-
El comandante de Valladolid, Eulogio Rosado, recibe los primeros informes sobre
movimientos de los mayas en las cercanías de Tihosuco. -
Los grupos de mayas que se concentraban provenían del Distrito de Valladolid. Entre los cabecillas estaba
Manuel Antonio Ay, cacique de Chichimilá, quien había alcanzado el grado de sargento en el ejército yucateco que
saqueó Valladolid en enero de 1847 -
Como en esa carta, firmada por Cecilio Chí se mencionaba la intención de atacar Tihosuco, se aprendió a
Manuel Antonio Ay y después de un amplio proceso se llegó a la siguiente:
“Sentencia.- Jefatura Superior y Comandancia Militar de este Departamento. -
El fusilamiento de Manuel Antonio Ay y la sublevación del Coronel José Dolores Cetina en Tzimín
-
Cecilio Chí atacó Tepich y mató a treinta familias blancas y mestizas del lugar. Ese hecho de armas es
considerado como el inicio de la Guerra de Castas -
El padre Canuto Vela y el coronel Eulogio Rosado sostuvieron pláticas
concilatorias con caudillos mayas entre ellos Jacinto Pat, llegando a la firma de los Tratados de Tzucacab -
Cayeron en poder de los insurrectos Tekax, Ticul e Izamal, hasta que llegaron a Tecoh (a 24 km. de Mérida) y
a 8 km. de Campeche. -
El Gobernador D. Miguel Barbachano declaró la reincorporación de Yucatán a
México. -
Se reunieron en la Bahía de la Ascensión el Superintendente de Belice Fancourt
con Florentino Chan y Venancio Pec. -
El Gobierno de Yucatán decretó una amnistía para los sublevados.
-
La reiterada decisión de los mayas de ser independientes se confirma en un comunicado firmado por Florentino Chan, Venancio Pec, Bonifacio Novelo y el Secretario Manuel Antonio Gil.
-
Los mayas rebeldes de Chichanhá firmaron un tratado de sumisión al Gobierno Yucateco.
José María Barrera con 500 hombres arrasó el poblado de Chichanhá y llevó a su jefe Apolinario Itzá y sus
colaboradores, prisioneros a Santa Cruz. -
Se apoderaron de Kanpokolché y después sostuvieron una lucha de más de tres horas
contra las tropas de Froilán Ruiz, Onofre Bacelis y Manuel González, donde abrumados por las pérdidas sufridas
en el combate, regresaron a Santa Cruz. -
El coronel Novelo con 200 elementos de infantería y 20 de caballería atacó Santa
Cruz. En la batalla pereció defendiéndose a machetazos Manuel Nahuat, el Patrón o Intérprete de las Cruces.
Juan de la Cruz Puc se convirtió en el mensajero de las Cruces. -
El General Vega entró a Santa Cruz el 24 de febrero de 1852 y ordenó derribar el árbol “madre de todas las
cruces. -
Crecencio Poot dirigió un ataque a Tekax tomando la población y realizando una gran matanza de
blancos y sus servidores. -
Venancio Puc tomó Bacalar haciendo un gran número de prisioneros. La cruz pidió $ 4,000 de
rescate, al no recibirlos ordenó la ejecución. -
Después de la toma de Tekax y de Bacalar por los mayas de Santa Cruz, el general Don Martín Francisco
Peraza firmó el tratado de separación de Campeche y Yucatán. Por el decreto número 5,858 el Presidente
Benito Juárez ratificó la erección del Estado Libre y Soberano de Campeche. -
Los principales jefes mayas eran: Bonifacio Novelo, el Tatich; Crescencio Poot, el Tata Chikiuc, y
Bernardino Ken. -
Estos líderes organizaron a la gente y se lanzaron, en septiembre de 1866 a un asedio a
Tihosuco; tuvieron que retroceder y fueron vencidos por las tropas del general Traconis -
En Tulum se veneraba una Santa Cruz con la particularidad de que una mujer María Huicab era la
“Santa Patrona” o “Reina”. -
Crescencio Poot por medio de sus Delegados Aniceto Dzul y Juan Chuc firmó un tratado con Mérida
-
Se firmó el Tratado Mariscal - Spencer que fue ratificado en 1897, el cual establecía el Río Hondo
como frontera entre México y la Colonia Británica. -
Llegó el Pontón Chetumal a la Desembocadura del Río Hondo remolcado por la
embarcación “Stanford”. -
Fue fundada la población de Payo Obispo por D. Othón P. Blanco con antiguos
habitantes de Juan Luis, Pocitos, Calderitas y mexicanos y sus descendientes que radicaban en Corozal, Orange
Walk, Sarteneja y Punta Consejo. -
El Contralmirante Ángel Ortiz Monasterio penetró por el estero de Chaak y llegó a Bacalar.