-
reúne personalidades que
ocupan puestos importantes en sus respectivos países y que busca
la promoción de un crecimiento económico estable y sustentable
de la humanidad. -
Se presentan los resultados de simulaciones por
computadora de la evolución de la población humana sobre la base
de la explotación de los RRNN, con proyecciones al año 2100. -
Es la primera Cumbre de la Tierra. Se
manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la
problemática ambipental global. -
La Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) publicó un informe titulado Estrategia Mundial
para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos
Naturales, donde se identifican los principales elementos en la
destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad
social y términos de intercambio del comercio. -
Informe Global 2000 realizado por el Consejo de Calidad
Ambiental de USA. Concluye que la biodiversidad es un factor
crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se
debilita por la extinción de especies. -
Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza. Adopta el
principio de respeto a toda forma de vida y llama a un
entendimiento entre la dependencia humana de los recursos
naturales y el control de su explotación. -
Creación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en
USA el objetivo es dirigir a la humanidad a formas de vida que
protejan el ambiente y su capacidad de satisfacer las necesidades
y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras. -
creada x la Asamblea General de la ONU (1983), para establecer
una agenda global para el cambio. -
Informe Brundtland Nuestro Futuro Común, elaborado por
la Comisión Mundial del Ambiente y Desarrollo en el que, se
formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible. -
(2da "Cumbre de la Tierra") Río de Janeiro, nace la Agenda 21, se
aprueba Convenio sobre Cambio Climático, Convenio sobre
Diversidad Biológica (Declaración de Río) y la Declaración de
Principios Relativos a Bosques. -
Programa de Acción en Materia de Ambiente de la Unión
Europea: Hacia un desarrollo sostenible. Presentación de la nueva
estrategia comunitaria en materia de ambiente y de las acciones
que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible,
correspondientes al período 1992-2000. -
-
-
-
La
Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral
del siglo XXI. -
-
Conferencia Mundial sobre
Desarrollo Sustentable ("Río+10", Cumbre de Johannesburgo), se
reafirma el desarrollo sostenible como elemento central de la
Agenda Internacional, se da nuevo ímpetu a la acción global para
la lucha contra la pobreza y la protección del ambiente. -
7ma reunión ministerial sobre Diversidad Biológica
concluyó con Declaración de Kuala Lumpur, ha creado descontento
entre naciones pobres y que no satisface por completo a las ricas. -
-
-