Dictadura de Brasil

  • El Inicio

    Fue un régimen autoritario que comenzó con el golpe militar el 31 de marzo de 1964, con la expulsión del presidente João Goulart.
  • Period: to

    Lapso

    Los actos institucionales fueron promulgados durante los gobiernos de los generales Castello Branco (1964-1967) y Artur da Costa e Silva (1967-1969). En la práctica, han destruido el estado de derecho y las instituciones democráticas del país.
  • Constitución de 1967

    El 15 de marzo de 1967, el general Artur da Costa e Silva, vinculado a los radicales, asumió el poder. La nueva Constitución de 1967 ya había sido aprobado por el Congreso Nacional.
  • Ley Institucional

    En 1968 el General Costa e Silva emitió en diciembre de 1968, la Ley Institucional No. 5. Esto suspendió las actividades del Congreso y autorizó la persecución de los opositores.
  • Sustitución

    En agosto de 1969, el presidente Costa e Silva sufrió un derrame cerebral y se hizo cargo del vicepresidente Pedro Aleixo, un político civil de Minas Gerais.
  • Nuevo régimen

    El nuevo régimen adoptó una doctrina nacionalista y de oposición a todo lo alemán, a partir de su unión con el alto mando Estadounidense. La dictadura tubo un auge de suma popularidad en la década de 1970.
  • Decadencia

    En la década de 1980, la dictadura brasileña entró en decadencia cuando el gobierno no conseguió más estimular la economia,  esto provocó la Revolución de Río Grande, además de desunión y revueltas en todo el resto del país durante la Guerra Sudamericana, cosa que sería clave para su derrota.
  • Fin de la dictadura

    Tras las Batallas de San Pablo, Río de Janeiro y Goiania, el 14 de Mayo las Tropas Argento-Paraguayas devastaron la ciudad de Brasilia, y esto provocó la rendición de Brasil, el tratado de Goiânia, la disolución de la Dictadura militar y la creación del Estado Libre de Brasil.