-
Period: to
Plan Cóndor
Coordinación represiva entre las inteligencias militares de los países de la región en los años 70 y 80. A través de esta coordinación se estandarizaron prácticas represivas en la región, especializándose y destinándose recursos humanos y materiales de los Estados para los objetivos de destrucción física, política y organizativa de opositores a las dictaduras.
Integraron activamente el Plan las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Se sumaron posteriormente Ecuador y Perú. -
Juan María Bordaberry asume la presidencia.
1º de marzo de 1972: Juan María Bordaberry asume la presidencia. -
Golpe de Estado en Uruguay
Golpe de Estado en Uruguay - 27 de junio de 1973:
Inicio de la dictadura militar bajo el gobierno de Juan María Bordaberry. Régimen autoritario y represivo que suspendió las garantías constitucionales y llevó a cabo acciones de terrorismo de Estado. Finalizó el 1º de marzo de 1985. -
Period: to
Dictadura Uruguay
La dictadura cívico-militar uruguaya fue un período de gobierno autoritario que tuvo lugar en Uruguay y que se extendió desde el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 hasta la recuperación de la democracia el 1 de marzo de 1985. -
Disolución de las cámaras parlamentarias.
27 de junio de 1973: -
Huelga General del CNT por 15 días contra el golpe de Estado de 1973
La convención nacional de trabajadores (CNT) responde al golpe de estado con una huelga general y ocupación de lugares de trabajo, ocurrió entre las 6 y 7 de la mañana del 27 de junio de 1973" La misma duró hasta el 9 de julio. -
Declaración del estado de guerra interno y aprobación de la Ley de Seguridad del Estado.
Declaración del estado de guerra interno y aprobación de la Ley de Seguridad del Estado. -
1976 Inicio del Plan Cóndor
1976: Inicio del Plan Cóndor, que consistió en una organización estratégica de alcance internacional entre las dictaduras sudamericanas. -
Plebiscito en Uruguay 1980
En este momento el regimen sufrió su primera derrota, se convoco a la ciudadanía a una reforma constitucional que incluía al COSENA como una parte del poder ejecutivo. El NO obtuvo el 57,9% y el SI el 42%. Luego de estos resultados comenzó el proceso de transición a la democracia. -
Movilización al obelisco de Montevideo
Participan más de 4000.000 personas para pedir el fin de la dictadura. -
1985: Fin de la dictadura en Uruguay y restitución del gobierno democrático.
Fin de la dictadura en Uruguay y restitución del gobierno democrático. -
Procesamiento de Juan María Bordaberry
Procesamiento de Juan María Bordaberry por homicidios agravados. -
Miles de personas marchan en Montevideo por los desaparecidos en la dictadura
Miles de uruguayos marcharon el 20 de Mayo por la avenida principal de Montevideo para pedir verdad y justicia por los detenidos desaparecidos durante la última dictadura (1973-1985). Como cada año desde 1996, la Marcha del Silencio fue convocada por madres y familiares de las víctimas y estuvo encabezada por la pregunta que reiteran desde hace medio siglo: ¿Dónde están? “Nunca más terrorismo de Estado”, fue la consigna que atravesó la jornada.