-
-
-
-
Esta obra se considera la base principal mediante la cual Marx construyó su doctrina económica y política. “El Capital” una obra a la que Marx le dedicó 40 años de trabajo es una crítica de la economía política, en la que trata de distinguir las características primordiales del modo de producción capitalista, destacando que como objetivo se encuentra realizar una descripción abierta desde el origen del sistema capitalista hasta un final predecible, pasando así por diferentes áreas.
-
-
-
-
Esta representante obra de Nietzsche se basa en las propias ideas filosóficas de dicho autor, en donde expresa todas sus nociones mediante este personaje ficticio llamado “Zaratustra”, a quien se le identifica como un profeta, y que aparte de este recurso literario, también se apoya de las bases principales: la muerte de Dios, el Übermensch y la voluntad de ser un grupo de pequeños relatos, que van formando e inspirando al público para poder entender la realidad que plantea Nietzsche.
-
-
-
-
-
-
-
Heidegger durante este escrito indaga la cuestión del ser: ¿Que significa que algo sea? ¿Cual es la razón de haber algo en lugar de nada? , dichos temas fundamentales de la ontología son la base del estudio del quam. A partir de esto Heidegger se coloca en una posición que difiere ideales filosóficos. La tesis inculcada implícita que se encuentra es que el conocimiento teórico no es la más fundamental y originaria relación entre el ser humano y los entes del mundo que le rodean.
-
Esta obra fue publicada en la época de ascensión del fascismo, Mussolini se encontraba en el poder. Es el libro más representativo de José Ortega, basándose en un concepto, en el cual se desarrollan consecuencias del desarrollo que habrían llevado a que la mayoría suplantara a la minoría, carácter de estas masas, "muchedumbre", y de las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos, analiza y describe la idea de lo que llama hombre-masa: masa y el hombre-masa que la compone.
-
-
El tema principal se basa en las restricciones impuestas por la cultura, se podría decir que es una contradicción entre la cultura y las pulsiones donde rige lo siguiente: mientras la cultura intenta instaurar unidades sociales cada vez mayores, restringe para ello el despliegue y la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas, transformando una parte de la pulsión agresiva en sentimiento de culpa. Freud hace un magnífico estudio sobre la conducta humana en la sociedad
-
-
-
Rechaza el nihilismo de Martin Heidegger, en el cual nada es algo "irrealista": es la destrucción de lo ya dado para crear nuevas realidades, ante esto cada ser humano tiene un compromiso existencial con el prójimo y el compromiso existencial debe lograr la libertad de todos y cada una de las personas. Se podría decir que la realidad humana debe crearse su propia esencia, teniendo en cuenta que su existencia precede su esencia y que la libertad es la encargada de lo que se ha de ser
-
Logró rastrear los orígenes del totalitarismo, explicando con el paso del tiempo las ideas totalitarias originales se han repetido y han sido el producto de las obras de grandes pensadores y doctrinas a disposición de fuerzas políticas. Pasando por el mismo mecanismo del oscurantismo, se nos relata cómo las tribus son la mayor expresión de privación de la libertad de conocimiento y pensamiento, incluyendo al ser físico todo funcionando mediante un sistema político tirano.
-
Se originó al momento de que Simone reflexionó todo lo que contenía para ella el ser mujer. En esta obra se encuentran no sólo el punto de vista de la autora sino que también presenta diversos elementos recolectados a través de investigación, abordando temas como la situación de la mujer a lo largo de los tiempos, también su identidad aparte de la de la del ser humano. Es una de las obras fundamentales del feminismo, sosteniendo que la mujer es un producto cultural que se construye socialmente.
-
-
Hace referencia a la arqueología, puesto que el mismo autor excava en busca de los orígenes de las ciencias humanas, y particular pero no exclusivamente los de la psicología y sociología. Al exponer su argumento central en el cual menciona que todos los períodos de la historia han poseído ciertas condiciones subyacentes de verdad que constituyeron lo que era aceptable. El filósofo busca como demostrar los paralelismos durante el desarrollo: lingüística, biología y economía.
-
Introducción al pensamiento postmodernista, clasificándose como una obra relacionada esencialmente con esta corriente filosófica, curiosamente una mencionada crítica al capitalismo se hace más presente en la actualidad que en la época de creación de este libro. Además nos muestra un análisis de la tensión entre la ciencia y el conocimiento, así como entre éstos y las entidades cotidianas que conforman nuestra sociedad.
-
-
-
-
La narración de “El fin de la Modernidad”, nos da una amplia visión del concepto de “condición posmoderna”, dado por Vattimo, lo cual él define como el distanciamiento y la superación de los ideales básicos del modernismo. La desaparición del modernismo conforma las bases del por qué no se puede seguir llamando y hablando acerca de la historia como una entidad unitaria y un progreso en conjunto auténtico realizado por la humanidad.
-
-
-
-
Esta obra corresponde a una conferencia pronunciada por Derrida en la Universidad de Stanford (California), en 1998. Sostiene que la universidad tiene una vocación de búsqueda de la verdad desde una libertad incondicional. Desde un inicio, nos da a entender con el propio título que “la universidad moderna” debería ser sin ninguna condición. Os presenta que el modelo europeo clásico con una rica historia medieval es nuestra definición base, en donde aparte de la democracia y libertad académica.
-