-
-
-
-
Resumen: El Capital -crítica de la economía política- es una obra en la que Marx trabajó casi durante cuarenta años, tratando de desgranar las características primordiales del modo de producción capitalista y sus relaciones de circulación y producción.
-
Resumen: La obra está expresada de manera poética; está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención algunos hechos, y reflexiones de un profeta llamado Zaratustra, personaje inspirado en Zoroastro, fundador del mazdeísmo o zoroastrismo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En esta obra, Heidegger aborda la cuestión del ser: ¿qué significa que una entidad sea? o ¿cuál es la razón por la que hay algo en lugar de nada? Estas cuestiones fundamentales de la ontología, originalmente tratadas por Aristóteles y definidas por Leibniz, fueron el estudio del quam. En esta aproximación a la cuestión, Heidegger se coloca entre la tradición de Aristóteles y de Kant, autores que difieren ampliamente en sus posiciones filosóficas respectivas.
-
Resumen: En el libro, nos expone su preocupación ante el cariz que están tomando los acontecimientos en Europa y el mundo, analizando las causas y consecuencias de este hecho. Lo primero que sorprende es constatar que se nos está describiendo una situación en 1930 que es, si cabe, más vigente en la actualidad del siglo XXI.
-
Resumen: El tema principal de la obra es el irremediable antagonismo existente entre las exigencias pulsionales y las restricciones impuestas por la cultura. Es decir, una contradicción entre la cultura y las pulsiones donde rige lo siguiente: mientras la cultura intenta instaurar unidades sociales cada vez mayores, restringe para ello el despliegue y la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas, transformando una parte de la pulsión agresiva en sentimiento de culpa.
-
-
-
-
Resumen: En “El ser y la nada”, Sartre, influido por Heidegger, durante sus estudios en Alemania, ahondará la temática heideggeriana. En este tratado, de estructura complicada, como la máxima obra de su maestro, se acabará sosteniendo que el ingreso de la nada al mundo se debe a la existencia del hombre.
-
Resumen: El libro se resume en varios puntos de vista de trabajo defiende a la «sociedad abierta contra sus enemigos, critica las teorías del historicismo teleológico en el que la historia se desarrolla inexorablemente de acuerdo con leyes universales, y acusa como totalitario a Platón, Hegel y Marx, quienes confiaron en el historicismo para sostener sus filosofías políticas.
-
Resumen: Es el ensayo de una filósofa existencialista, se encuadra en el ámbito más amplio de un pensamiento ilustrado que toma de la ilustración precisamente sus aspectos positivos, emancipatorios; ante todo, una concepción igualitaria de los seres humanos, según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición.
-
-
Resumen: El autor excava en busca de los orígenes de las ciencias humanas, y particular pero no exclusivamente los de la psicología y sociología. El libro comienza con una extensa discusión sobre la pintura de Diego Velázquez Las Meninas y su compleja disposición de las líneas de visión, el ocultamiento, y la apariencia.
-
-
Resumen: La condición “postmoderna”, la condición del saber de las sociedades más desarrolladas, designa el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a las reglas del juego de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir del siglo XIX.
-
-
-
Resumen: La obra de Vattimo compleja por su lenguaje técnico y porque busca un tratamiento especializado del debate filosófico, acerca del fin de la modernidad, se complica conforme escribe acerca de distintos filósofos como Heidegger, Nietzsche y entre otros más. Este libro es todo el punto de vista de Vattimo acerca del fin de una era que marcó a la humanidad.
-
-
-
-
Resumen: La universidad constituye el lugar por excelencia en donde se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo. Ésta es la tesis, hipótesis o «profesión de fe» de la que parte aquí para esbozar, al hilo de una serie de reflexiones sobre las ideas de profesión así como de trabajo...
-