-
500 BCE
Sócrates
Siglo V a.C.: El filósofo griego Sócrates plantea cuestionamientos éticos sobre la conducta y la virtud. -
400 BCE
Aristóteles
Siglo IV a.C.: Aristóteles desarrolla la ética de la virtud y la importancia de la excelencia moral en la vida humana -
1200
Santo Tomás de Aquino
Siglo XIII: Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo, integra la ética aristotélica con la teología cristiana, sentando bases para la ética cristiana. -
1500
Maquiavelo
Siglo XVI: Maquiavelo publica "El Príncipe", abordando temas éticos en la política y la responsabilidad del gobernante. -
Baruch Spinoza
Siglo XVII: Baruch Spinoza influye en la ética moderna con su enfoque en la racionalidad y la naturaleza humana. -
Immanuel Kant
Immanuel Kant propone su ética deontológica basada en el imperativo categórico, que destaca la importancia de los principios morales universales. -
Ética en la Revolución Industrial
Ética en la Revolución Industrial: Se discuten los problemas éticos relacionados con las condiciones laborales y el trato justo a los trabajadores. -
Códigos de Ética Profesional
Códigos de Ética Profesional: Muchas profesiones desarrollan códigos éticos para guiar el comportamiento y la responsabilidad de sus miembros. -
Declaración Universal de Derechos Humanos
Declaración Universal de Derechos Humanos, un hito importante en la ética global. -
Stanley Milgram
Stanley Milgram realiza su famoso experimento de obediencia, planteando preguntas éticas sobre la obediencia ciega a la autoridad. -
Ética en la era digital
Ética en la era digital: Aumento de las preocupaciones éticas en torno a la privacidad, el uso de datos y la inteligencia artificial. -
Enfoque en la sostenibilidad
Enfoque en la sostenibilidad: Ética en el medio ambiente y la responsabilidad social corporativa se convierten en temas importantes.