Desarrollo histórico de la ética - ética profesional

  • Pitágoras de Samos
    530 BCE

    Pitágoras de Samos

    Pitágoras de Samos en 530 a.C concibe la idea de armonía con el universo, lo que conlleva la concepción de un alma natural.
    La ética pitagórica se encuentra reflejada en los Versos Áureos(Los Versos dorados de Pitágoras, también conocidos como Versos Áureos o Versos de Oro, son una colección de exhortaciones morales.). Estos versos describen una forma de vida que lleva a la divinización del alma. Su autor es probablemente uno de los discípulos de Pitágoras.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    Sócrates, considerado el fundador de Como filosofía de la mora,
    introduce el Concepto de la ética.
  • Ética Griega.
    469 BCE

    Ética Griega.

    • Los primeros filósofos los presocráticos
    En el pensamiento presocrático existía una
    preocupación por los problemas del hombre
    Sócrates, Platón Aristóteles dan una relación
    entre el individuo-comunidad
    • Da paso a una filosofía política y moral
  • Los Sofistas
    444 BCE

    Los Sofistas

    Los sofistas Protágoras de Abdera, Gorgias de Leontinos, Hipias de Ellis, etc., Hacia 444 a.C, dicen que que valor moral y las acciones de los individuales valen sólo por el y para el, mencionando: El hombre es la medida de Todas las cosas,
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    La ética de Platón se encuentra vinculada a su filosofía
    política:
    A) Su concepción metafísica (dualismo del mundo
    sensible y del mundo de las ideas permanentes.
    B) De su doctrina del alma (razón, voluntad o ánimo), la
    razón. Ligada a las necesidades corporales.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles enfatizó que la virtud es práctica y que el propósito de la ética es volverse bueno, no meramente conocer. Aristóteles también afirma que el curso de acción correcto depende de los detalles de una situación particular, en lugar de generarse simplemente mediante la aplicación de una ley.
    Aristóteles logro que el estudio del acto moral en sí considerada parte de la filosofía; el estagirita llama a la ética por primera vez filosofía moral en su libro Los Segundos Analíticos.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    filosofo ateniense, adopto las bases del idealismo platónico (aunque luego las considero un fraude) abarca la búsqueda de una vida feliz sobre la ética del placer producto de un gran control y de una madurez intelectual.
  • Ulpiano
    201

    Ulpiano

    formulo el principio formal de justicia "dar a cada uno lo que es debido". Aplica y concierne en la vida social y tiene derecho a dicha prestación.
    por ser un de los juristas mas prodigio de su época, su mayor logro fue la recopilación y el ordenamiento del derecho clásico.
  • Alemán Manuel Kant

    Alemán Manuel Kant

    El Filósofo Alemán Manuel Kant Nacido en Königsberg en 1 724-1804, intenta rebasar al naturalismo ya la metafísica o filosofía especulativa es del tanto sean consideradas Como la fundamentación de la teoría moral.
    En referencia a la ética moderna, el principal aporte de Kant es su teoría deontológica, en ella se resalta la primacía del deber sobre el deseo, por lo que el hombre debe hacer las cosas por deber y conveniencia.
  • Jeremy Bentham.

    Jeremy Bentham.

    La ética profesional o deontología profesional, término introducido por Jeremy Bentham en su Deontology or the Science of Morality, Deontología o ciencia de la moralidad, 1834) es la rama de la ética aplicada cuyo propósito es establecer los deberes de quienes ejercen una profesión.
  • Inicios de la ética profesional

    Inicios de la ética profesional

    La ética aplicada es un campo relativamente nuevo, que surgió en los Estados Unidos de Norte América aproximadamente por el año de 1960 y es una manera novedosa de abordar los conflictos y cotidianidades que ocurren en diferentes áreas de la actuación humana.
  • Richard Wasserstrom

    Richard Wasserstrom

    En 1975 publicó un trabajo titulado Lawyers as Professionals: Some Moral Issues10, que inauguró la filosofía de la ética profesional moderna. A Wasserstrom le preocupaba constatar que el rol de la abogacía convertía “a los abogados, en el mejor de los casos, en personas sistemáticamente amorales, y en el peor de los casos, en personas más que ocasionalmente inmorales.
  • Guillermo Simón

    Guillermo Simón

    Un joven profesor de derecho vinculado a los estudios críticos del derecho, publicó un brillante artículo de 100 páginas, titulado “The Ideology of Advocacy”16. El trabajo elaboró ​​una dura crítica a la ética profesional tradicional. Comenzaba ofreciendo la primera definición precisa de lo que se había estado denominando el modelo del “partisano neutral” o la “concepción estándar” de la ética profesional
  • Guido M. Gatti

    Guido M. Gatti

    Publicación del libro Ética de las profesiones formativas.
  • Augusto Hortal

    Augusto Hortal

    Publicación del libro Ética General de las Profesiones.