-
En este tiempo se desarrolló con fuerza el debate de las visiones más "formalistas" y mas "sustantivista". La primera relacionada con una aproximación pre-cuantitivista de la Naturaleza (matematizable, abstracta) y la segunda pre-cualitavista (sensible, empirica). En esta confrontación se destaco a Platon como mas "formalista" y a Aristoteles como más "sustantivista". Este debate es mas bien muy precario e inicial, tal como todo el pensamiento cientifico.
-
Marca el fin del Imperio Helenico y el incio del la era de mas apogeo del Imperio Romano
-
Marca el fin de la Epoca Antigua y el inicio de la Edad Media
-
En este periodo, la aceptación del cero y la posibilidad del vacio, posibilito el desarrollo pleno del pensamiento logico-formal, llevando a una naturaleza (abstracta), a ser completamente "matematizable" y "cuantificable". Fundamental fue el apoyo de la iglesia, pues dominaba una concepción teocratica-religiosa del mundo. Esto pues, significo la consideración de lo cuantitativo como Ciencia, dejando a lo cualitativo en el terreno de lo abstracto y subjetivo.
-
Marca el incio de la Edad Moderna, con el descubrimiento de parte de Europa de una nueva cultura, de una nueva (y radicalmente distinta) forma de vivir.
-
En esta era, el fin de la ciencia era encontrar el modo correcto de "matematizar" completamente la Naturaleza. Galileo fue el precursor, pero su método fallaba en incluir elementos cualitativos y usar un espacio pre-euclidiano. Finalmente fue Newton, quien en este periodo, logra poner en el centro de la investigación a las matematicas. Desde ahi se construyeron "los procedimientos matematicos y cuantitativos" como la esencia de la ciencia.
-
Mientras lo cuantitativo estaba "consolidado", Hobbes comienza a hablarnos de una naturaleza "sensible y cualitativa", pero con demostraciones matemáticas. El contrapunto lo marco Boyle, quien utiliza los instrumentos científicos, que estaban para "plasmar" la realidad, en pos de una construcción y producción de la naturaleza en base a la experimentación. Esto marca un hito en las investigaciones científicas, pues desde ahora los datos no son "naturales" sino que son productos artificiales.
-
Este hito es parte de las distintas criticas que se le hacen a la Iglesia Catolica (dominante en la epoca).
-
La Creacion de esta maquina marca el incio del desarrollo de la Revolución Industrial, la que no solo cambia la forma de producir, sino que la forma de vivir, de relacionarse y de trabajar en el mundo occidental.
-
Esta acción marca el inicio de la Revolución Francesa y la practica de una serie de ideales, enmarcados en La Ilustración, que dan el paso hacia la nueva epoca Contemporanea.
-
Para Weber, denominado el padre de la "perspectiva cualitivista" en las Cs. Sociales, el estudio debe ser de "acciones con sentido" y estas se deben interpretar desde un "enfoque racional" (logico, matematico). El problema es que encontrar estos "ideales" es dificil pues son excasos, a lo que el investigador debe construir artificialmente estos "tipos ideales" mediante el Metodo cientifico, esta construcción debe tener conceptos racionales y lo mas abstractos posibles
-
El desarrollo de nuevos principios (Relatividad e Incertudumbre), generaron que nuevos autores busquen la integración de todo lo que "lo ideal" dejaban de lado, es decir lo real y social. Asi se desarrolla una "Tercera cultura", como el dialogo de lo matematizable ("Cuantitativo") y la experiencia conceptual que integre a toda la complejidad humana ("Cualitativo")