamientos de Platón.
En su obra titulada La Ciudad de Dios. Adopta la idea de Estado-Ciudad manteniendo la distinción de Derecho natural primario y secundario.
El Estado es de origen divino pero la necesidad de poder coactivo si es consecuencia del pecado original. -
Retomaron la filosofía materialista de Democrito.
Su mayor representante fue Epicuro de Samos (341 - 270 a.C) , la escuela del jardín,
dan un doctrina sobre el placer y el egoísmo. Buscan los medios que aseguran la felicidad individual.
El Estado se fundamenta en el egoísmo individual. Miran al Estado con desprecio y
aconsejan a los hombres apartarse y someterse a cualquier gobierno de paz y orden.
Son antecedente del pacto social. -
El Estado es una institución provechosa y natural.
El Estado Ideal para Zenón consiste en que no hubiera esclavos, ni tribunales, ni templos, ni dinero solamente que hubiera una ley natural inmutable.
Estableció cuatro constituciones corruptas del Estado ideal (Timocracia, Oligarquía, Democracia y Tiranía)
En donde la mejor es la aristocracia y la peor es la tiranía
Nuevas propuestas de pensamiento carecían de originalidad.
Surgieron corrientes como los Estoicos y los Epicúreos -
Retomo la política de Aristoteles.
Régimen de gobierno mixto, Los cónsules son la monarquía; los comicios la aristocracia y el pueblo la democracia. Las formas puras de gobierno tienden a corromperse.
Concibe al Estado como un organismo que tiene nacimiento, madurez y vejez.
Plantea una teoría cíclica de las formas de gobierno.
La característica que lo diferencia de los demás pensadores es que el es historiador y esto le da mas veracidad y objetividad a sus escritos. -
El creía que el Estado se basaba en la justicia "Si no hay leyes no hay Estado".
Quería crear una conciencia política en los ciudadanos de Roma.
Creía que todos los hombres eran iguales.
Exposición fiel de la naturaleza del Estado y de la ley.
Plasma sus ideales en su obra La república, tomando como modelo la república de Platón.
Considera al Estado como consecuencia natural de los instintos naturales del hombre.
La verdadera ley es la razón, cuyo fundamento se encuentra en la naturaleza. -
Establece las bases del Realismo Político
El decía que todas las sociedades sin excepción tenían derecho a: la ambición, el deseo de poder, la hipocresía, la envidia y la presunción. -
De corriente estoica.
Los seres humanos vivían en un microcosmos el cual era reflejo del macrocosmos.
El derecho natural era un derecho universal que no cambia de lugar y ni de tiempo.
La enfermedad y la muerte eran parte de procesos naturales y además eran parte de las leyes de la naturaleza las cuales eran inquebrantables -
Proclama la superioridad y la exclusividad del poder temporal.
Quiere un Estado que asuma todas las manifestaciones de la vida social y que ordene como amo en todos los dominios.
Precursor del Estado totalitario
Habla de la división de poderes, de la soberanía popular, del control del ejecutivo por el legislativo.
Vuelve al totalitarismo antiguo y desconoce los derechos fundamentales de cada persona.
El hombre político se forma por la experiencia y la razón -
Creador de la Ciencia Política. Antepuso la Política por encima de la Ética o la Religión.
-
Situación política italiana de división y anarquía.
Ningún poder era suficientemente grande para unir a toda la península.
Libertinaje, desenfreno, crueldad, egoísmo, ausencia de escrúpulos morales, La fuerza y la astucia son las claves del éxito.
Obras más importantes: El príncipe y Discursos sobre la primera decada de Tito Livio
La razón de Estado es la norma suprema y a ella se subordinan todos los medios.La finalidad política es conservar y aumentar el poder político. -
Durante la edad media se produjo un fenómeno de ruralización progresiva de las clases políticas y del poder, lo que se enmarca en el feudalismo, pero la manifestación de este fenómeno no es igual en toda Europa, y tiene marcados matices a través de los distintos sub periodos
-
Tratadista del Derecho Publico, plantea la indivisibilidad de la Soberanía, realiza un estudio sociológico del estado, la justicia como fuerza motora de todo pensamiento político
Teoria de Soberanía
Pertenece al grupo de políticos que veía en el poder el regio poder fundamental de la paz pensador moderado, proponía al rey como el unificador de todo.