PRIMERA ETAPA: 1513-1546. Exploracion inicial y primeros intentos de asentamiento en el Pacifico y el Suroccidente Colombiano.
By marg1989
-
Desde Santa María, Vasco Núñez de Balboa organizo expediciones al sur, conociendo al indígena PANQUIACO hijo del cacique COMAGRE. Ese mismo día los españoles continuaron su exploración en busca de un gran imperio al sur rico en oro: EL BIRU, así como la existencia de un inmenso mar.
-
El descubrimiento del océano pacifico alimentó las expectativas sobre la posibilidad de explorar nuevas tierras. Pedro Arias Dávila al tomar posesión de su gobernación autoriza a Balboa a una expedición utilizando Ciudad de Panamá como base de operaciones para aumentar las conquistas españolas.
-
En su condición de visitador de Indias, emprendió un viaje hacia el sur. En el golfo de San Miguel entro en contacto los nativos de Chochama quienes le hablaron de una provincia llamada Birú y decidió explorarla costeando el territorio.
-
Por el desconocimiento geografico de la zona y la utilización de nombres indigenas mezclados con nombres españoles generan confusiones en la ubicación de lugares descubiertos, llevandolo a fracasar en su intento de conquista.
-
En 1524 Francisco Pizarro y Diego Almagro se asocian con el vicario Hernando de Luque quien financia la campaña de las excursiones de conquista del imperio Inca.
Firmaron el contrato de panamá:
Pizarro: Conductor Militar
Almagro: Provisiones y Pertrechos
Luque: Fondos Financieros -
Llegaron hasta Rio San Juan.
Incidentes en Puerto del Hambre y Pueblo Quemado.
Incendio del Fortin.
Almagro pierde un ojo.
Llegaron hasta la desembocadura del Rio San Juan. -
Se denominaron a las 13 personas de las 112, que acompañaron a Pizarro en la conquista del imperio Inca. En la Isla del Gallo Pizarro obliga a sus hombres a continuar o abandonar la travesía solo trece lo acompañan, superando el momento más crítico de la expedición.
-
Dos Grupos por mar y tierra, incidente de la Isla del Gallo.
Los que prosiguieron llegaron a Guayaquil y a tumbes, capturan balsa con nativos y se informan de la guerra civil de Tahuantisuyo. -
Luego de enviar a su amigo Almagro a Panamá en busca de refuerzos. Pizarro se asienta en la Isla Gorgona a la espera de su amigo. Donde agonizaron hasta el arribo de Almagro con tropas para continuar con la expedición al Perú.
-
Tras navegar hasta Rio Santa (Ancash) confirmando la existencias de Tahuantisuyo la expedición regresa a Panamá y luego a España para solicitar la autorización del Rey Carlos I. En 1529 con mercancías y nativos fue impresionado el rey. Documento legalizo la empresa y la expedición.
-
Zarpan tren naves, 180 hombres y 37 caballos de Panamá. Llegaron a Tumbes (destruida) verificando GUERRA CIVIL EN EL TAHUANTISUYO. Fundan San Miguel de Piura (Primera ciudad) y siguen a Cajamarca donde capturan a ATAHUALPA.
-
“La conquista del suroccidente de Colombia, fue obra de los Capitanes de Belalcazar, quien atraído por la riqueza de El Dorado, organizo expediciones su con rumbo sur-norte dirigidas por varios capitanes cuya característica principal fue la violencia y la crueldad contra los pobladores nativos. Dentro de este contexto guerrerista se hicieron las primeras fundaciones en los territorios que hoy corresponden a los departamentos de Nariño, Cauca, Huila y Antioquia.”
-
Después de haber sometido a los nativos, Popayán fue entonces declarada fundada el 13 de enero de 1537 por Belalcázar, quien pasaba hacia el sur de Colombia en busca del mítico tesoro de El Dorado. Belalcázar fue también el fundador de otras ciudades importantes como San Francisco de Quito y Santiago de Cali.
-
Militar y Conquistador. Funda la población de Anserma y logra el sometimiento de grupos indigenas utilizando tratos humanitarios y benevolentes. Comienza a tener rivalidades con Belalcazar.
-
A raiz del abandono de Belalcazar de Perú, deja a sus capitanes para buscar tesoros saquendo grupos indigenas autorizador por él siendo este Gobernador de Popayán en un territorio ubicado entre los actuales Colombia y Ecuador.
-
En una vereda del corregimiento de San Bartolomé (actualmente Pácora), fue capturado y condenado a muerte por Sebastián de Belalcázar, con quien mantenía una fuerte rivalidad por el control de los territorios descubiertos.